Language of Study: Spanish
Subject major: Biology
Country of Study: Spain
Host University: Universidad de Alicante
Title of Work: The role of a small powerhouse company in the creation and execution of a festival known as Sondersland
Abstract:
This report consists of detailing the role of a small startup business in the execution of a festival known as Sondersland. The business or company known as Trivu utilizes a vital intermediary theoretical framework between sponsors and partnerships to bring forward workforce opportunities for Spaniards or anyone looking for a better, upgrading position or to gain inspiration to start a completely new career path. They use festivals as their vehicle of execution along with engaging marketing strategies through social media to promote attending. With the description of the internship, the essay also outlines objectives that were set for personal, academic and professional objectives along with linguistic and cultural aspects of living in Spain for 8 months.
Title of Work (IGP Language): El papel de una pequeña empresa potente en la creación y ejecución de un festival conocido como Sondersland
Abstract (IGP Language):
Este informe consiste en detallar el papel de una pequeña empresa emergente en la realización de un festival conocido como Sondersland. La empresa o compañía conocida como Trivu utiliza un marco teórico intermediario vital entre los patrocinadores y colaboradores para mostrarles a españoles o a quien sea las oportunidades disponibles en el ámbito de trabajo para inspirarlos a cambiar de curso o empezar algo totalmente nuevo. Utilizan un festival como vehículo de ejecución junto con estrategias de marketing atractivas a través de las redes sociales para promover la asistencia. Tal y como se describen las prácticas, también el informe se enfoca en los objetivos en categorías en lo personal, académica y profesional junto con aspectos lingüísticos y culturales de vivir en España durante 8 meses.
Elevator Pitch Transcript:
Hello everyone! My name is Stacy Dena and I am a 5th IGP student studying biology and Spanish. I studied at the University of Alicante but completed my internship in the beautiful city of Madrid.
I am here to tell you a little more about my internship abroad to hopefully get you interested in my full presentation.
To start off, I was one of the students who fortunately was about to go abroad amid the pandemic. My study abroad looks different than other cohorts and this inturn affected my ability to find an internship in my field of study. Because I am a bio student, my field work that I did complete looks different from the traditional IGP student because it’s out of my field work, that being in the business, marketing, and languages and translation sector.
It was honestly quite challenging trying to find a lab or some biology related “pasantía” or internship that would take me in-person due to the unprecedented times we were living in so it's quite understandable. Thankfully though, IGP was very supportive and allowed me to complete this internship that I will tell you about even though it was not in the realm of my studies.
So, here we see the logo for Sondersland, this is a festival or event that I helped coordinate and execute. My project was interesting because I was able to contribute to all the behind the scenes of what it takes to execute a festival. I was able to help with sponsorships and the participation of different collaborators to make this event happen.
Like I said, what interested me the most about this project was their intention and purpose behind it. Trivu, which is the logo right here, is the small startup company that hosts the festival and they truly felt passionate about inspiring and connecting people with work opportunities and ensuring that young talents are pursuing their passions. I felt really connected with that which is why I completed my field work with them. I think people might find it interesting to discover that it honestly takes a whole village to be able to execute and prepare such an event like this one.
As a bio major myself that is interested mostly in research I felt like I would have never experienced this event if I didn’t intern with them so it is kind of nice that I got this eye-opening experience for what else is out there in the business world. It was a wonderful experience overall and I am glad I took part in it.
It’s different, not your typical experience but if you want to know more about my journey and what specific skills and roles I had please go watch my full presentation at the IGP summit, thank you!
Full-Length Video Transcript:
Hola, bienvenidos a todos a mi presentación de IGP. Hoy hablaré sobre mi tiempo en el extranjero y mi pasantía. Me llamo Stacy Dena y el título de mi proyecto es “La realización de un festival llamado Sondersland y mi desarrollo cultural y lingüístico”.
Comenzaré con el lugar de mis estudios y cuánto tiempo estuve y donde. Tuve la suerte de irme en enero del 2021 y estuve aproximadamente siete meses. Estudió biología y español y es una de las razones por la que elegí la universidad de Alicante, por su enfoque en biología pero también porque es una ciudad con playa y mucho sol.
El esquema de la presentación será el siguiente. Primero hablaré sobre la pasantía que complete en la ciudad de Madrid que es un festival llamado Sondersland y como yo resulté en el sector de languages y traducciones, marketing y negocios. También, hablaré sobre mi impacto lingüístico ya sea en la morfología, la sintaxis y la sociolingüística. También hablaré sobre mi desarrollo intercultural y cómo se aplica en el modelo de Chen y Starosta y también en mi vida personal, académica y profesional.
¿Qué es Sondersland? Muchos se preguntaran porque no es en biología. Debido a la pandemia fue muy difícil encontrar un laboratorio o algo relacionado con las ciencias que me dejara completar una pasantía. De hecho, la mayoría de las asignaturas que se llevaron a cabo en la universidad de Alicante con laboratorios, ambos se llevaron a cabo en línea y no había laboratorios en persona entonces fue difícil poder encontrar una pasantía. Por esta razón complete un proyecto en el sector de marketing, negocios y lenguajes y traducción porque fue un oportunidad que se presentó y después de hablarlo con IGP, me apoyaron con la completación de esto.
Entonces yo trabajé con Trivu, una compañía o startup, que es una compañía pequeña con un equipo de aproximadamente diez personas que acogió el festival Sondersland. El propósito es de activar, conectar y potenciar a la juventud en el ámbito de trabajo y carrera, algo muy similar al concepto de una feria profesional. Trivu actúa como un intermediario entre las empresas y los que están buscando empleo o inspiración para lanzar su carrera. Es por eso que me resultó llamativo y el porqué complete mi pasantía con ellos.
Este festival se llevó a cabo en la ciudad de Madrid y es por eso que la pasantía funcionó porque Alicante no está muy lejos de Madrid. Los últimos meses me situé en Madrid y no en Alicante. Algo especial de Sondersland es que se llevó a cabo de forma híbrida, en persona y en línea. Teníamos una plataforma diseñada para los asistentes que no podían atender. Se podían conectar virtualmente de cualquier parte del país o del mundo y participar en actividades y estar presentes en charlas que teníamos en persona. La plataforma virtual tenía premios que daban porque era como un juego donde adquirías puntos y luego ganabas premios. En persona el festival tenía música en vivo, comida y cerveza gratuita, talleres y oradores que daban charlas similares a los de TedTalk.
Ver y trabajar detrás de escenas para ver la realización de un evento como este fue una experiencia inolvidable porque usualmente en el campo de ciencias, no hay tanta interacción con personas o tanto ambiente de fiesta entonces me la pase muy bien.
Mi rol en la pasantía tenía enfoque en marketing, comunicación, traducción y organización. Tenía que usar herramientas como GoogleDrive, Excel y también LinkedIn. Antes de la pasantía, nunca había usado Excel, sabía de Excel pero no lo había utilizado tanto como lo utilice. Pienso que es una de las habilidades que me va a servir en otros trabajos porque ya estoy más confiada con la utilización de Excel.
Aquí vemos los kits de comunicación. Yo fui responsable de crearlos y enviarlos a los colaboradores y patrocinadores del evento. Por ejemplo, un kit de comunicación tenía el logo de Sondersland y el logo de la empresa que estaba contribuyendo al evento. Ellos eran responsables de promocionar y hacer un posteo en sus redes sociales para crear anticipación y atraer a la gente a que vaya al evento. También, use LinkedIn para conectarme con más gente. Yo mandaba más de 50 mensajes personalizados a través de LinkedIn para invitarlos, decirles de nuestro evento, decirles dónde se va llevaría a cabo y que íbamos a dar comida gratuita y convencerlos de que vengan a este evento. Fue algo diferente y que disfruté totalmente.
Fue interesante destacar los resultados de Sondersland. Por ejemplo, en las redes sociales de Sondersland, teníamos más de ocho millones de impresiones en las redes y de forma presencial tuvimos seiscientos veintitrés asistencias. Como se puede ver, había una asistencia más alta de mujeres a hombres y tuvimos un incremento de un setenta y cinco por ciento entre las edades de dieciocho a treinta y cinco años.
Ahora sobre mi adquisición lingüística, debo notar que ambos de mis padres son mexicanos entonces yo comprendo la mayoría del español y lo sé hablar pero al estar en España he mejorado mi vocabulario y la forma de expresarme. Estando aquí, en los Estados Unidos, habló primariamente inglés con amigos y aunque se ambas lenguas, estando en España he notado una diferencia con mi conocimiento del español en especial mi vocabulario.
La morfología es un aspecto de la lingüística que era interesante comparar. La morfología se define como el estudio de la formación de palabras donde se analiza la estructura y las reglas de formación. Por ejemplo, el pretérito perfecto compuesto (PPC) contra el pretérito indefinido es algo muy claro entre el dialecto mexicano con el dialecto peninsular. En España dirían “he comido ensaladilla rusa” en vez de “comí ensaladilla rusa”. En España usan el auxiliar “haber” como “he comido” o “he estudiado”. En México no es así, se dice “estudie hoy” o “comí hoy”. Fue interesante adaptarme a esta forma. De hecho si me adapte rápidamente sin problema. Los diminutivos son cuando se les agrega -ito/a a las palabras con “chiquito”, “bonito” o “malito”. Note que en España no se usan tanto como en el dialecto mexicano y con el uso entre mi familia.
La flexión verbal, específicamente la segunda persona plural, usan otro pronombre que es el “vosotros”. Muchas veces decía “vosotros quieren ir” lo cual es incorrecto porque el vosotros tiene su propia conjugación y lo correcto sería “vosotros queréis ir”. Para ir, la primera frase se oía bien pero para los españoles no era gramatical.
Ahora hablaré de la sintaxis. Se define como el orden y combinación de palabras o morfemas que les atribuye una función en la oración. Por ejemplo, el fenómeno del leísmo es el cambio del pronombre acusativo “lo” or “la” al pronombre dativo “le” con el uso impropio que funciona para un complemento directo masculino. En vez de decir “lo quiero mucho” los españoles dirían “le quiero mucho” y es uso impropio pero la RAE lo reconoce y lo acepta. La mayoría de España usan el concepto del leísmo y antes de irme a España nunca había escuchado de este fenómeno. Fue interesante oirlo pero nunca lo adapté y no pienso adaptarlo porque para mí se oye agramatical. Otro fenómeno es el nombre propio con un artículo definido como “Ya llego la Maria”. En el dialecto mexicano, esto tiene una connotación muy negativa especialmente si no conoces a la persona o si no es una persona cercana a ti, nunca dirías el nombre propio con el artículo definido. En España tiene el mismo significado pero ellos no lo ven tan negativo como en México. De vez en cuando oía a mis hermanas anfitrionas usar este fenómeno con el nombre de su tío.
Ahora hablaré sobre la sociolingüística entre el dialecto peninsular y mexicano. Aquí tengo el “ustedes, usted” contra el “vosotros, tu”. En España, ellos usan otro pronombre que es el “vosotros” y en el español de las américas usamos “ustedes” o en algunos casos de suramérica “vos”. Fue interesante analizar el ustedes y vosotros porque el “ustedes” en méxico no es signo de respeto o formalidad es la segunda persona plural solamente, pero en España, para ellos “ustedes” era muy formal. Yo siempre usaba ustedes y mis hermanas y compañeros me decían “por qué usabas ustedes” soy tu amigo o amiga y yo les decía “pero cuál es el problema?”. Ellos relacionan “ustedes” con la formalidad de “usted”. “Usted” se usa con personas mayores y es un signo de respeto. Por ejemplo, con mi madre española siempre usaba la forma “usted” y para ella era un poco raro y decía “tu no me hables de usted”. Para mí, era irrespetuoso si no lo usaba con ella porque fui criada con el dialecto mexicano y con mis abuelos o personas que no conozco siempre uso el “usted”. También la frecuencia del diminutivo fue interesante analizar porque aquí en los estados unidos usamos mucho en -ito/a y en España también pero no al nivel del dialecto mexicano.
Ahora sobre el desarrollo intercultural. Aquí está el modelo de Chen y Starosta el cual define la sensibilidad cultural con tres factores: el afectivo, comportamental y cognitivo. Afectivo son sentimientos, el comportamental son comportamientos y cognitivo son pensamientos o ideas de sí mismo. En este modelo, ellos definen que la persona tiene control de sus sentimientos, el comportamiento y lo que piensan entonces ellos dicen en tienes que tener unas de tus características personales en cuenta para poder alcanzar la sensibilidad cultural. Unas de las características son la visión optimista, la apertura de la mente, actitudes de no juzgar y empatía. Para mi, fue difícil a veces tener una visión optimista o la apertura de la mente y hasta actitudes de no juzgar porque vengo de otra cultura mexicana con otros aspectos culturales entonces era difícil verlo por el lado español. Me costo en algunos aspectos, por ejemplos, las actitudes de no juzgar, algunas veces si los juzgaba porque veía las interacciones entre hijo y padre eran un poco diferentes y en mis ojos eran actitudes irrespetuosas que no se debería llevar a cabo pero para las espanoles era normal entonces yo internamente los juzgaba porque yo tenía otro conocimientos por mi cultura. La visión optimista me fallaba en el aspecto académico y hablaré de esto en la siguiente.
Interculturalidad en diferentes aspectos. Por ejemplo, en mi vida personal pienso que alcance la sensibilidad intercultural en casi la mayoría de los aspectos como la comida, en el tiempo en que cenábamos porque yo siendo de familia mexicana comía tarde entonces unas horas más tarde no hacía una gran diferencia. También los platillos estaban muy ricos como los arroces, los mariscos. También, el aspecto de siesta y descansar después de comer, me adapte perfectamente. En lo académico, ahí fue donde fue más difícil. Ellos tienen otro estilo entre la enseñanza académica. Ellos dejan que los estudiantes tomen control de las asignaturas entonces nos daba el tema del día y nosotros estábamos encargados de estudiarlo y saberlo para el examen final. Otra cosa era que no nos daban tarea o otros trabajos que hacer, solo era un examen que determinaba la nota y eso me causaba angustia y es cuando me fallaba mi visión optimista porque no era muy optimista en este concepto y pensé que iba a suspender. También note que la relación entre los profesores y estudiantes es un poco diferente a la que yo acostumbro aquí de poder ir al profesor cuando tengamos preguntas. Los profesores aquí en los Estados Unidos son muy acomedidos y nos quieren ayudar para ser exitosos y en España si tú tienes preguntas tú tienes que ir a ellos pero los profesores no tienen esa conexión con sus estudiantes entonces fue difícil. En el aspecto profesional siento que aunque no fue directamente aplicado a biología o las ciencias, aprendí sobre el ritmo de trabajo, la importancia del trabajo en equipo, la importancia del trabajo y la persona detrás del trabajo. Si la persona no se siente bien se toman el día o si algo está fallando se ayudan uno al otro. También, aprendí más sobre excel y cosas que usualmente no uso a diario. Me dejaron aprender aunque no es un sector típico para mí, tuvieron paciencia y por eso estoy muy agradecido con ellos.
Finalmente, aquí están mis agradecimientos, primeramente al profesor Benito Tieke porque sin él no hubiera completado mi carrera con IGP. Fue muy paciente conmigo y pienso que sin él no hubiera o no pudiera terminar entonces le agradezco de todo corazón su paciencia y que estuvo en cada paso mío. También al equipo de IGP que yo estando en España y ellos desde la oficina de Education Abroad me ayudaban y mandaban correos. A mis padres por ser pacientes y entender que algunas veces hay que tomar riesgos. Gracias por confiar en mí y que pude completar esto.
Finalmente, gracias a ustedes por escuchar. Si tiene preguntas dejenmelas y yo les contesto lo que necesiten gracias.
Subject major Q&A Session: link here
Password: SUMMIT
Language Q&A Session: https://nau.zoom.us/j/82987713382?pwd=Q1VQY0tmSWZleHE0eFRYeXF3YU5ZUT09
Password: SUMMIT