Language of Study: Spanish
Subject major: Exercise Science
Country of Study: Spain
Host University: University of Alicante
Title of Work: Functional Training at Timing Movement School
Abstract:
Our bodies are designed to move yet many people have limitations or somatic pain in daily tasks. Through my capstone internship at Timing Movement School in Villajoyosa, Spain, I applied functional training techniques to help clients restore natural movements and reduce somatic pain while having fun; I completed my internship in the Spanish language. I facilitated group classes, conducted personal training, provided encouragement/feedback, observed new patient evaluations, and shadowed a physical therapist. Clients increased their mobility and grew stronger as evidenced by my daily observations and their testimonies. I discovered that a supportive and fun community environment is equally important as well-structured workouts. My efforts enabled clients to improve their overall well-being and equipped me to work with Spanish-speaking clients in a future healthcare career.
Title of Work (IGP Language): Entrenamiento Funcional en el Timing Movement School
Abstract (IGP Language):
Nuestros cuerpos están estructurados para moverse pero mucha gente tiene limitaciones o dolor somático durante tareas diarias. Sobre la práctica de mi tesis en el Timing Movement School en Villajoyosa, España, apliqué las técnicas del entrenamiento funcional para ayudar a los clientes a recuperar movimientos naturales y de esta forma desapareciera el dolor somático mientras se divierten; realicé mi práctica en español. Ayudaba en las clases de grupos, realizaba el entrenamiento personal, animaba, observaba las evaluaciones de los clientes nuevos, y asistía la fisioterapeuta. Los clientes se superaban en la movilidad y la fortalecían, como lo demostraba, por mis observaciones diarias y sus comentarios. Descubrí que un ambiente que parece como una comunidad de apoyo y agradable es tan importante como un entrenamiento bien organizado. Mis esfuerzos permitían a los clientes mejorar su bienestar y me preparaban para trabajar con los hispanohablantes en una futura carrera de atención médica.
Elevator Pitch Transcript:
Hi everyone! I am Katrina! I am currently studying ¨Physical Education and Sports Science¨ and Spanish at the University of Alicante in Alicante, Spain. My internship focused on ¨Functional Training at Timing Movement School¨, a local gym in Villajoyosa, Spain.
As a soon-to-be graduate from Northern Arizona University, I am pursuing a double major in Exercise Science and Modern Languages with an emphasis in Spanish, and a marketing certificate.
I was drawn to this internship opportunity because this is not your typical gym. Timing Movement School developed its own training system based on functional training. The goal is to make each session unique so their clients can move naturally and reduce somatic pain while enjoying themselves in the process.
Functional training interests me because it focuses on training movements that people perform in their daily lives. It is a very practical form of training that can be adapted for anyone-- people who want to maintain their physical health, athletes, those with pain from daily tasks, and even those in rehabilitation.
Before this internship I had no experience working in a gym, but I quickly learned. I had two personal training clients, I assisted with group classes and I learned how to share effective corrections. As a personal trainer, it was very rewarding because I saw client progress and heard their testimonies.
I trained in the group classes so I personally experienced the benefits of functional training. I noticed that my body felt energized during and after the workouts, I had greater mobility in my daily movements, and I felt stronger.
One of the most important takeaways I got from this internship is that a successful gym not only includes well-structured sessions, the client-trainer relationships and the atmosphere are equally important. In general, I think many people dread going to the gym but at Timing, the trainers focus on creating a fun and supportive community through cheering on clients, incorporating games, making jokes, and creating friendships with their clients. Overall, my work helped people to achieve better mobility in their daily life and improve their overall well being.
My internship with Timing Movement School exceeded my expectations. The passion that the trainers brought was contagious. I grew to be a part of their community and learned how functional training can enhance daily life and improve how you move your body. Studying abroad in Alicante, Spain allowed me to gain an interdisciplinary perspective in the Exercise Science and Spanish fields.
Full-Length Video Transcript:
Hola Soy Katrina, Hoy quiero presentaros mi proyecto final: Entrenamiento funcional en el Timing Movement School. He estudiado este año en el extranjero en Alicante, España. Estoy en mi quinto año en Northern Arizona University. Realicé mis prácticas en el Timing Movement School.
Durante mi tiempo en el extranjero, tuve tres objetivos que quería lograr. En primer lugar, profesionalmente, quería dominar el uso del castellano en un gimnasio, incluyendo el vocabulario y la gramática relacionado con ejercicios. Con relación a las lingüísticas, esperaba lograr comunicación en castellano con fluidez y confianza. Finalmente, quería vivir con una familia anfitriona para adquirir la cultura española auténticamente.
Ahora, voy a hablar sobre mi desarrollo profesional. Tuve mis prácticas en el Timing Movement School en Villajoyosa, España.
Los entrenadores diseñaron su propio sistema de entrenamiento- se llama Timing System- que está basado en el entrenamiento funcional. El entrenamiento funcional utiliza ejercicios que fortalecen los movimientos que realizamos en nuestras vidas diarias. Las metas del Timing System son para desaparecer los dolores, mejorar el rendimiento físico y la fuerza, moverse bien, divertirse. Cada día, asistía a las clases de grupos y tenía dos sesiones de entrenamiento personal donde escribía el entrenamiento siguiendo la organización del Timing System. Seguía la fisioterapeuta cuando trabajaba con niños. También, entrenaba en una clase de grupo para experimentar los efectos del Timing System.
No recopilé ningunos datos así que mis conclusiones están basadas en los testimonios de los clientes, el progreso que vi a los clientes personales, lo que miré en las clases, y mi experiencia con el entrenamiento. En general, mi trabajo que realicé era importante porque los clientes mejoran su bienestar. El Timing System les ayudó a recuperar los movimientos naturales y se fortalecieron. Noté el progreso con los clientes que tenían lesiones. Por ejemplo, uno de mis clientes del entrenamiento personal se había dolido la espalda antes de venir al gimnasio y durante nuestro tiempo juntos el dolor disminuyó. Su postura, flexibilidad y sus movimientos mejoraron. En mi experiencia con este entrenamiento, fortalecí y mi cuerpo me sentí mejor a lo largo del día.
Como podéis ver por las fotos, se divierten mucho en el gimnasio. Me di cuenta que la energía de los entrenadores era muy importante porque los clientes reaccionaron. Había un buen equilibrio de diversión y trabajo. Lo que era muy único sobre este estilo de entrenamiento era que incorporó juegos que eran ejercicios para calentarse. Esos juegos ayudaban a desarrollar relaciones entre los clientes y empezar a concentrarse en el entrenamiento. Igualmente, era muy importante animar a los clientes para darles fuerza mental. Diría frases como ¨estás más fuerte que el vinagre¨, ¨vamos equipo¨, ¨venga¨, o ¨buen trabajo¨. También, desarrollé relaciones con los clientes para preguntar qué tal la semana o el fin de semana o lo que sea. Eso me ayudaba a conectar con los clientes.También, aprendí cómo dar correcciones. Tenía éxito cuando dijera una corrección con una referencia externa, por ejemplo, diría ¨gira el ombligo a la pared¨ en lugar de ¨gira el tronco¨ o diría ¨manos al techo¨ en vez de ¨manos arriba¨.
Siguiente, hablaré sobre mi adquisición lingüística.
El primer tema es la sociolingüística, la que estudia cómo se realizan los fenómenos lingüísticos entre los hablantes en la sociedad. Vivía con una familia anfitriona, la que me influyeron mucho en términos de vocabulario, pronunciación, mis experiencias, y mi opinión sobre la cultura. Tenía una madre anfitriona y tres hermanas con edades similares a yo. Aprendí como el idioma está realizando cada día en la casa. Por ejemplo, adquirí la palabra ¨a tope¨, la que significa al máximo en el diccionario. Con mis hermanas, les diría a mis hermanas para animarles. Por ejemplo, si me dijera que tengo que estudiar todo el día ̈, diría ¨a tope¨. Con mi madre, la hablé con forma tú, nunca usted porque era demasiado formal. En España, la mayoría de los castellanohablantes utilizan vosotros en referencia a la segunda persona plural en vez de ustedes. Por ejemplo, diría a mis hermanas ̈¿vais a tomar algo esta tarde?¨ en lugar de ¨¿van a tomar algo esta tarde?¨. Antes de venir aquí, nunca había utilizado vosotros pero ahora tengo concordancia con vosotros. Las dos lenguas oficiales en Alicante son el valenciano y el castellano. Valenciano es un dialecto del Catalan. En Alicante y en la universidad, de mi experiencia, era más común hablar castellano. En Villajoyosa, donde realicé mis prácticas, la gente solía hablar Valenciano. Me hablaron en castellano así que podía entenderles. Era difícil entender el valenciano pero aprendí unas palabras y frases como: no puc més ( significa no puedo más), bon dia (significa buenos días), huit (significa ocho), em dol la panxa (significa me duele la barriga).
La morfología se centra en la formación, la variación, y el análisis de la estructura de las palabras. Diminutivos son sufijos que agregan a una palabra. ¨-ito/a¨ es un sufijo muy común común en castellano. Un apartamento pequeñito significa un apartamento muy pequeño. En el caso de la palabra besito, el diminutivo muestra afecto o cariño. Utilizaban los diminutos mucho en el gimnasio como ¨saca pechito¨ o ¨los deditos¨.
Los diminutivos ¨ico/ica¨ son únicos en la región de Alicante, los que muestra afecto del hablante. Solamente lo escuché agregado a la palabra bonito. Por ejemplo, mi madre anfitriona diría al perro, ¨que bonico eres¨. En este caso, mi madre está expresando su afecto o cariño. No hablo mucho con los diminutivos pero a veces uso –ito o –ita. Flexión verbal es la conjugación del verbo para demostrar el tiempo del verbo. En España cuando hablen sobre un contexto con palabras hodiernas, conjugarían el verbo al pretérito perfecto. Por ejemplo, dirían ¨esta mañana he desayunado¨ en vez de ̈esta mañana desayuné¨. Tengo concordancia con esta regla porque estudié este concepto en mi clase de español en Alicante y era como mi familia anfitriona hablaba.
La sintaxis es como se combinan las palabras para expresar significados en oraciones o frases. El primer aspecto de la sintaxis que investigué es el leísmo, el que es el uso del pronombre indirecto, le/s, en vez de un pronombre directo, lo, los, la, o las. Por ejemplo en referencia a la oración: cogí el ordenador. Sería correcto decir ¨lo cogí ̈ pero un leísto diría ¨le cogí¨. No soy leísta porque en Alicante, no existe leísmo. Otro tema que investigué es el uso de los artículos antes de nombres propios, lo que se considera vulgar aquí en Alicante. Por ejemplo, ¨conozco a él Andrés¨ es vulgar o maleducado, diría que ¨conozco a Andrés¨.
La fonología se concentra en la metodología de los sonidos que componen un idioma. El primer aspecto que investigué es el yeísmo. En Alicante existe yeísmo cuando la pronunciación de la morfema ¨ll¨ es la misma como la pronunciación de ¨y¨. Tengo concordancia con el yeísmo porque diría ¨llamo¨. Otra característica que existe en el castellano de Alicante es la distinción. Distinción es cuando se pronuncien la morfemas z, ce, o ci, con el alófono, de la fricativa dental sorda y cuando se pronuncien la morfema /s/, se pronuncian con el alófono de la fricativa alveolar sorda. El seso es el uso exclusivo de la fricativa alveolar sorda. Mi familia anfitriona hablaba con distinction y había hablado con seseo antes de venir a españa así que ahora hablo con una mezcla de distinction y seseo. Por ejemplo, diría zumo [θúmo] con fricativa dental sorda; gracias [gra Өí as] con la fricativa dental sorda y fricativa alveolar sorda; centavos [sen tá vos] con la fricativa dental sorda
Ahora, voy a hablar sobre la aculturación.
La competencia intercultural se define por las habilidades para comportarse efectivamente y apropiadamente en los contextos con gente de culturas diferentes que la suya. La teoría desarrollada por Gudykunst se concentra en el tema de que la comunicación interpersonal e intergrupal efectiva corresponde con la ansiedad y la incertidumbre. Esta teoría sugiere que cuando los niveles de ansiedad e incertidumbre están en el medio, es posible que logren comunicación óptima. Las causas superficiales- la motivación, el conocimiento, y las destrezas- provocan un cambio de niveles de incertidumbre y ansiedad. La concienciación ayuda para lograr la comunicación efectiva en nuevas situaciones. Elegí este modelo para evaluar mi competencia intercultural porque puedo aplicarlo en situaciones específicas, no evalúa la comunicación efectiva en general y también me di cuenta que en nuevas situaciones la intercitumbre me previene comunicar efectivamente. Ahora voy a aplicar esta teoría a mi proceso de aculturación en el gimnasio. Al principio tenía mucha incertidumbre y ansiedad. Tenía la motivación para acostumbrarme así que la necesidad para aprender y desarrollar relaciones con la gente disminuyeron mi ansiedad. También, el conocimiento de las expectativas bajó mi incertidumbre. Por ejemplo, era esperado que hablara con los clientes antes y después de las clases, guardar el equipo, y dar correcciones en clases. Adapté mi comunicación – como saludaba a la gente – esta destreza que aprendí y realicé bajaba mi incertidumbre Por la necesidad, las expectativas, y la adaptación de mi comunicación, disminuyeron mi incertidumbre y ansiedad. Podría usar la concienciación para utilizar comunicación efectiva en nuevas situaciones como cuando conocí a alguien nuevo o tenía que explicar un ejercicio nuevo.
Iba a estudiar en Alicante mi cuarto año pero debido a COVID, no pude. He estudiado en el extranjero mi quinto año y voy a graduarme en Mayo.
Muchísimas gracias a toda la gente que me ha apoyado durante mi tiempo en la universidad.
Aquí está mi bibliografía.
Gracias por venir a mi presentación. ¡Gracias!
Subject major Q&A Session: https://nau.zoom.us/j/87376443700?pwd=dzV1MW1hQWpTK2k3U2YrYjJMczVMZz09
Password: SUMMIT
Language Q&A Session: https://nau.zoom.us/j/86808397329?pwd=Sk00aVZOSmhieUxhTU1aUHdxMXhhZz09
Password: SUMMIT