VISITA AL CEBAS Y AL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UMU


El día 12 de abril de 2024, 27 alumnos de primero de bachillerato del IES Aljada visitaron el CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura) y el Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia con dos profesoras del departamento de Biología y Geología.


En el CEBAS, el grupo fue recibido por el Dr. José A. Hernández

Visita guiada por las instalaciones del CEBAS

El Dr. Abel Piqueras les mostró las técnicas de cultivo in vitro de tejidos vegetales, explicándoles las aplicaciones de los mismos. Como ejemplos, les mostró cultivos in vitro de albaricoquero, melocotonero, ciruelo, Stevia, alcachofa, boniato y de vid. De forma más específica, los doctores Piqueras y Hernández, les mostraron cultivos in vitro de plantas halófitas (Arthrocnemum macrostachyum L y Salicornia lagascae L.) cultivadas en presencia de 30 g/l de NaCl. Este trabajo forma parte de los objetivos del proyecto HaloFarm, financiado por el Programa Prima. Estas plantas se van a usar en procesos de fitorremediación de suelos salinos.

Cámaras de cultivo in vitro

Alumnas observando un cultivo de alcachofa in vitro

Dr. Abel Piqueras mostrando un ejemplo de cultivo in vitro

El Dr. Serafín Camúñez le explicó el funcionamiento del servicio de análisis de nutrientes minerales (Ionómica) y de los diferentes equipos que utilizan en sus análisis, incluyendo un espectrómetro de emisión óptica, usado para el análisis de todos los elementos de la tabla periódica, los analizadores de C y N y un cromatógrafo para el análisis de aniones

Dr. Serafín Camúñez explicando el funcionamiento de un ICP-masas

Finalmente, el Dr. José Enrique Yuste y Rosa Toledo les explicaron el funcionamiento del servicio de metabolómica del CEBAS, mostrándoles los diferentes equipos de análisis que utilizan [(UPLC, espectrómetro de masas y el equipo de resonancia magnética nuclear (RMN)], así como las diferentes aplicaciones de los mismos, incluyendo detección de fraudes alimentarios, detección de sustancias dopantes, drogas etc....

El Dr. José Enrique Yuste explicando algunas de las aplicaciones del equipo de RMN

Visita al Hospital Veterinario de la UMU

Los alumnos realizaron un tour por las distintas salas de diagnóstico que posee el hospital, zona de hospitalización de animales pequeños y grandes.

Alumnos en la entrada del Hospital Veterinario de la UMU

Pacientes en una de las salas de hospitalización

Zona de hospitalización de caballos