¿Qué hacen los patólogos?
Los patólogos son médicos especializados en conocer los mecanismos, manifestaciones de las enfermedades y cómo diagnosticarlas.
El diagnóstico es un proceso de conocimiento y manipulación de biomateriales humanos (células, tejidos, órganos, cadáveres) para identificar la enfermedad, su extensión y grado. Un diagnóstico acertado permite un tratamiento adecuado.
Estos son los procesos básicos que se realizan en el servicio de patología:
Espécimen: es una o más muestras de material biológico obtenido del paciente mediante un procedimiento. Son ejemplos comunes de especímenes: sangre, muestras de superficies o líquidos corporales, biopsias obtenidas por aguja o por incisión, escisiones de lesiones, y órganos.
Procedimiento: es una intervención médica u odontológica para la obtención de un espécimen para diagnóstico. Son ejemplos comunes de procedimiento: la toma de una citología, la toma de una biopsia con aguja, la extirpación de un apéndice cecal (apendicectomía), la extirpación de un útero (histerectomía), etc.
Preservación y trasporte de especímenes:
Los biomateriales pueden ser procesados en fresco, lo que requiere que ingresen al INSPAT en menos de 12 horas después de tomados
En caso contrario, deben estar preservados en una solución de fijación, generalmente formalina tamponada o alcohol concentrado (al 95% o más)
La fórmula de formalina tamponada 1000 mL es: formol puro (37% a 40 %) 100 mL + agua corriente 900mL + fosfato de sodio monobásico 4g + fosfato de sodio dibasico 6.5g
Los recipientes deben ser herméticos, de material especial, con rótulo que debe tener la siguiente información:
nombre del paciente, identificación, descripción del espécimen, tipo de fijador, fecha y hora de la toma de la(s) muestra(s), teléfono de contacto.
Solicitud de análisis:
Para poder ser aceptado en ingreso un espécimen debe estar acompañado de los documentos de autorización (orden de prestación de servicio), si es necesario, y solicitud de análisis en el que se especifique por lo menos los datos de identificación del paciente, la información clínica resumida, el procedimiento, la relación de especímenes y muestras, análisis solicitado, e instrucciones adicionales.
Recepción de especímenes:
Los especímenes pueden ser recolectados en la institución en la que fue atendido el paciente o, de lo contrario, ser llevados hasta la dirección de la sede principal del INSPAT (Haga clic aquí para ubicación).
Análisis macroscópico:
La primera parte del análisis es el examen del material recibido y el preprocesamiento de los especímenes de acuerdo con la solicitud
Procesamiento de especímenes:
Los materiales son procesados en la unidad de laboratorio especializada en el tipo de análisis:
Laboratorio de tejidos (histotecnología) y preparaciones histoquímicas
Laboratorio de citologías, extendidos y líquidos corporales
Laboratorio de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia
Laboratorio de citometría de flujo
Laboratorio de citogenética convencional y patología molecular
Análisis microscópico e imágenes digitales
El INSPAT cuenta con un moderno sistema de procesamiento digital de imágenes de las preparaciones histológicas, con herramientas para captura, análisis digital y aplicación de modelos de inteligencia artificial
Análisis especiales
La red de referencia del INSPAT permite ofrecer una gama amplia de análisis moleculares aplicables al diagnóstico en patología; la interpretación de estos fundamenta la producción de un reporte integral que evita la dispersión de las evidencias diagnósticas con beneficio final para el paciente.
Una vez se culminar con el análisis se integran los resultados en un informe patológico que pasa por un proceso de verificación en el sistema de calidad INSPAT Q para validación y autorización de publicación o distribución a sus destinatarios confidenciales.
Algunos casos en condiciones de dificultad técnica o diagnóstica requieren la producción de informes preliminares que permiten tomar decisiones inmediatas mientras se aborda para afinamiento alguna definición diagnóstica; en ese mismo sentido se producen los informes adicionales, addenda, anexos y enmiendas que tengan lugar
Revisiones de caso
Tiempo de respuesta:
Estudios de rutina proceso normal: 4 días hábiles
Estudios de rutina casos complejos: 8 días hábiles
Análisis especiales: averiguar, haga clic aquí