LUGAR

RESUMEN

FECHA

Alemania 

FRANKFURT 

Presentación de libro
Presentación de “La dimensión desconocida”, de Nona Fernández, en la Feria del Libro de Frankfurt. Trata sobre el horror en la dictadura de Augusto Pinochet. 


Por definir

BERLÍN 

Proyección de película
Se proyectó la película “Mi país imaginario”, de Patricio Guzmán. 


12 de abril

BERLÍN 

Conferencia
En la Embajada de Chile se realizó la conferencia "50 años del golpe de Estado en Chile: balance y desafíos en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición – Avances y Desafíos en el respeto de los Derechos Humanos en Chile desde 1990 hasta hoy", a cargo del sociólogo e historiador Pablo Seguel. 


10 de julio

FRANKFURT 

Homenaje a Salvador Allende

Homenaje a Salvador Allende


24 de agosto

Conversatorio
La Embajada de Chile organiza seminario: “Golpe de Estado y dictadura en el desarrollo de las ciencias en Chile y la diáspora intelectual y científica”, en el que participan académicos en distintos paneles y conferencias. 


1 de septiembre

FRANKFURT 

Velada musical
Velada por Pablo Neruda, Víctor Jara, Salvador Allende y la Unidad Popular, con Gina Pietsch y Fabio Costa. 


2 de septiembre

BERLÍN 

Exposición fotográfica
Realización de "Exposición fotográfica conjunta Jürgen Heineman y John Hall", en la Embajada de Chile. 


5 de septiembre

BERLÍN 

Mesa redonda

La Embajada de Chile organiza mesa redonda sobre los 50 años del Golpe de Estado: “Retos actuales y futuros de la sociedad chilena”.


6 de septiembre

FRANKFURT 

Exhibición de película
Exhibición de “Allende mi abuelo Allende”. 


7 de septiembre

FRANKFURT 

Exhibición de película
Exhibición de película “Salvador Allende”. 


10 de septiembre

FRANKFURT 

Evento conmemorativo
Conversatorio con Ruth Kries (Unidad Popular), Dieter Hooge (Chile-Solidaridad 1973), Robert Kohl- Parra (La Izquierda, Chile), Lucia Suau Arinci (IG Metall). Finaliza con interpretación musical. 


10 de septiembre

FRANKFURT 

Acto conmemorativo
Se pondrá piedra conmemorativa en homenaje a las víctimas de la dictadura y se leerá un poema y se interpretará música latinoamericana. Más tarde se exhibirá la película “La victoria”. 


11 de septiembre

Panel de discusión
Se realiza panel de discusión "Aspectos Centrales de la Historia Chilena a 50 Años del Golpe Militar", organizado por la Fundación Federal para el Tratamiento de la Memoria durante la Dictadura de la RDA. 


11 de septiembre

FRANKFURT 

Ciclo de cine
Ciclo de cine en la Universidad de Goethe, con las películas “La Victoria”, “Héroes frágiles” y el documental “Primera”. Serán seguidas con conversaciones sobre el recuerdo e intervenciones artísticas. 


11-13 de septiembre 

FRANKFURT 

Velada musical

Velada músico-política “Venceremos! Víctor Jara vive!”, sobre el legendario cantante folclórico, con su hija Amanda Jara y Yolanda de Palma.


19 de septiembre 

FRANKFURT 

Panel de discusión
Se realiza panel de discusión "Nunca Más - 50 Años del Golpe Militar", organizado por Amnesty International, en el Instituto Cervantes de Frankfurt. 


21 de septiembre 

FRANKFURT 

Velada
Velada en el Instituto Cervantes: “Nunca más – 50 años Golpe de Estado en Chile”. 


21 de septiembre 

KONSTANZ 

Actividad conmemorativa
Actividad conmemorativa "Reflexiones a 50 Años del Golpe de Estado", organizado por Universidad de Konstanz. Se contempla la realización de una jornada interdisciplinaria, junto con la develación de una placa conmemorativa en el mural en honor a la lucha por la libertad del pueblo chileno, pintado en 1977 por la Brigade Salvador Allende. 


19 de octubre

Lectura de obra
Realización de lectura de obra "Frazadas del Estadio Nacional", por parte de escritor Jorge Montealegre. 


23 de octubre

BERLÍN 

Presentación de novela
Presentación de novela "El Desierto", del autor nacional Carlos Franz en el Literaturhaus de Berlín. 


24 de octubre

FRANKFURT 

Festival de cine
Festival de cine enfocado en Chile. 


17 de noviembre

Austria 

Evento conmemorativo
Evento conmemorativo “50 años del golpe militar en Chile - Lecciones de la historia para más Democracia, Derechos Humanos y Estado de Derecho”. 


12 de septiembre

Exhibición de película
Exhibición de película “1976”, de Manuela Martelli. 


13 de septiembre

VIENA

Concierto
Concierto de Quilapayún en Viena. 


25 de septiembre

Ponencia

Clase magistral que realizará el director de Derechos Humanos de la Cancillería, Embajador Tomás Pascual: “Conmemoración de 50 años del Golpe de Estado”.


26 de septiembre

Conferencia

Participación del Embajador Tomás Pascual como panelista en la conferencia “UN World Conference on Human Rights in Vienna 1993 – Strengthening Imperatives 30 Years After”, que organiza el think tank Ludwig Boltzmann en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Conferencia de DD.HH. de Viena. La participación del Embajador se enmarca en la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile.


27-29 de septiembre

Conversatorio
Se realiza conversatorio “Gender, Justice and Human Rights: 50th commemoration of the coup d´état in Chile”. 


28 de septiembre 

VIENA 

Ciclo de cine
Ciclo de cine para los estudiantes de la Universidad de Viena con películas relacionadas a los 50 años del golpe de Estado. 


Octubre 

Concierto
Concierto conmemorativo del grupo “Patagonien Quartett”. 


2 de noviembre

Exhibición de película
Exhibición de la película “La noche sobre Chile” (Sebastián Alarcón/Aleksandr Kosarev, 1977), con posterior reflexión del académico de la Universidad de Viena Benjamin Loy. 


11 de diciembre 

Bélgica 

BRUSELAS

Exhibición de película
Exhibición de la película “Hoy y no mañana”, de Josefina Morandé, en el Festival Internacional de Mujeres en Bruselas, “Elles tournent”, que busca promover las creaciones de las mujeres. El documental muestra la historia del movimiento “Mujeres por la Vida”, que hizo activismo durante la dictadura. 


Del 17 al 20 de abril

LIEJA

Muestra de afiches
Exposición "Chile 73, la resistencia aparece”, en Centro Cultural La Cité Miroir, presentando colección de afiches conservados por Sergio Poblete en torno a la Solidaridad Internacional con el movimiento por los Derechos Humanos y la recuperación de la Democracia en Chile, durante la Dictadura Civil y Militar.


14 de junio al 11 de septiembre

BRUSELAS

Ceremonia de homenaje
Solemne acto conmemorativo en homenaje al ex Presidente Salvador Allende, con colocación de ofrenda floral y presentaciones artísticas, en la plaza Salvador Allende del municipio de Evere.


10 de septiembre 

BRUSELAS

Inauguración de Año Académico Universidad Libre de Bruselas
En el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado, la Universidad Libre de Bruselas dedica la inauguración de su año académico 2023-2024 a la memoria del ex Presidente Allende, con acto conmemorativo frente a la estatua del ex mandatario, ubicado frente al "Espacio Allende" de dicha casa de estudios. 


18 de septiembre 

Dinamarca 

CONPENHAGUE

Reinauguración mural
Reinauguración de mural y acto de homenaje al ex Presidente Salvador Allende, en Plaza Roja de Copenhague.


4 de septiembre

OKSBOL

Acto conmemorativo
Acto recordatorio por los desaparecidos de la dictadura militar, en el Museo de los Inmigrantes.


9 de septiembre

Acto conmemorativo
Acto conmemorativo del 11 de septiembre de 1973, auspiciado por sindicalistas y políticos daneses, en la sede del Sindicato 3F.


9 de septiembre

CONPENHAGUE

Acto conmemorativo
Acto Internacional Ecomemoria, de plantación de árboles en memoria de los desaparecidos durante la dictadura, en el parque Birkelundsparken.


9 de septiembre

CONPENHAGUE

Acto conmemorativo
Acto de conmemoración por los 50 años de la dictadura en Chile, en el Museo de los Trabajadores.


10 de septiembre

CONPENHAGUE

Acto conmemorativo
Acto conmemorativo oficial de la Embajada de Chile en Dinamarca y presentación de ofrenda floral en la Placa Recordatoria del Presidente Salvador Allende en la Plaza Roja de Copenhague.


11 de septiembre

CONPENHAGUE

Seminario y documental
Se realizará el seminario “Chile a 50 años del golpe: Relaciones internacionales, trabajo de solidaridad y salud mental”, en la Biblioteca Central de la Universidad de Copenhague. Además, se exhibirá el documental “Mi país Imaginario”, de Patricio Guzmán, en el Auditorio de la Biblioteca de Albertlund.


11 de septiembre

FARUM

Acto cultural
Se realizará un acto cultural conmemorativo del 11 de septiembre de 1973 en la Casa Latinoamericana de Dinamarca. Asimismo, la comunidad residente prepara una exposición con material del Museo de la Memoria en Chile sobre detenidos desaparecidos y derechos humanos, y una exposición de literatura sobre Chile y el 11 de septiembre, en la Biblioteca Pública de Farum.


16 de septiembre

España 

Festival de poesía y memoria
Festival de poesía y memoria, en honor a Miguel Hernández, “Dejadme la esperanza”. Durará tres días y culminará el 11 de septiembre con la participación de ocho autores nacionales. Se inaugurará un mural en honor a Pablo Neruda, del artista Mono González. 


Septiembre 

MADRID

Proyección: "1976"
Proyección de "1976", la película chilena nominada a los Goya y presentada por el Embajador.


11 de enero

Premios Goya
Nominación de la película “1976” al Goya, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. La cinta, dirigida por Manuela Martelli, está ambientada en la época de la dictadura en Chile. 


El 11 de febrero

MADRID

Exposición Guillermo Núñez & la Escena de Avanzada
Cápsula revisoria de la obra conceptual de Guillermo Núñez (Santiago de Chile, 1930) que supone su primera aparición en Europa en los últimos 40 años.


21 de abril al 27 de mayo

MADRID

Ciclo de cine: 50 años de memoria
Películas programadas, con la colaboración de a Casa de América:


16 de mayo al 21 de noviembre

MADRID

Chiliche: gente de Chile
Ballet Folklórico Antumapu Internacional, con la obra Chiliche, Gente de Chile refleja la gran variedad geográfica de nuestro país, enmarcada dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras.


19 de mayo

MADRID

Envío de materiales de archivo al Museo de la Memoria
Envío a Chile de archivo que ahora será parte del Museo de la memoria, compuesto por retazos de la historia personal de Óscar Soto, médico personal del Presidente Allende y uno de los últimos en abandonar la casa de gobierno asediada por las balas y bombas, y de Alicia, su mujer, que ha sido testigo de esta historia.


30 de mayo

MADRID

Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la loza

Muestra de 19 escenas formadas por 129 piezas individuales realizadas en cerámica cocida y policromada bajo las técnicas de producción artesanal de Talagante. Representan aspectos sociales, políticos y culturales del gobierno de la Unidad Popular. Proyecto ganador del Concurso DIRAC 2023 por los 50 años del Golpe.


Entre junio y julio 

Teatro: Ciclo 50 años del Golpe Militar

Exhibición de tres obras de teatro nacional en el Festival Grec 2023, en Barcelona: “Villa”, de Guillermo Calderón; “Amor a la Muerte”, de Lemi Ponifasio, y “Reminiscencias”, de Malicho Vaca (digital).



Entre junio y julio

MADRID

Concierto de Emilia y Pablo
Actuación exclusiva de Emilia y Pablo, un dúo musical chileno, que mezclan el folclore andino con aires aflamencados y que se han convertido en una de las promesas de la canción en Madrid. Ambos son jóvenes hijos de exiliados y su mirada aportó una reflexión desde esta generación que no vivió la dictadura.


12 de junio

BARCELONA

Festival Grec: Beethoven 7
Espectáculo de Sasha Waltz con música en directo del chileno Diego Noguera en la primera inspirado en la 7 de Beethoven sobre la represión y la libertad.



5 y 6 de julio 

BARCELONA

Festival Grec: Beethoven 7
Reminiscencia de Malicho Vaca (teatro). Una reflexión a través de una historia personal sobre el golpe de estado y el estallido social.


10 y 11 de julio 

MADRID

Medium, Chile estalla a la distancia
Obra de la compañía de teatro Apátrida, dirigida por Omar Morán Reyes. Médium, Chile estalla a la distancia es una pieza inspirada en una estructura documental, que indaga a través de relatos de testigos de la revolución social de Chile ocurrida desde Octubre de 2019.


11 al 13 de julio 

MADRID

Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado

Evento conmemorativo que reúne a Joan Manuel Serrat, Baltazar Garzon, Gioconda Belli, Ismael Serrano, Emilia y Pablo y al Ex Presidente Zapatero, además de personalidades y autoridades históricas de la cultura y la política española y chilena.


15 de julio 

MADRID

Firma de acuerdo Coproducción Audiovisual.

Convenio cinematográfico y audiovisual entre Chile y España. Logro impulsado por la Agregaduría de Cultura de la Embajada de Chile en España, el MINCAP y su secretaría técnica y, también, el ministerio de RREE.


15 de julio 

BARCELONA

Festival Grec: Amor a la muerte

Amor a la muerte dirigido por Lemi Ponifasio. Sobre poscolonialismo y la represión del estado chileno al pueblo mapuche. Con Elisa Avendaño, premio nacional de música de Chile, una coproducción entre Grec y Santiago a Mil.


15 y 16 de julio 

MADRID

Homenaje a Salvador Allende

Amor a la muerte dirigido por Lemi Ponifasio. Sobre poscolonialismo y la represión del estado chileno al pueblo mapuche. Con Elisa Avendaño, premio nacional de música de Chile, una coproducción entre Grec y Santiago a Mil.


10 de septiembre

MADRID

Acto conmemorativo
Intervienen autoridades de partidos políticos y sindicalistas. Habrá, además, actuaciones culturales. 



11 de septiembre 

BARCELONA

Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973

El artista chileno rememora el 50 aniversario del golpe de Estado en 1973, evocando los elementos sonoros y visuales que encapsulan la tragedia: la noticia radiofónica y el bombardeo de la Casa de la Moneda. Obra de Fernando Prats, curaduría de Ricardo Brodsky.


11 de septiembre

BARCELONA

Habitar significa dejar huellas

Josep Manuel Berenguer, artista sonoro, se inspira en los dos momentos clave que configuran la parte visible de los restos arqueológicos del Born: la derrota de 1714 y el desahucio de 1716. La instalación reconstruye el espacio sonoro de los momentos de vida cotidiana antes de la destrucción.


11 de septiembre

BARCELONA

50 años 50 preguntas, en la Nau Ivanow
Las artes en su multidisciplina se encuentran en “50 años, 50 preguntas”, conmemoración en Barcelona del Golpe de Estado en Chile, para reunir a creadores, cultores, artistas migrantes que convergen en este lado del mundo para proponer miradas variopintas de este episodio de dolor infinito que exige no olvidar para nunca repetir.


11 al 17 de septiembre

MADRID

Presentación de libro
En la Casa América será presentado el libro de la biografía de Salvador Allende, del autor Mario Amorós. 



12 de septiembre 

BARCELONA

Ciclo de cine
Ciclo de 3 películas conmemorando el Golpe de Estado de Chile con la colaboración de la Casa Amèrica Catalunya y del Born Centro Cultural y Memoria.


12, 13 y 14 de septiembre

MADRID

Homenaje a Víctor Jara

Acto de las 1000 guitarras por Víctor Jara, con coro y músicos chilenos y españoles. Mario Amorós presenta semblanza de Víctor Jara.


15 de septiembre 

Presentación de libro
Presentación del libro Víctor Jara por Mario Amorós. 


17 de septiembre

MADRID

Presentación de libro
En la Casa América será presentado el libro de la biografía de Salvador Allende, del autor Mario Amorós. 


19 de septiembre 

MADRID

Concierto Ensamble Joven Valparaíso
Concierto homenaje por los 50 años de golpe por el grupo Ensamble Joven Valparaíso en la Casa de Vacas del parque del Retiro.


24 de septiembre 

BARCELONA

Mil voces para Víctor Jara
Concierto homenaje a Víctor Jara en el marco de Fiestas de la Mercé con la participación de Ana Tijoux, Javiera Mena, MC Millaray, Rusó Sala, Silvia Tomás, Inti Illimani histórico. Presencia de la Ministra de las culturas.


24 de septiembre 

SAN SEBASTIÁN

Los mil días de Allende
Proyección especial del primer capítulo de la serie dirigida por Nicolás Acuña y producida por Parox, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


26 de septiembre 

Proyección documental
Se presentará el documental del Tren de la Cultura Popular de Chile. 


26 de septiembre

VALENCIA

Jornada de cine: 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Proyección de "La memoria obstinada" de P. Guzmán y "El diario de Agustín" de I. Aguero.


27 de septiembre 

MADRID

Ciclo de cine
Ciclo de cine: 50 años del Golpe de Estado en Chile, con la colaboración de la OEI y el Círculo de Bellas Artes, con la proyección de Punto de encuentro, de Roberto Baeza y El diario de Agustín, de Ignacio Aguero, entre otras.


28 de septiembre al 30 de noviembre 

MADRID

Unidad Popular a través de la loza

Muestra de 19 escenas formadas por 129 piezas individuales realizadas en cerámica cocida y policromada bajo las técnicas de producción artesanal de Talagante. Representan aspectos sociales, políticos y culturales del gobierno de la Unidad Popular. Proyecto ganador del Concurso DIRAC 2023 por los 50 años del Golpe.


11 octubre al 3 de diciembre

BARCELONA

Concierto en Conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado 

"Sinfonía Democrática" del compositor chileno Nino García, que celebra la memoria de figuras icónicas como Violeta Parra y Víctor Jara, y rinde homenaje a músicos comprometidos como Jorge Peña Hen, fundador de las orquestas juveniles en Chile y víctima de violaciones a los derechos humanos. El movimiento "Oración" de la obra está dedicado a su memoria.


28 octubre

MADRID

Exposición "Las marionetas" 

Esta exposición invita a un grupo de artistas chilenos a dialogar y a pensar, cuál es el Chile que habitan hoy, 50 años después del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Más allá de si lo hacen dentro de su territorio o si lo hacemos desde su interior, aunque estén lejos. Curador: Tomás Valdivieso.


1 al 26 de noviembre

TARRAGONA
BARCELONA
MADRID
ALICANTE
SALAMNCA
VALENCIA

Encuentro poético a 50 años del golpe de estado en Chile

Dejadme la esperanza. Encuentro poético con la participación de los artistas y poetas: Alejandra del Río, Elvira Hernández, Elicura Chihuailaf, Mauricio Redolés, Delight Lab y LASTESIS.


4 al 16 de noviembre

MADRID

Obra de Teatro Villa

Dos funciones de la Obra de teatro “Villa”, escrita y dirigida por Guillermo Calderón, dentro del programa del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, en los Teatros del Canal.


10 y 11 de noviembre

MADRID

Cine: Punto de encuentro

Proyección de la película de Roberto Baeza en la Casa de América, con la presencia de Alfredo García, protagonista, coguionista y coproductor.


5 de diciembre

Finlandia 

Lanzamiento de libro en finés
Lanzamiento de la edición bilingüe español-finés del libro “Refugiados chilenos en Finlandia”. Se sumarán coloquios, seminarios, entrevistas y exposiciones cinematográficas.

Francia 

RENNES

Festival de cine
Lanzamiento de la edición bilingüe español-finés del libro “Refugiados chilenos en Finlandia”. Se sumarán coloquios, seminarios, entrevistas y exposiciones cinematográficas.


Del 7 al 14 de febrero

PARÍS

Nano Stern canta a Víctor Jara
El cantautor presentó en el emblemático Teatro Aleph de París su nuevo álbum “Nano Stern canta a Víctor Jara”. El concierto forma parte de una gira del artista por Europa, con más 15 actuaciones.


Marzo

PARÍS

Exposición
Inauguración por parte de la alcaldesa del Distrito 10° de París de la exposición dedicada a la resistencia chilena.


6 de septiembre

Evento conmemorativo
"Fontenay-Chili: 50 años de luchas y solidaridad": Inauguración de programación en conmemoración de los 50 años. Evento se realizará en el lugar que acogió a más 260 familias exiliadas durante la dictadura.


6 de septiembre

PARÍS

Exposición de fotografías  
Exposición de fotografías en conmemoración del golpe de Estado. Será inaugurada por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.


11 de septiembre

PARÍS

Proyección de película 
Se proyecta el film de Emilio Pacull "Héroes Frágiles" y luego se realizará un intercambio de testimonios.


11 de septiembre

PARÍS

Acto conmemorativo
Acto en conmemoración de los 50 años de la muerte del Presidente Allende, presidido por el Alcalde de Montreuil.


11 de septiembre

LYON

Exposición conmemorativa
Presentación de la exposición “50 años del Golpe: Tiempo, Memoria y Exilio en París”, de afiches del exilio y del Chile actual, con demandas sociales, conferencias y mesas redondas. Es una conmemoración para la comunidad de chilenos de Lyon. Proyecto de la Asociación Nouveaux Espaces Latino-Américain.


Del 11 al 15 de septiembre

Proyección de película
Proyección del film “Au nom de tous mes frères”, de Samuel Laurent Xu.


12 de septiembre

PARÍS

Homenaje a Salvador Allende
Un docu-ficción de Victorino Flores y Fernanda Machado. Proyección seguida de un debate sobre las cinco décadas de exilio.


12 de septiembre

PARÍS

Ciclo de cine
Se exhibirán las obras “Primer año” (Patricio Guzmán), “Escapes de gas” (Bruno Salas) y “Palomita blanca” (Raúl Ruiz).


Del 12 al 15 de septiembre

PARÍS

Ciclo de cine
Ciclo de cine en el Pavillon Carré Baudouin, dirigido principalmente a público joven, organizado por la

Alcaldía del 20° distrito de París.


14 de septiembre

PARÍS

Obra de teatro
Presentación de la obra "Le 11 Septembre de Salvador Allende", de Oscar Castro y Adel Hakim. Posteriormente, tendrá lugar un debate en el que participarán Delphine Grouès (Sciences Po Paris, especialista en memoria de Chile), Antonia Girardi (cineasta chilena) y Verónica Estay (chilena, doctora en literatura francesa) sobre "Arte y literatura al servicio de la memoria".


16 de septiembre

PARÍS

Coloquio
Coloquio organizado con Marie- Christine Lemardeley (alcaldesa adjunta de París), llamado “11 septembre 1973 : du coup d’État au Chili aux défis d’aujourd’hui”, que consiste en cuatro mesas redondas.


19 de septiembre

PARÍS

Proyección de película
Proyección del film Mujer por la Vida y posterior mesa redonda con mujeres que hayan participado en la resistencia a la dictadura y en el movimiento social de 2019.


20 de septiembre

PARÍS

Encuentro de literatura
Chile será el invitado de honor en el 7° Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana en París y se realizará una conmemoración por los 50 años del golpe.


20 y 21 de septiembre

PARÍS

Lectura espectáculo
Lectura teatralizada de las memorias de Pierre de Menthon y de su esposa, et Françoise, Embajador de Francia en Chile en 1973.


21 de septiembre

PARÍS

Paneles sobre literatura
Realización de paneles sobre literatura hispanoamericana, en el cual uno de ellos tendrá lugar una conmemoración por los 50 años, en torno a la memoria, democracia y solidaridad. 


22 de septiembre

BIARRITZ

Festival Biarritz
El Festival Biarritz Amérique Latine, Cine y cultura, rendirá homenaje a los 50 años del golpe militar en esta 31° edición.


Del 23 al 29 de septiembre

BIARRITZ

Debate
Debate en torno al tema "Medio sigo después del golpe de Estado: Chile de 2023". Asimismo, se exhibirá el film "Chile. Por la razón o la fuerza" de Paul Le Grouyer y Lucie Pastor.


26 de septiembre

PARÍS

Inauguración de calle
Ceremonia de inauguración, por parte de la Alcaldía de París, de calle en honor al embajador de Francia en Chile y su esposa, en 1973, Pierre y Francoise de Menthon.


26 de septiembre

PARÍS

Exposición
Inauguración de exposición de artistas plásticos de París, dedicada a la conmemoración de los 50 años y al exilio.


27 de septiembre

PARÍS

Concierto
Concierto de Quilapayún.


28 de septiembre

PARÍS

Obra de teatro
Los actores Inès de Broissia y Jean Fauchier-Delavigne harán una lectura a dos voces de "Les carnets de Françoise", obra basada en el testimonio del Embajador francés en Chile en 1973, Pierre de Menthon y de su esposa, Françoise, y de la acogida de chilenos en la Embajada tras el golpe de Estado.


30 de septiembre

PARÍS

Exposición de arte
Inauguración de exposición en honor de artista chilena Irene Domínguez, quien vivió más de 50 años en París y fue una figura central para la comunidad chilena en Francia.


5 de octubre

PARÍS

Concierto
Concierto de la pianista y ex agregada cultural de Chile en Francia, María Paz Santibañez.


10 de octubre

PARÍS

Coloquio
Este coloquio propondrá poner de relieve la importancia del mundo de la edición y de la creación artística (en el ámbito literario, cinematográfico, teatral, musical) tanto como herramienta de resistencia que de memoria colectiva de la experiencia dictatorial y del exilio para los dos países.


15 de noviembre

PARÍS

Gira de la Orquesta Juvenil de La Pintana
La Orquesta Juvenil de La Pintana llevará a cabo conciertos en diferentes ciudades y espacios culturales de Francia, como el Auditorio de la Universidad de La Sorbonne.


Del 17 al 20 de noviembre

Grecia 

Ciclo de cine en Grecia

Chile participó en el Festival Internacional de Cine de Salónica. Exhibió el documental “Punto de encuentro”, de Roberto Baeza, que fue subtitulado al griego. El filme narra la historia de dos cineastas para reconstruir las vivencias de sus padres en un centro de tortura. Participaron, también, las cintas “Soy Nino” de Lorena Zilleruelo (Chile-Francia) y “The Dive” de Felipe Zúñiga (Chile-Costa Rica).


Del 2 al 12 de marzo 

Ofrenda floral
Ceremonia solemne en la plaza Santiago, a la que se invitó a autoridades del Gobierno, embajadores y chilenos.


11 de septiembre

Velada de cine
Velada de cine chileno, en la que se exhibirán las películas y documentales “Villa Olímpica”, “Cien niños esperando un tren”, “Un sueño de colores” y el documental sobre Andrés Pérez “Teatro callejero, mi capitán”, de Carlos Flores. 


15 de septiembre

Hungría 

BUDAPEST 

Presentación de películas
Se proyectaron tres películas que aluden a los DD.HH., los abusos y la violencia en dictadura: “1976”, de Manuela Martelli; “Araña”, de Andrés Wood, y “La mirada incendiada”, de Tatiana Gaviola. 


Del 7 al 21 de febrero 

BUDAPEST 

Exhibición de documental
Exhibición y conversatorio en torno al documental “Neruda en el Corazón”.: Recorrido por la obra del poeta hasta su muerte en 1973. 


8 de septiembre 

BUDAPEST 

Ofrenda floral
Acto conmemorativo frente al monolito a Salvador Allende en el Distrito 11 de la ciudad de Budapest. 


11 de septiembre 

BUDAPEST 

Conferencia

Conferencia con el académico Mladen Yopo: "ALLENDE 50 – El impacto de Chile en el campo de la historia, la literatura, la cultura, la economía, los sociales y políticos 1973-2023”.


11 de septiembre 

BUDAPEST 

Concierto
Concierto de guitarra clásica del guitarrista chileno Carlos Cid, quien realizará una gira por Europa con su concierto “El Derecho de Vivir”. Este incluye repertorio para guitarra clásica de las obras más populares de Víctor Jara. 


20 de septiembre 

Irlanda 

Ceremonia conmemorativa

Se realizó en la embajada una ceremonia que contó con la participación del Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, para reconocer el trabajo humanitario en Chile de tres sacerdotes irlandeses -Liam Holohan (póstumo), Brendan Forde y Desmond McGuilicuddy-.


28 de junio

Islandia 

Exhibición de película
Exhibición de “1976” en Latin America Film Festival. La película de Manuela Martelli está ambientada en Chile durante la dictadura militar. 


Del 5 al 12 de septiembre 

Italia 

PIETRASANTA 

Encuentro político cultural
Encuentro político cultural “VivaLatinoamérica”, en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. 

2 de septiembre

BOLOGNA 

Encuentro político cultural
Encuentro político cultural “Incontro a 50 anni del Colpo di Stato in Cile”. . 


7 de septiembre 

ROMA

Ciclo de cine

Ciclo de cine "Il Cile raccontato dal cinema".


9 de septiembre 

LA SPEZIA 

Acto conmemorativo
Encuentro sobre el Aniversario del Golpe de Estado en Chile. 


11 de septiembre 

ROMA 

Homenaje
Premiación a la poetiza Carmen Yáñez, viuda de Luis Sepúlveda, en homenaje al escritor, en el marco del Festival "Letteratura di viaggio". 


11 de septiembre 

Estreno de documental
Estreno en Italia del documental "Un Bastardo e l'eredità di Pinochet" de José Luis Navarrete (Pepe) Rovano. 


11 de septiembre 

Homenaje
Compañía Área Teatro realizará un homenaje a Víctor Jara, una representación teatral con un solo actor y música de Víctor Jara. 


27 de septiembre 

Conversatorio
Conversatorio “Memoria, Diritti Umani, Democrazia Paritaria”, organizado por el capítulo italiano de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras. 


28 de septiembre 

ROMA

Encuentro
Encuentro de escritoras y escritores italianos que hayan escrito sobre Chile, y la proyección del documental de Carolina Espinoza "El tren popular de la Cultura". 


Octubre  

CERDEÑA 

Festival de Alghero
Actividad de la Universidad de Salamanca de Turín en el Festival de Alghero, "Dall'altra parte del mare". Este año dedicarán una sección a los 50 años del golpe militar en Chile. 


5-8 octubre

Países Bajos 

ÁMSTERDAM

Festival Chile 50 años Memoria Presente
Para conmemorar 50 años de solidaridad e historias de vida, nos reunimos para crear comunidad y no olvidar nuestra historia. Les invitamos a vivir con nosotros esta jornada cultural conmemorativo.


2 de septiembre

LEIDEN

Simposio en Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado
Simposio internacional (en español) en el que un grupo de académicos chilenos debatirá sobre el significado de la experiencia de la Unidad Popular y el impacto del golpe de Estado en la memoria colectiva de los chilenos hasta el día de hoy. El simposio concluirá con un debate general.


5 de septiembre

ROTTERDAM

Concierto grupo Amankay
El grupo Amankay se presentará en Países Bajos como una manera de recordar y reflexionar en 2023 sobre los 50 años que se cumplen del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.


8 de septiembre

ÁMSTERDAM

Concierto grupo Amankay, debate, cine y pintura
El grupo Amankay se presentará en Países Bajos, además de contar con un debate de intelectuales chilenos y neerlandeses para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.


9 de septiembre

ÁMSTERDAM

Chile hace 50 años: Levantamiento y golpe de Estado
Encuentro conmemorativo con oradores, debate, comida internacional y música: Verónica Castro y el grupo Colectivo Carpe Diem.


9 de septiembre

ÁMSTERDAM

Presentación de Libro
Presentación del libro “Eecuerdos” (bilingüe) de Renato Vargas y proyección de la película “El tren de la cultura de Salvador Allende”.


10 de septiembre

ÁMSTERDAM

Acto de conmemoración
Ceremonia conmemorativa y entrega floral, junto al monumento del Presidente Salvador Allende.


11 de septiembre

VOORBURG

Concierto en guitarra clásica con repertorio de Víctor Jara: "El derecho de vivir"
Concierto de Carlos Cid, con motivo de la Conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, con énfasis en el respeto por la memoria y los derechos humanos. Concertista en guitarra clásica de la Universidad Austral de Chile, quien se encuentra realizando un Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación Performativa de Música Española; en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España.


12 de septiembre

ÁMSTERDAM


Mini Festival
Mini festival en el cuadro de los 50 años de la muerte de Presidente Salvador Allende. Poesía, pintura, cine, fotografía. Presentación ensamble NAP+Winanda Van Vliet y Patricio Wang, presentación cantautor Maurino y Concierto Amankay.


16 y 17 de septiembre

ROTTERDAM


Canto General
Obra musical Canto General, composición de Mikis Theodorakis basada en el libro esencial de la poesía de Pablo Neruda y publicada por primera vez en 1950 bajo el mismo nombre. 


17 de septiembre

LA HAYA y ÁMSTERDAM

Gira de la Orquesta Juvenil de La Pintana
La Orquesta Juvenil de La Pintana llevará a cabo conciertos en diferentes ciudades: en el Auditorio del Conservatorio de La Haya y el Auditorio del Conservatorio de Ámsterdam. 


El 20 y 21 de noviembre

Portugal 

LISBOA

Seminario conmemorativo

En la Fundación José Saramago, se llevará a cabo el seminario "50 años del Golpe de Estado en Chile y 50 aniversario de la Revolución de los Claves en Portugal", el cual tendrá dos mesas de discusión.


7 de septiembre

LISBOA

Mural de Víctor Jara

Se busca conmemorar la vida de Víctor Jara con un mural colaborativo, realizado por la comunidad chilena. El mural se pintará en una pared de un espacio público (de la comuna de Benfica en Lisboa) durante tres días. Proyecto de la Asociación de Chilenos en Portugal.


8 al 10 de septiembre

LISBOA

Ciclo de cine chileno

En la Casa de América Latina, se realizará un ciclo de cine en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Se presentarán las películas "Tierra prometida", "Machuca", "Isidora"; los documentales "Mi abuelo Allende", "Mi vida con Carlos", "Hoy y no mañana"; y los cortometrajes "La vida de un oso" y "Bestia".


11, 12 y 14 de septiembre

LISBOA

Inauguración busto de Salvador Allende

El Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa, acompañado por la embajadora de Chile en Portugal, Marina Teitelboim, inaugurarán en la Plaza Chile el primer busto del Presidente Salvador Allende en Portugal, realizado por la escultora portuguesa Margarida Santos.


26 de septiembre

Reino Unido

LONDRES 

Ceremonia y acto cultural
Se realizará una ceremonia en la iglesia St John’s Waterloo de Londres y luego se ofrecerá un concierto de la agrupación chileno-británica Quimantú. 


11 de septiembre

LONDRES 

Exhibición de posters y panfletos
Exhibición “Thinking inside the box: Chile, 1973”, de posters y panfletos políticos de Chile, en la Embajada de Chile. 


A partir del 4 de septiembre, todo el mes

LONDRES 

Ciclo de cine
Ciclo de cine en la Embajada, con las películas “Fragmentos de un diario inacabado” (Angelina Vásquez), “Las rocas, el mar y las montañas” (Colin Still), “Allende, mi abuelo Allende” (Marcia Tambutti) y “1976” (Manuela Martelli). 


5 al 26 de septiembre

LONDRES 

Concierto
Concierto de guitarra clásica del guitarrista chileno Carlos Cid, quien realizará una gira por Europa con su concierto “El Derecho de Vivir”. Este incluye repertorio para guitarra clásica de las obras más populares de Víctor Jara. 


6 de septiembre

LONDRES 

Exhibición fotográfica
Exhibición fotográfica de Carola Ureta, llamada “Re-Creating Memory: A walk of ecos”. El proyecto reconstruye por medio de fotografías el momento del llamado “estallido social” en 2019. 


3-8 de octubre 

República Checa 

PRAGA

Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga

Dos proyectos se exhiben en este evento: “Memento Mori”, del colectivo Complejo Conejo y “Edén”, realizado por alumnas de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile. La representación nacional incluye charlas, talleres, paneles de conversación y se celebró el “Día de Chile”.


Del 8 al 18 de junio 

Ciclo de cine
Cuatro largometrajes son parte de esta retrospectiva del cine del joven director, guionista y productor Fernando Guzzoni. Su muestra está integrada por “La Colorina”, película que rescata la vida de la poetisa Stella Díaz Varín; “Carne de perro”; “Jesús”, y “Blanquita”. 


Del 27 de julio al 4 de agosto

Ciclo de cine

Proyección de 10 películas y documentales vinculados con la conmemoración, entre ellos “La Bestia”, “Venceremos”, “Cien niños esperando un tren”, “Villa Olímpica”, “La Frontera” y “La Tierra Prometida”.


Primera quincena de septiembre

PRAGA

Debate académico

Debate académico, con expositores chilenos y checos, sobre los 50 años del Golpe de Estado, en la Universidad Carolina de Praga. 


Primera quincena de septiembre

Rusia 

Publicación de libro en ruso
Publicación en ruso de “Casa de Campo”, de José Donoso, por el Centro Rudomino. La obra ha sido definida como la “gran metáfora histórica de Donoso, la representación en clave del Chile de los años 70 y del golpe militar”. 


Por definir

MOSCÚ

Ofrenda floral
La asociación de chilenos residentes, junto a autoridades y gente de distintos ámbitos en Rusia, colocarán ofrendas florales ante la placa dedicada al ex Presidente Salvador Allende, en la calle que lleva su nombre, en Moscú.


11 de septiembre

MOSCÚ

Ciclo de cine
Se inaugurará un micro ciclo de cine chileno con la película “Machuca”, de Andrés Wood, en la Biblioteca de Literatura Extranjera de Moscú. Durante las semanas consecutivas se exhibirán las películas “No” y “La Frontera”.


11 de septiembre

Coloquio de las relaciones bilaterales
Coloquio sobre las relaciones entre Chile y la Unión Soviética entre 1970 y 1973. Participan académicos rusos especializados en Chile. 


13 de septiembre

MOSCÚ

Muestra de fotos y documentos
Muestra de fotos y documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia sobre las relaciones entre Chile y la Unión Soviética en los años 1970-1973, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. 


15 de septiembre

Suecia 

ESTOCOLMO

Actividad cultural
Actividad cultural “Sembrando memoria”, organizada en conjunto con la Embajada de Argentina y la Embajada de Bolivia.


4 de septiembre

GOTEMBURGO

Evento cultural
Evento cultural "América Latina: Solidaridad en Dictadura": incluye danza, poesía, cine y conversatorios.


Del 6 de septiembre al 15 de octubre

GOTEMBURGO

Concierto  
Concierto musical de Manuel García.


7 de septiembre

ESTOCOLMO

Lanzamiento de libro
Lanzamiento de libro sobre Chilekommiten.


8 de septiembre

ESTOCOLMO

Conversatorio  
Conversatorio y actividad coorganizada junto al Partido Socialdemócrata, el Partido de Izquierda y Palme Center.


9 de septiembre

Homenaje 
Romerías a Tumbas de Olof Palme y Harald Edelstam.


10 de septiembre

Actividad cultural
Actividad cultural llamada “Gracias Suecia”, donde se entregarán reconocimientos a ciudadanos suecos por la solidaridad con Chile.


11 de septiembre

UPPSALA

Homenaje
Presentación de placa conmemorativa en recuerdo de Harald Edelstam.


11 de septiembre

Conversatorio
Conversatorio “De la Dictadura a la Democracia La Transición en Chile”.


12 de septiembre

ESTOCOLMO

Actividad cultural
Actividad cultural en la Casa de la Solidaridad.


13 de septiembre

GOTEMBURGO

Exposición de arte
Exposición "Atacama Wila (Sangre de Atacama)". El connacional residente Eleodoro Morales, quien se identifica como parte del pueblo Aymará, expone obras de su autoría en yeso, tallas de madera móviles, pintura sobre textil, entre otros.


Del 15 al 17 de septiembre

GOTEMBURGO

Evento musical
Evento cultural "Mil Guitarras por Víctor Jara": la música de Víctor Jara es interpretada por numerosos músicos locales. 


17 de septiembre

GOTEMBURGO

Concierto
Evento cultural "50 años después - Una velada por Chile": Concierto de Inti-Illimani Histórico en el Gran Teatro de Gotemburgo. Acompañan rapero chileno residente en Suecia "STOR" y cantautor sueco Mikael Wiehe.


21 de septiembre

GOTEMBURGO

Concierto
Concierto musical de Illapu.


11 de octubre

Suiza 

BERNA

Oración por Chile
En coordinación con la Misión de lengua española, se organizó una “Oración por Chile” durante la misa latinoamericana de Berna. Tiene como fin transmitir un mensaje de unidad, memoria y futuro, y está invitada toda la comunidad residente, en la Iglesia de habla española.


17 de septiembre

BERNA

Proyección cinematográfica
En el marco de la 11ª edición del Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe en Berna, la Embajada de Chile presentará la película “1976” y el cortometraje “Historia de un Oso”, en el Kino Cine Club de Berna.


10 de octubre

Türkiye 

“Odas elementales” en turco
“Odas elementales”, de Pablo Neruda, será publicada en turco por la editorial Can Publishing. La publicación de constituye un aporte en el contexto de los 50 años de su muerte y los 100 de la publicación de “Crepusculario”. 


Por definir

Exposición
Exposición fotográfica con portadas de diarios turcos que cubrieron el Golpe de Estado y del monumento del Presidente Salvador Allende en Estambul, además de un reconocimiento a la comunidad internacional que ayudó y protegió a los asilados y perseguidos políticos. Se proyectará el cortometraje “Historia de un Oso”. 


11 de septiembre 

Proyección de película
Se proyectará la película “Machuca” en uno de los cines de la Municipalidad de Cankaya. 


20 de septiembre