Siendo la industria turística un sector estratégico en la economía de la Región Caribe, su crecimiento sostenible es determinante para la calidad en el diseño de productos turísticos y la prestación de servicios. Por tal motivo se hace necesario garantizar un alto nivel de competitividad con el fin de cumplir con las exigencias y expectativas de los turistas; esto conlleva a que el talento humano vinculado a las empresas prestadoras de servicios turísticos, adquieran el conocimiento pertinente sobre sostenibilidad y se apropien de herramientas y técnicas necesarias para satisfacer el desarrollo del turismo sostenible y sustentable.
*Es valido como opción de grado para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas
Duración (horas): 120 horas
Modalidad: Virtual y a Distancia
Horario: Lunes a Viernes 6.30pm a 9.30pm
Valores: $1.300.000 estudiantes UA; $1.600.000 egresados UA; $2.100.000 Externos
MODULO I DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
Conceptualización Del turismo sostenible, dentro del desarrollo sostenible de los países.
Pilares del turismo sostenible aplicables a la conservación y gestión de los recursos naturales, diversidad biológica, eficiencia de recursos, integridad ambiental y física.
Marco legal, daños, delitos e impactos ambientales.
Gestión oportuna y efectiva de la conservación por parte de los visitantes.
MODULO II CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Conceptualización de Calidad turística
Desarrollo regional Turístico
Políticas del sector turismo
Normas técnicas sectoriales, Agencias de Viajes , Hoteles, transporte
Relaciones internacionales
Seguridad Turística
Cultura Turística
MODULO III BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO SOSTENIBLE
Buenas Prácticas En Gestión de Proyectos y planificación de turismo.
Buenas prácticas y los estándares de calidad
Buenas Prácticas en Gestión ambiental, social con énfasis en la cultura
Buenas prácticas para la gestión empresarial efectiva.
Tecnologías para el uso racional de los recursos naturales: Énfasis en agua y energía
Ejemplo de Empresas que lideran los procesos de buenas prácticas en sostenibilidad.
MODULO IV MARKETING TURISTICO SOSTENIBLE
Conceptos básicos de Mercadeo , Marketing, Promoción y Gestión de la calidad
Tendencias mundiales del turismo vs tendencias del turismo sostenible
Pilares del turismo sostenible
Viabilidad económica, calidad de la Gestión, Bienestar de la comunidad y satisfacción del visitante.
Marketing de la sostenibilidad en la practica
Marca País y su rol en la promoción del turismo sostenible
Perfil del visitante vs visitante que busca productos sostenibles.
Tendencias.
MODULO V DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE
Crecimiento poblacional y su incidencia en el ambiente
Modelo de desarrollo económico sostenible
Ejecución de programas de empleo y desarrollo local sostenible
Promover la creación de empresas en el sector ambiental
Impulsar la sostenibilidad en las actividades económicas
Casos Prácticos( Videos )
MODULO VI LA RURALIDAD COMO COMPONENTE TURISTICO
Conceptos y definiciones de turismo comunitario
Innovación en el turismo comunitario
Pilares del turismo sostenible, prosperidad loca, equidad social, atractivos y recursos turísticos locales.
Desempeño empresarial y social de las empresas asociativas en turismo.
Calidad y el turismo comunitario.
La experiencia Atlanticense en turismo rural comunitario.
Proyecto final del curso
Link de inscripción: https://forms.gle/3LBKmmB9EB69WYTQ6
Mayor información académica
Martha Terán Herrera
Coordinadora del Diplomado
mteranherrera@mail.uniatlantico.edu.co