Cuando elogie un comportamiento, asegúrese de describir lo que é/ella está haciendo.
Ejemplo: "Buen trabajo por ponerte los zapatos a la primera vez que dije".
A veces, al llamar la atención sobre el buen comportamiento de otra persona impulsa a otros alumnos a comportarse adecuadamente.
Las recompensas se utilizan para aumentar la motivación del niño a fines de que se comporte adecuadamente y/o haga una tarea no preferida
Los motivadores tradicionales no siempre son tan efectivos con todos los niños. ¡Usted tendrá que ser creativo!
Algunos ejemplos de recompensas: Elogios verbales, fichas, tentempié, tiempo con un miembro preferido de la familia, actividad preferida, salir a caminar, ser ayudante, hacer un trabajo especial, tiempo libre, etc.
RECUERDE que el valor de la recompensa cambia de un minuto a otro, día a día. Necesitará reevaluar con frecuencia lo que motiva al niño.
El tiempo ganado con un elemento o actividad de recompensa debe ser corto (30 segundos a 2 minutos). Si le das un período de tiempo demasiado largo para disfrutar de la recompensa, puede perder su efectividad y hacer que sea más difícil volver a la tarea.
La mejor práctica es reforzar inmediatamente después de un comportamiento deseado. Esto es especialmente importante cuando usted intenta introducir algo nuevo.
Inicialmente, el refuerzo será frecuente para que el alumno comprenda la relación entre el comportamiento esperado (lo que usted quiere que haga) y la recompensa.
Una vez que el alumno tenga más éxito en empeñarse en el comportamiento deseado o en la actividad no preferida, la frecuencia y la inmediatez del refuerzo pueden reducirse sistemáticamente.