Conocer distintos tipos de recursos digitales de comunicación visual, sus características, fortalezas y contextos de uso más frecuentes.
Son materiales creados con herramientas digitales que utilizan elementos visuales como texto, imágenes, íconos, colores y diagramas para comunicar información de manera clara y atractiva.
El lenguaje visual existe desde el surgimiento de la humanidad, ya desde el arte rupestre, con sus representaciones gráficas de personas, animales y escenas de caza. Con la evolución y la llegada de los avances tecnológicos, en particular en los últimos siglos con la fotografía, el cine e Internet, la relación entre las personas y las imágenes, así como las formas de comunicación visual en general, se han transformado radicalmente.
Hoy en día, la comunicación visual se utiliza en una gran variedad de contextos, desde el diseño de productos hasta la publicidad y el marketing. Esto, ya que nuestro cerebro está altamente optimizado para procesar información visual; comprendemos y recordamos más fácilmente lo que vemos que lo que leemos o escuchamos, gracias a la forma en que se organiza nuestro sistema cognitivo.
Son recursos que combinan texto, imágenes, íconos y colores para explicar información de forma clara y resumida. Su principal fortaleza es que permiten sintetizar contenidos complejos y hacerlos visualmente atractivos y fáciles de entender. Son ampliamente utilizadas en la educación, en campañas informativas y en redes sociales, ya que captan rápidamente la atención del lector y ayudan a comunicar ideas clave de forma ordenada.
Están compuestas por una serie de diapositivas que pueden incluir texto, imágenes, audio, video y animaciones. Estas presentaciones permiten exponer contenidos de manera dinámica y estructurada. Son muy útiles para clases, exposiciones escolares, presentaciones de proyectos y trabajos orales, ya que ayudan a organizar la información visualmente y acompañar la exposición hablada con elementos gráficos.
Estos recursos permiten representar ideas, conceptos y relaciones de manera visual, a través de palabras clave, conectores y estructuras ramificadas. Su fortaleza está en que ayudan a organizar y clarificar el pensamiento, mostrando cómo se relacionan los distintos elementos de un tema. Se utilizan comúnmente en la planificación de trabajos, el estudio de contenidos o la preparación de exposiciones.
Son representaciones visuales que muestran procesos, relaciones o estructuras, como por ejemplo diagramas de flujo, esquemas o gráficos. Su mayor fortaleza es ofrecer claridad estructural, permitiendo comprender de forma ordenada cómo funciona algo o cómo se conectan distintas partes. Son muy usados en ciencias, tecnología, matemáticas y en explicaciones técnicas o funcionales.
Son plataformas digitales organizadas en páginas, que permiten publicar y acceder a información desde internet. Pueden contener texto, imágenes, videos, enlaces y otros recursos interactivos. Su fortaleza es la amplia accesibilidad y posibilidad de llegar a muchas personas, además de permitir una navegación estructurada por secciones. Se utilizan para compartir contenidos educativos, blogs, campañas y más.
Un signo visual es cualquier imagen, ícono, símbolo o figura que representa algo. Los usamos todos los días sin darnos cuenta: emojis, señales de tránsito, logotipos, íconos de apps, colores y formas.
En la comunicación visual digital usamos muchos símbolos y colores que transmiten ideas sin necesidad de palabras.
Se parecen a lo que representan. Por ejemplo el emoji de carita furiosa.
No se parecen a lo que representan, pero hemos aprendido su significado. Por ejemplo una paloma blanca como símbolo de paz.
Tienen una relación directa con algo. Por ejemplo vapor sobre una taza de café, que indica que está caliente.
"Recursos digitales de comunicación visual"
Instrucciones:
1- Busca en internet dos recursos de comunicación visual vistos durante la clase de hoy, luego responde lo siguiente para cada uno:
¿Qué tipo de recurso es?
¿Cuál es su propósito?
¿Qué lo hace llamativo?
¿Qué signos visuales usa?
2- Dibuja 3 signos visuales:
Un ícono (algo que se parezca a lo que representa).
Un símbolo (algo cuyo significado aprendimos).
Un índice (una señal que indica algo real).
Al lado de cada dibujo, escribe brevemente qué representa.
Recuerde que toda actividad de cuaderno es parte de una evaluación.
La actividad solo será timbrada si tiene escrito el título de la clase, fecha, preguntas y respuestas.