A continuación encontrarás algunas de las áreas naturales de la región Lima.
Ubicado en el distrito de Chorrillos en Lima.
Alberga a una gran cantidad de especies de flora y fauna. Es considerado como un humedal de su importancia internacional. En este espacio protegido se puede encontrar diversos atractivos turísticos que incluye dentro de los 5 espejos de agua. Durante los meses de noviembre y diciembre se puede observar extensas bandadas de aves, entre 15 000 y 20 000 que llegan al hemisferio norte para quedase un tiempo y proseguir su trayectoria hacia el sur del país.
Es un ambiente natural protegido del Perú, situado en el distrito de Huacho, provincia de Huara, en el Departamento de Lima. Fue creada el 21 de junio de 1977 para restaurar y conservar la flora, fauna y paisajes.
La flora está principalmente compuesta con plantas con gran capacidad de captación de neblina como "tara”. Entre las principales especies de fauna encontramos aproximadamente 66 especies de aves identificadas, entre ellas: aguilucho grande, turtupilín, cernícalo, etc. También mamíferos como el zorro costero y diversas especies de murciélagos, además roedores como los ratones orejudos, etc.
Ubicada en los distritos en la provincia de Yauyos, departamento de Lima y el distrito de Canchayllo en la provincia de Jauja, departamento de Junín.
La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas se encuentra ubicada en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del Cochas Pachacayo en la serranía de los departamentos de Lima y Junín.
Alberga además una flora y fauna típica de los Andes distribuida entre grandes montañas, ríos, lagunas y restos arqueológicos. Su principal objetivo es conservar los ecosistemas y paisajes en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas; proteger los valores históricos culturales así como promover la actividad turística.
Dentro de las aves destaca la presencia de diversas especies de zambullidores, huaco, yanavico y diversas especies de patos. En cuanto a los mamíferos, se encuentra el zorro andino, el venado, el gato andino, la vizcacha, el taruca, etc.
La flora está constituida por más de 150 especies de plantas, donde destacan los pajonales y buenas porciones de queñuales. Se encuentran también bosques de puyas Raimondi.
El Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo, se ubica en la provincia de Huaura, departamento de Lima. Fue establecido como Área de Conservación Regional, el 25 de enero del 2007, mediante Decreto Supremo N° 006-2007-AG, en una extensión de 687.71 hectáreas.
La Albufera forma parte del corredor biológico del Pacífico del Sur, la cual le convierte en lugar estratégico para el descanso y alimentación de aves migratorias en su recorrido anual; es considerado como uno de los humedales más importantes del país, por tener un espejo de agua de 7 Km. de longitud, además constituye un maravilloso ecosistema que alberga costumbres ancestrales como la extracción del recurso forestal predominante y el arte de su tejido con la fibra vegetal del junco y totora.
Alberga al junco y la totora que son usados para la elaboración de las variadas artesanías. De la misma forma, existen 48 especies de algas que integran el fitoplancton. En fauna cuenta con 63 especies registradas de aves, siendo las especies residentes como el totorero, el sietecolores, el pato colorado, la galletera común, la lechuza de orejas cortas entre otras, y especies migratorias.