PROYECTO: DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES

Objetivo: potenciar el trabajo de la Mesa BICE – Chile, con el propósito de avanzar hacia una sociedad donde se respete la dignidad y los derechos de cada niño, niña y joven, siguiendo las orientaciones de la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE). Resguardar que los niños, niñas y jóvenes participen protagónicamente en las diversas instancias que promueva la Mesa BICE – Chile, transformándolos en actores relevantes de ésta. Trabajar por la dignidad y derechos de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo una cultura inclusiva. Propiciar el diálogo y el encuentro con otras personas y organizaciones para construir objetivos comunes.

Instituição responsável: Mesa Inter Institucional BICE - Chile e Centro Educativo e Assistencial La Salle Beira - Moçambique.

Público-alvo: Niños, niñas y jóvenes a nivel nacional.

Número de beneficiados: aproximadamente 46.548 personas atendidas.

Período de execução: 2023.

Descrição: en estos 3 últimos años de trabajo se ha desarrollado un plan estratégico que contempla un conjunto de acciones: vincularse con organismos nacionales que trabajan por la defensa de la niñez; la confección y aplicación de cartillas educativas; la campaña “Un trato por el buen trato”, seminarios, formación de agentes pastorales, colaboración con las instancias legislativas para el diseño de la ley de protección de la infancia y un congreso. La Vicaria de la Pastoral Social del Arzobispado de Santiago, CARITAS – Chile, los Salesianos, La Red Ignaciana de Educación, la Vicaría de la Educación, los Hermanos Maristas, la Fundación Hogar de Cristo y los Hermanos De La Salle conformaron la alianza BICE – CHILE, que con el tiempo se a transformado en una red que busca promover el trabajo con la niñez y adolescencia desde el enfoque de derechos.

PROYECTO: EL COMEDOR SOLIDARIO

Objetivo: entregar alimentación saludable a personas en situación de calle. Dignificar a las personas que tienen necesidad de alimentación otorgando un servicio solidario de calidad en un ambiente fraterno, respetuoso y formativo. Permitir a los estudiantes realizar un servicio de voluntariado.

Instituição responsável: Colegio San Gregorio de La Salle (Chile).

Público-alvo: personas que viviendo en la calle y socialmente vulnerables.

Número de beneficiados: 128 personas por día aproximadamente.

Período de execução: de marzo a diciembre de 2023.

Descrição: es un proyecto solidario, conformado por cursos de octavo básico a cuarto medio, del Colegio San Gregorio De La Salle, quienes combaten la pobreza el hambre y la mala nutrición al entregar comida nutritiva y balanceada, elaborada por las madres de los alumnos y servida por los estudiantes, siendo beneficiaria gente en condición de calle. Este servicio se realiza de lunes a viernes con la participación de estudiantes y apoderados. También se cuenta con el apoyo de los Centros Educativos Lasallistas mediantes el aporte de alimentos os turnos de atención a las personas que acuden cada día al comedor.

PROJETO: LA SALLE CUIDANDO DA CASA COMUM

Objetivo: sensibilizar a comunidade lassalista no Brasil e do Chile sobre a necessidade do cuidado com o meio ambiente e avançar numa consciência de cidadania global, a partir dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da ONU. Além disso, promover novas ações e ampliar as ações existentes relativas à ecologia integral e ao cuidado da casa comum nas Comunidades Educativas, com o intuito de partilhar, com a sociedade, as boas práticas relativas ao cuidado do meio ambiente promovidas nas instituições de ensino dos dois países.

Instituição responsável: Província La Salle Brasil-Chile (Brasil e Chile).

Público-alvo: gestores, educadores, estudantes e famílias das Comunidades Educativas Lassalistas do Brasil e do Chile.

Número de beneficiados: aproximadamente 63 mil pessoas impactadas.

Período de execução: desde 2022.

Descrição: O Projeto La Salle Cuidando da Casa Comum uniu iniciativas das instituições lassalistas do Brasil e do Chile para formar uma corrente sustentável e mostrar, na prática, que é possível viver em harmonia com a natureza. Cada ação realizada nas Comunidades Educativas é parte desse grande projeto que visa ajudar na construção de um mundo em harmonia com a natureza e com o cuidado da casa comum. A iniciativa está conectada diretamente ao documento “LAUDATO” escrito pelo Papa Francisco, à agenda 2030 da ONU e à iniciativa internacional do Vaticano, Scholas Occurrentes.