¿Te interesa asistir al Coloquio CATA 25-O ? Regístrate en el link (constancia de asistencia al asistir al 80% de las actividades)
El estudio de las particiones de un número entero comenzó a llamar la atención en 1674 cuando Leibniz investigó sobre el número de
maneras en las que se puede escribir a un número entero n como suma de enteros positivos en forma decreciente, a lo que les llamó
divulsiones hoy conocidas como particiones sin restricciones. Leibniz observó que hay cinco maneras de escribir al número 4, que son
{{4, {3+1}, {2+2}, {2+1+1}, {1+1+1+1}}, es decir, hay 5 particiones del 4, para el número 5 hay 7 particiones, para el 6 hay 11
particiones etc., y preguntó en una carta a Jacob Bernoulli sobre el número de particiones p(n) de un entero positivo n.
Con esta carta, Leibniz daría inicio a una fructífera rama de la teoría de números: la teoría de particiones. En este taller
determinaremos cuando dos particiones se pueden comparar, con el fin de dotar al conjunto de las particiones de un número n,
con un orden, que denominaremos orden de dominaci\'on. Construiremos el retículo de particiones que se da a través del orden
de dominación sobre el conjunto de particiones y se verán características estructurales de ellas.