Somos alumnos del Instituto ítaca, Adriana, Isadora, Marta y Gael. De Sant Boi de Llobregat, España. En el curso de primero de ESO. Hemos hecho este trabajo para la materia de proyectos y presentarnos en el concurso Smart Green Planet.
Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superfície.
Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superfície.
Ejemplo de plásticos en el mar:
Hay mucho plástico en los mares y océanos, y si no lo intentamos reducir en vez de ensuciarlo más, el mundo se irá al desastre con toda la contaminación y los plásticos que vertemos en él.
Entre todos los océanos hay más de 150 millones de toneladas acumuladas.
¿¡Sabéis que existe todo un continente de plástico flotando en el océano pacífico?! A dia de hoy, esta enorme mancha tiene tres veces el tamaño de Francia. Esta región abarca unas 80.000 toneladas de basura y se estima que continue extendiéndose.
No podemos permitir que el mundo siga así; hay que hacer alguna cosa para salvarlo.
Podriamos crear un concurso entre barrios, y quien más recicle, puede optar a mejorar sus instalaciones o crear espacios públicos que se necesiten. Vendrá una persona encargada y responsable de este trabajo (oficio nuevo) para verificar el trabajo realizado respecto al reciclaje.
Esta solución es eficaz, pero hay que saber la forma para llegar a hacerlo. Primero, tenemos que ofrecer a personas de reinserción social o en el paro con interés en el tema para poder revisar los lagos, rios e incluso contenedores para poder hacer nuestro proyecto. Se pondrá un tablón de anuncios en el ayuntamiento del pueblo/ciudad donde se encuentren los barrios, y poner el seguimiento de como va cada barrio, donde se encontrarán soluciones para poder mejorar el puesto y ser el barrio más limpio del concurso. En este proyecto también tienen que participar entidades públicas, para que el barrio que gane pueda disfrutar de sus mejoras de instalaciones y crear espacios públicos necesarios. Esto es un beneficio para ambas partes, para residentes, que mejoran su instalación, entidades públicas que ganan limpieza en la cuidad/pueblo, y el planeta, que no esta cargado de tantisima contaminación.
Esta idea aparece del concurso que realizamos en Ítaca, nuestro instituto: "Els semàfors ambientals", los cuáles indican las condiciones de reciclage de las papeleras de la clase. Por ejemplo, en una papelera de plàstico hay 0 piezas de un otro material, entonces el semàforo de esta papelera sera verd, si hay 10 piezas será amarillo y si hay más sera rojo. Cuantos menos materiales correspondientes en la papelera más puntos y, al final de curso, la clase que tenga más puntos se llevará un premio.
Por una parte, informaremos a la ciudadanía con los carteles del funcionamiento del concurso.
Por otra parte, en el ayuntamiento, habrá un mapa de los diferentes barrios que participen, con unas bombillas que se encenderán. Las diferentes luces funcionarán con paneles solares, con la energia del sol. Se encenderá por la noche las bombillas de diferente color:
Estamos mal, hay que mejorar mucho.
Tenemos que hacer otro tipo de método para poder alcanzar la luz verde
Si encontramos esta luz, todo va bien y tenemos que mantenernos así para poder ganar.
Un domingo de cada més se realizara un festival para concienciar a las personas que tenemos que reciclar e intentar reducir el plástico que llega en la vida marina. Se realizaran diversas actividades para niños y adultos, y así desde pequeños saber lo que está pasando e intentar evitar una situación peor. Es muy importante conocer todos los peligros que puede causar el plástico y otros residuos en el mar, desde contaminar el planeta hasta poner en riesgo la fauna marina que habita.
Por eso es que queremos hacer ver a las personas lo importante que es proteger la vida marina, dando trabajo a gente reinserción social, haciendo que la gente recicle y dando actividades a cambio de nuevas instalaciones.
BORRADOR
La idea es que al final del año, el mapa se vea tal que así. Todo perfecto
En este ejemplo encontramos que hay varios barrios mal, esto habria que mejorarlo.
ANÁLISIS
Con los resultados de este proyecto se podrían realizar análisis sobre la población.
CARTEL QUE SE PONDRÍA EN EL AYUNTAMIENTO: