Código
Modalidad
Duración
Propósito del curso
Complementar las técnicas de digitación en la producción de diferentes tipos documentales, según la normativa nacional vigente.
Edad mínima de ingreso: 15 años.
III Ciclo de Educación General Básica.
Certificación o título que demuestre la competencia en digitación. En caso de que la persona carezca del título de digitación hacer constar la experiencia laboral en funciones de digitación. Requisito curricular: Digitación computacional, título equivalente o certificación que conste la competencia adquirida.
Habilidades de la funcionalidad Habilidades físicas: Motora fina: • Agarres: Funcionalidad en el manejo de las manos para manipular objetos y controlar las herramientas. Se tiene en cuenta el tipo de agarre y la fuerza con que lo realiza. (Agarre cilíndrico, a manos llenas, digito digital, enganche, pinza lateral, pinza fina, pinza trípode [tres dedos]). • Exactitud: Grado de desviación de movimiento que permite una acción. Comprende precisión y pulso. • Precisión: Exactitud del movimiento de acuerdo con un límite o medida demarcada con un elemento de trabajo. • Pulso: Precisión continuada manteniendo igual velocidad, fuerza y dirección, sin tener un elemento que guía el movimiento. • Agilidad: Capacidad de realizar movimientos disociados y rápidos con diferentes segmentos corporales. Comprende destreza manual y digital. • Destreza manual: Disociación y rapidez en el uso de las manos; incluye movimiento de muñeca y antebrazo. • Destreza digital: Disociación y rapidez en el uso de los dedos. • Armonía: Coordinación de movimientos de diferentes segmentos corporales. Comprende uso de ambas manos y coordinación bimanual y mano pie. Motora gruesa: • Desplazamiento: Capacidad de trasladarse de un lugar a otro sobre diferentes tipos de superficies y planos. Incluye escaleras, rampas y superficies inestables. • Empujar: Impulsar o hacer fuerza constante contra un objeto para alejarlo de otro. Incluye palmotear, golpear, oprimir y pedalear. • Posición sentada: Mantenerse en posición sentado para realizar un trabajo. Permite ajustes posturales. Habilidades cognitivas: • Comprensión: Capacidad para entender relaciones, apropiarse de instrucciones y de situaciones. Incluye el juicio social, pensamiento lógico abstracto, razonamiento verbal, razonamiento numérico. • Atención: Filtración selectiva de estímulos pertinentes para la tarea que está actuando, observándose la perseverancia y orientación simultánea (mantenimiento, cambio, división y compartir de la atención). • Memoria: Se refiere a la retención (conservar memoria) y evocación (recordar- reproducir). Memoria a corto y largo plazo. • Concentración: Estado de la persona que fija el pensamiento en algo, sin distraerse. Habilidades auditivas: • Capacidad de detectar sonidos, discriminarlos de otros. • Localización de la fuente de sonido. • Lateralización del sonido. Matemáticas: • Capacidad de comprender el significado de las cantidades, el uso del sistema de unidades de pesas y medidas, aplicación de las operaciones básicas, (suma, resta, multiplicación y división) en la resolución de problemas y nociones básicas de geometría. Capacidades lógico-matemáticas: • Operaciones fundamentales con números naturales, enteros, (suma, resta, multiplicación y división). • Aplicación de operaciones fundamentales. • Cálculo de porcentajes. • Identificación y descripción de formas geométricas. • Identificación de secuencias. Verbal: • Capacidades lingüísticas. • Reconocimiento y la utilización de signos, símbolos y otros componentes del lenguaje. • Comprensión de textos en el idioma español. Lectura: • Comprensión de lectura literal e inferencial (deducir). Escritura: • Capacidad de expresar ideas a través de símbolos y signos escritos. Capacidades de Alfabetización Tecnológica: • No se requieren Habilidades actitudinales: • Orden y limpieza. • Disposición. • Compromiso. • Honestidad. • Cortesía. • Tolerancia. • Seguimiento de órdenes e instrucciones. • Trabajo en equipo. • Comunicación asertiva. Adaptabilidad. • Relaciones interpersonales. • Creatividad. • Responsabilidad. • Respeto. • Trabajo bajo presión. • Optimización del tiempo. • Planificación y organización. • Puntualidad.