Estudio de la calidad del agua

Proyecto para medir la calidad del agua en la vertiente Sur de la Sierra de Guadarrama

Departamentos de Biología y Geología, Tecnología, Matemáticas e Inglés

Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. 4º ESO.

Fase 1. Construcción analizador

Construcción utilizando el miniprocesador Arduino de un sensor de calidad del agua. Para ello se utilizarán dos parámetros: la conductividad del agua que aumenta con la cantidad de solutos y la turbidez del agua. Para medir la conductividad se utilizará el propio agua como resistencia variable y se medirá la caída de potencial eléctrico mediante una entrada analógica de Arduino. Para la turbidez se utilizará un sensor de luz (LDR) y un Led de modo que a mayor turbidez menor será la luz que llegue desde el Led al LDR. Arduino medirá la variación utilizando una entrada digital de nuevo.


Fase 2. Calibración

Utilizando muestras de agua de conductividad conocida y un disco Secchi calibración del analizador.


Fase 3. Primeras tomas de datos

Mediante el ordenador toma de los primeros datos y análisis de estos exportándolos a hojas de cálculo. Valorar la posibilidad de utilizar valores medios y otros parámetros estadísticos como desviaciones típicas para validar los resultados.


Fase 4. Investigación

Toma de muestras en los distintas escorrentías de agua de la vertiente Sur de la Sierra de Guadarrama . Análisis de las muestras. Conclusiones del estudio.


Fase 5. Presentación del proyecto

Presentación del proyecto en las Jornadas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama que anualmente organiza el Instituto.


Cascadas en la Charca Verde (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama)