EBAU
La EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) es la prueba que ordena a los alumnos para acceder a los Grados Universitarios.
Toda la información de la EBAU en la Reg. de Murcia se encuentra en esta web oficial de la EBAU
Partes, materias y cálculo de nota.
Coeficientes de Ponderación de la Parte Voluntaria.
Conocer los coeficientes o parámetros de ponderación te ayuda a elegir qué materias estudiar en Bachillerato y a cuáles presentarte en la EBAU.
Los Coeficientes o Parámetros de Ponderación son el valor que cada Universidad y Grado da a cada materia de Modalidad de Bachillerato (materias de la Parte Voluntaria de la EBAU). Dicho valor (puede ser de 0'2, 0'15, 0'1 o 0) se multiplica a la calificación obtenida en esa materia en la EBAU.
Aquí tienes las diferentes tablas de Coeficientes:
Univ. de Murcia (2025 y siguientes).
Univ. de Murcia (2024).
Univ. Politécnica de Cartagena (2024).
Universidades de Cataluña (2024 y siguientes).
Univ. de Murcia (2022 y 2023).
Univ. Politécnica de Cartagena (2023).
Comunidad de Andalucía (buscador).
Comunidad de Andalucía (2020 y siguientes).
Comunidad de Madrid (2020).
Comunidad Valenciana (2020).
Comunidad de Cataluña (2020 y 2021).
Matrícula.
Siempre que quieras presentarte debes matricularte en la Secretaría del centro:
Con el Título de Bachiller. Si quieres acceder a un Grado Universitario oficial, es obligatorio aprobar la EBAU.
Con el Título de FP Superior. Si quieres acceder a un Grado Universitario oficial, la EBAU es voluntaria, aunque te puedes presentar sólo a la parte voluntaria para subir hasta 4 puntos tu media del Ciclo Formativo.
Ten en cuenta que en cada curso hay dos convocatorias:
Ordinaria. Suele ser a principios de junio.
Extraordinaria. Suele ser a principios julio.
Aunque no tengas pensado estudiar un Grado Universitario, al acabar Bachillerato es recomendable presentarse al menos a la Parte Obligatoria de la EBAU.
Cómo preparar la EBAU.
Consejos generales:
¿Cómo planificar el estudio?
DÍA 0 (ANTES DE EMPEZAR A ESTUDIAR).
Actúa con cabeza y dedica el primer día a planificar tu estudio. Sigue estos tres pasos:
Prepara el Temario:
Decide las materias que vas a estudiar según lo que te valoran en la EBAU.
Ten claro el formato de cada examen y decide los temas y contenidos que vayas a estudiar (aquí tienes el formato de cada examen).
Recopila y organiza todo el temario de cada materia. Haz una lista con los temas y contenidos que vayas a estudiar.
Asigna un color a cada materia.
Calendariza:
Haz un calendario con los días que te quedan para la EBAU (aquí tienes un ejemplo de calendario).
Distribuye en cada día las distintas materias, teniendo en cuenta los contenidos más importantes, difíciles,...
Incluye en cada día varias materias (de dos a cuatro) combinando contenidos más difíciles y fáciles, teóricos y prácticos,...
Intenta que los primeros días sean para sintetizar y memorizar, y hacia el final, dedícate a repasar y practicar con exámenes EBAU (aquí tienes exámenes de otros años).
Deja días libres para descansar o recuperar si te hace falta.
Pon tu calendario en un sitio visible.
Señala lo que vayas trabajando.
Horario:
Fija un horario diario, mejor si es siempre el mismo.
Deja horas libres para descansar o recuperar si te hace falta.
Debe ser realista y ajustado a ti. Aquí tienes varios ejemplos:
Ejemplo de 8 horas: 9'30 a 11'30 h. (materia A), 12 a 14 h. (materia B), 16 a 18 h. (materia A), 18'30 a 20'30 h. (materia B).
Ejemplo de 9 horas: 8'30 a 10 h. (materia A), 10 a 11'30 h. (materia A), 12 a 13'30 h. (materia B), 16 a 17'30 h. (materia B), 18 a 19'30 h. (materia C), 19'30 a 21 h. (materia C).
Ejemplo de 10 horas: 8 a 10 h. (materia A), 10'15 a 12'15 h. (materia B), 12'30 a 14'30 h. (materia C), 16'30 a 18'30 h. (materia A), 19 a 21 h. (materia D).
También puedes usar la técnica pomodoro:
Información de interés.
Publicación y Revisión de notas.
Las notas de la EBAU en la Región de Murcia se publican en https://acceso.um.es
En los siguientes tres días puedes solicitar por internet la revisión de una o más materias:
En este caso, un segundo profesor comprobará si existe algún error de cálculo o transcripción de tu nota, y además, volverá a corregir tu examen. Tu nota será la media de las dos correcciones, por lo que con respecto a tu primera nota podrá subir, bajar o quedar igual.
Si la diferencia entre las dos notas anteriores es mayor de 2 puntos, automáticamente un tercer profesor corregirá de nuevo tu examen. En ese caso, tu nota será la media de las tres correcciones, por lo que con respecto a la primera y segunda nota podrá subir, bajar o quedar igual.
Podrás consultar tus notas de la EBAU en https://acceso.um.es
o a través de la aplicación móvil ACCESO DURM
Repetición de la EBAU.
Puedes volverte a presentar a la EBAU las veces que quieras, por distintas causas:
Si no la has aprobado.
Si la has aprobado y quieres subir nota.
Si la has aprobado y quieres presentarte a otras materias.
Recuerda que para ello debes volver a matricularte en la EBAU y pagar las tasas de aquellas materias a las que te presentes.
Debes saber que:
Puedes repetir toda la EBAU, es decir, la Parte Obligatoria y Voluntaria.
Puedes repetir sólo la Parte Obligatoria, pero en cuyo caso, debes examinarte siempre de las cuatro materias obligatorias.
Puedes repetir sólo la Parte Voluntaria, en cuyo caso, te puedes presentar a 1, 2, 3 ó 4 materias voluntarias (pueden ser las mismas que la primera vez, otras distintas, materias que no hayas cursado en Bachillerato, y también puedes incluir las materias de Matemáticas o Latín).
Siempre se quedarán con la mejor de tus notas en la Parte Obligatoria (pero en su conjunto), o en las materias voluntarias (individualmente).