La experiencia de confinamiento vivida en los meses de marzo a junio de 2020 nos llevó a adoptar una serie de acuerdos y normas que consideramos que deben mantenerse. Se refieren tanto a aspectos de coordinación como al uso de herramientas básicas:
COORDINACIÓN DOCENTE PARA EL ENVÍO DE TAREAS:
Cada profesor decidirá qué clase o clases de su horario va a dedicar a videoconferencia y se comunicará a Jefatura de Estudios. Con esta información, jefatura organizará un calendario de Google para cada curso con las horas en las que tendrán videoconferencias los distintos grupos. Estos calendarios se enviarán a todos los profesores para que puedan solicitar algún cambio de hora. Una vez recibidas todas las solicitudes, dentro del mismo día en que se ponga en marcha este proceso, jefatura establecerá los horarios definitivos de videoconferencias con los que se va a funcionar durante el tiempo que se mantenga este escenario.
Cuando el horario sea definitivo, desde jefatura de estudios se enviará el mismo a cada uno de los alumnos.
Hasta el viernes a las 18:00 h de cada semana, cada profesor enviará a jefatura de estudios un documento en pdf por cada grupo que imparta, en el que se detallen: las sesiones de clase que tenga en su horario presencial, la descripción del desarrollo de cada una de las sesiones (si es videoconferencia, trabajo personal, elaboración de un documento, realización de ejercicios, etc.) así como las tareas para entregar y sus plazos. Para unificar modelos, se seguirá el modelo del Anexo 1.
COMUNICACIÓN DE LAS TAREAS A LOS ALUMNOS:
Jefatura de Estudios enviará al final de la semana, por correo electrónico a la dirección de los alumnos, las tareas semanales previstas para su grupo.
Los alumnos se guiarán para su trabajo a partir del documento enviado por Jefatura, pero atenderán además a las instrucciones concretas y cambios que puedan comunicarse a lo largo de la semana por correo electrónico o a través del Classroom de las asignaturas.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO:
Las comunicaciones por correo electrónico se producirán con las cuentas con dominio propio del centro.
Se priorizará el uso de las herramientas de Google Drive y Classroom (por ejemplo, en vez de solicitar una tarea en Word, se pedirá un documento de Drive; no se crearán otro tipo de aulas virtuales que no sean Google Classroom). Del mismo modo, se utilizará Google Meet para las videollamadas.
Los profesores que cuenten con Google Classroom para sus asignaturas utilizarán el enlace a Google Meet propio de cada Classroom, sin variarlo.
ENVÍO DE TAREAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS:
Se seguirán las instrucciones dadas en cada caso.
Se priorizará el envío a través de Google Classroom o por correo electrónico.
Los archivos adjuntos deberán ir siempre bien identificados (nombre, tarea, fecha).
Es obligación de los alumnos leer todos los mensajes de su correo electrónico y responder a los que sea preciso.
Si hay indicación de la obligatoriedad de corregir una tarea, ya sea por correo o mediante comentarios en Drive o Classroom, se debe corregir.
Conocer qué tareas tienen pendientes es obligación de cada alumno. Para ello cuentan con la información enviada por Jefatura cada semana y con el sistema de seguimiento de tareas de cada Classroom.
COMUNICACIONES POR TELÉFONO Y MENSAJERÍA TIPO WHATSAPP:
Las llamadas telefónicas se realizarán a través de la centralita del instituto.
Existe un grupo de Whatsapp para la difusión de noticias dirigido al claustro de profesores y otro dirigido a las familias. En ningún caso debe responderse a estos mensajes de difusión grupal ni utilizarse estos canales para informaciones personales.
INCIDENCIAS, PROBLEMAS TÉCNICOS:
Los alumnos comunicarán a sus tutores los posibles problemas de conectividad u otros problemas técnicos que se les planteen. Estos buscarán la alternativa apropiada (lectura del libro de texto, realización de tareas a mano...), que en ningún caso eximirá de la realización de las tareas.