En esta primera misión vamos a trabajar con datos sísmicos recibidos a partir de una estación sísmica colocada en la superficie del planeta Gondwana, para intentar deducir cómo es el interior del planeta. También vamos a trabajar con un mapa de paleomagnetismo de la superficie del planeta, para intentar averiguar cómo es su campo magnético y cómo ha ido cambiando a lo largo de los últimos millones de años de su historia.
Para realizar esta actividad, trabajaremos por equipos. Siguiendo varios pasos, analizaremos evidencias, extraeremos conclusiones y comprobaremos si son válidas examinando nuevas evidencias. Durante el proceso, aprenderemos sobre los métodos de estudio para conocer el interior de la Tierra (y otros planetas).
En los siguientes botones tenéis disponible la mayoría de la información que necesitaremos para completar la misión.
RECURSOS DE APOYO A LA MISIÓN 1
El objetivo final de esta misión es preparar una infografía que resuma las principales características de la estructura interna y la geodinámica interna del planeta Gondwana. Además, debéis entregar vuestra ficha de trabajo individual con las dos tareas completadas correctamente para optar a la nota de equipo de la tarea.
En esta primera tarea trabajaréis con los datos sísmicos sobre ondas P y S recibidas tras un seísmo en una estación sobre el planeta Gondwana.
Deducid a partir de la gráfica el diámetro del planeta, cuántas capas tiene y cuántas discontinuidades. Explicad además por qué las ondas S se detienen a los 6000 km de profundidad. Cuando lo tengais claro, debéis hacer un dibujo A ESCALA 1:200.000.000 que muestre la estructura interna del planeta, con todos los datos possibles (profundidades, estado físico, temperaturas, homogenenidad/heterogeneidad).
Acompañad vuestro esquema de otro en el que mostréis, en corte transversal de planeta, cómo sería (aproximadamente) la trayectoria de las ondas P y S por su interior.
Una vez examinados los datos, intentad averiguar, con la mayor precisión posible, dónde está situada la estación de recogida de datos con respecto al hipocentro del terremoto que generó las ondas de la gráfica.
En esta tarea, trabajaréis con un mapa que muestra datos de polaridad magnética recogidos en los materiales del fondo del océano de Wegener, en Gondwana.
A partir del estudio de estos datos, debéis explicar, con el mayor detalle possible, a qué se deben los datos paleomagnéticos que se han recogido. Indicad además, de forma razonada, en qué otras áreas del mapa sería interesante tomar más datos paleomagnéticos y qué información podríamos obtener a partir de ello.
Teniendo en cuenta la información del mapa, indicad cómo ha ido cambiando la polaridad magnètica en el planeta Gondwana, datando los cambios de polaridad de la forma más precisa posible. ¿Por qué solamente podemos datar los cambios de polaridad de los últimos millones de años de la historia del planeta?