En nuestro laboratorio de Biología celular tenemos una división dedicada a la investigación contra el cáncer. En este caso te incorporarás a esta división oncológica en la que es están llevando a cabo los ensayos clínicos para estudiar los posibles efectos y aplicaciones de varios fármacos.
Tu equipo acaba de obtener los resultados de una prueba realizada con tres de estos fármacos: Heferodoxin, Cicloflavin-A y Zanton-L, que podrían aumentar las posibilidades terapéuticas para los pacientes con cáncer. Tu equipo y tú deberéis analizar el efecto de estos fármacos en el desarrollo de los tejidos tumorales, diseñar posibles experimentos, sacar conclusiones y encontrar formas de ayudar a los pacientes de cáncer.
Comenzaremos nuestro trabajo aprendiendo sobre los procesos por los cuales las células dan lugar a otras células y estableciendo la relación entre dichos procesos y el desarrollo del cáncer. Para ello, debemos familiarizarnos con procesos como la división celular, la mitosis, la apoptosis o la metástasis.
Posteriormente trabajaremos sobre estudios histológicos (de tejidos) obtenidos de distintos ratones con tumores, con los que se están realizando los ensayos clínicos para probar la seguridad y eficacia de los tres fármacos en los que nos centramos. Identificaremos índices mitóticos, interpretaremos los resultados y extraeremos conclusiones al comparar el procesado de los resultados experimentales con el realizado por el resto de los miembros de nuestro equipo clínico.
Finalmente, presentaremos nuestro estudio, sus resultados y conclusiones en forma de póster en un congreso científico.
Para realizar esta actividad, trabajaremos por equipos.
En los siguientes botones tenéis disponible la mayoría de la información que necesitaremos para completar la misión.
A lo largo de este caso debes realizar y entregar los siguientes productos:
Dosier de trabajo individual, recogiendo los procedimientos, análisis, resultados y conclusiones de tu trabajo individual y de la puesta en común con el resto de compañeros/as de tu equipo.
Poster científico de equipo, recogiendo los resultados de las investigaciones que habéis realizado a partir del estudio de las biopsias de ratones en los ensayos clínicos de los tres fármacos.
En esta tarea aprenderás sobre las etapas que transcurren desde que una célula se forma a partir de otras hasta que la propia célula se divide. A este conjunto de etapas le llamamos CICLO CELULAR.
Para esta tarea, cada miembro del equipo recibirá una tarjeta de realidad aumentada que corresponde a una de las etapas del ciclo celular en una célula eucariota animal. Con ayuda de los materiales de apoyo (vídeos de clase invertida en Edpuzzle, vídeos que acompañan a esta tarea y recursos de apoyo a este caso), cada miembro del equipo debe describir la célula y los procesos que en ella se observan, haciendo un dibujo e identificando la fase del ciclo celular que le ha correspondido. Los resultados de esta tarea deben ser recogidos en el dosier individual de trabajo de esta misión.
Cuando todos los miembros del equipo hayan identificado y descrito su fase, debéis colocarlas de forma ordenada en un diagrama que representa la sucesión de etapas del ciclo celular.
Para terminar la tarea, resolveréis en equipo un problema sobre el ciclo celular y el cáncer y redactaréis un texto en el que explicaréis qué relación existe entre los procesos de división celular, la apoptosis y el cáncer. Usaréis dicho texto para el apartado de "Introducción" de vuestro póster final del caso.
En los ensayos clínicos realizados se ha inducido a varios ratones a desarrollar tumores. Cada ratón ha sido tratado con una combinación diferente de fármacos, tiempo y dosis.
Para esta tarea, cada miembro del equipo recibirá una ficha de resultados distinta, que deberá usar para extraer dos resultados:
Identificar el número de células en cada etapa de la mitosis en muestras previas y posteriores a la prueba.
Calcular el índice mitótico de las biopsias en muestras pre y post prueba.
Utilizando estos datos, debes construir un histograma para hacer evidente si este fármaco en este tratamiento es o no eficaz contra los procesos tumorales.
Para finalizar la tarea, redactaréis con vuestro equipo un texto en el que explicaréis la metodología que hemos seguido en los experimentos y en el análisis de los resultados. Usaréis dicho texto para el apartado de "Metodología" de vuestro póster final del caso.
Cada miembro del equipo ha trabajado con los resultados obtenidos al aplicar una determinada combinación de condiciones experimentales, distinta del resto.
En esta tarea debes comparar tu archivo y tus observaciones con el resto de tu equipo, para analizar juntos qué conclusiones se puede extraer de la puesta en común de los dos archivos. Para la comparación de resultados debes tener en cuenta dos consejos:
Puedes tratar de descubrir el efecto de un medicamento, de una dosis específica o de un tiempo de tratamiento.
Es difícil ver el efecto de un factor si se comparan dos tratamientos que difieren en varias condiciones.
A continuación, pondremos en común los resultados de toda la clase y realizaremos una tabla-resumen, antes de intentar interpretarlos y extraer conclusiones.
Para finalizar la tarea, redactaréis con vuestro equipo un texto en el que explicaréis los resultados que hemos obtenido en los experimentos y otro texto en el que explicaréis qué conclusiones se pueden extraer del análisis de dichos resultados. Usaréis ambos textos para los apartados de "Resultados" y "Conclusiones" de vuestro póster final del caso.
Una vez que hayáis obtenido conclusiones deberéis elaborar un póster científico que describa los experimentos realizados, los resultados experimentales obtenidos y las conclusiones que extraéis de todo ello.
Para el póster científico debéis usar la plantilla que aparece en el apartado de recursos de apoyo a este caso. Además, emplearéis para completar los distintos apartados los textos que redactastéis en equipo en las tareas anteriores y los gráficos, tablas y figuras que hemos ido elaborando a lo largo del caso (y alguna más).
Una vez terminados, imprimiremos los pósters en DINA3 y a todo color para exponerlos como parte de la "Picarral Cell Conference" en un lugar bien visible de nuestro instituto".
Para finalizar este caso, debéis completar el Boletín cooperativo de equipo en el que, entre otras cosas, me indicaréis cómo os parecería justo que se repartieran las calificaciones recibidas como equipo para las entregas realizadas en este Caso.
Además, debéis completar el Boletín cooperativo individual, para reflexionar sobre lo que habéis aprendido y cómo lo habéis hecho y para que yo pueda conocer vuestro punto de vista sobre ello. Así intentaré adaptarme mejor a vuestra forma de aprender en los próximos proyectos y actividades que realicemos.