En esta misión vamos a trabajar con distintos datos geológicos obtenidos en el planeta Gondwana. Los datos dan evidencias de cuatro períodos geológicos (eras geológicas): Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
A lo largo de la misión examinaremos los datos y mapas uno a uno para ir elaborando modelos cada vez más completos y apoyados por las evidencias. Al final de la misión, estaremos listos y preparadas para proponer a la comunidad científica un modelo que explique la tectónica de Gondwana y los movimientos que han experimentado sus continentes y océanos a lo largo de la historia del planeta.
Para realizar esta actividad, trabajaremos por equipos. Siguiendo varios pasos, analizaremos evidencias, extraeremos conclusiones y comprobaremos si son válidas examinando nuevas evidencias. Durante el proceso, aprenderemos sobre Tectónica de placas, Deriva continental, eras geológicas y Paleomagnetismo.
En esta misión elaboraréis un modelo preliminar que explique la tectónica de Gondwana y los movimientos que han experimentado sus continentes y océanos a lo largo de la historia del planeta.
Al final de la misión, debéis entregar una presentación oral que resuma vuestras conclusiones. Además, expondréis vuestras hipótesis y vuestro modelo preliminar a la comunidad científica para recibir sus comentarios, críticas y aportaciones.
En esta primera tarea se analizarán dos paquetes de datos y las conclusiones deberán representarse en forma de mapa.
IMPORTANTE: No uséis todas las hojas de trabajo al mismo tiempo. Al final del trabajo acabaréis habiendo usado toda la información, pero es importante ir analizándola poco a poco y paso a paso.
Para esta tarea, debéis seguir los siguientes PASOS:
Cada equipo debe elegir una hoja distinta de trabajo sobre fósiles y una hoja distinta de trabajo sobre aspectos geodinámicos.
Analizad los datos, extraed vuestras conclusiones y representadlos en forma de mapa que muestre los principales acontecimientos que ocurrieron en el planeta en ese momento. Para ello, es posible que necesitéis la cuadrícula de diseño y otros materiales disponibles (más arriba).
Repetid el proceso del punto 1 pero usando esta vez hojas de trabajo distintas (una de fósiles y otra sobre aspectos geodinámicos).
Al final de la tarea, cada equipo deberá haber elaborado un mapa en el que se muestren sus conclusiones sobre la historia geológica de este planeta, obtenidas a partir de los dos paquetes de datos que ha analizado. Si lo preferís, también podéis dibujar un mapa para cada período.
Acompañad el mapa (o los mapas) de varias frases que sintetizen los aspectos más importantes de vuestra explicación. No se trata de redactar una explicación muy elaborada, sino de dejar por escrito cuáles son vuestras conclusiones preliminares tras esta tarea. Lo vais a necesitar para la tarea 2.
En este paso, uno o dos de los miembros de cada equipo lo abandonarán y se unirán a otro equipo temporalmente. Los "científicos visitantes" que se incorporan a vuestros equipos han trabajado con informaciones diferentes a las vuestras y, probablemente, también tienen un punto de vista diferente sobre la historia geológica del planeta Gondwana.
En esta tarea debéis seguir los siguientes PASOS:
Explicad a los científicos visitantes vuestros resultados y conclusiones.
Apoyaos para vuestras explicaciones en los mapas que habéis realizado y de las notas que elaborastéis en la Tarea 1.
Los científicos visitantes os explicarán sus propios resultados y conclusiones. No podrán volver a su antiguo equipo durante esta tarea.
Apoyaos para vuestras explicaciones en los mapas que habéis realizado y de las notas que elaborastéis en la Tarea 1.
Comparad las observaciones de ambos equipos y construid juntos un nuevo modelo, lo más detallado posible, de los eventos que creeis que tuvieron lugar durante la historia geológica del planeta Gondwana. Para ello, es posible que volváis a necesitar la cuadrícula de diseñar u otros materiales de la sección de recursos de apoyo.
Se ha realizado un simposio que ha reunido a los mejores geólogos del mundo, entre los que os encontrais. Como ya sabéis, toda comunidad científica comparte los descubrimientos y teorías. En este simposio sobre la historia del planeta, se presentan nuevos datos que se han obtenido en el planeta Gondwana. Por tanto, ahora tenéis acceso a nuevos datos que hasta ahora desconocíais.
De nuevo, para cada paquete de datos, debéis representar vuestras conclusiones en forma de mapa que explique los acontecimientos geológicos que pensáis que han sucedido. Necesitareis probablemente de nuevo la cuadrícula para dibujar y diseñar .
En esta tarea debéis seguir los siguientes PASOS:
Cada equipo debe elegir nuevamente una hoja de trabajo sobre fósiles y una hoja de trabajo sobre aspectos geodinámicos, distintas a las empleadas en la Tarea 1.
Analizad los datos, extraed vuestras conclusiones y empleadlas para completar o modificar el modelo sobre la historia geológica de Gondwana que teníais hasta ahora. Para ello, es posible que necesitéis la cuadrícula de diseño y otros materiales disponibles también en la sección de recursos de apoyo al proyecto.
Repetid el proceso del punto 1 pero usando esta vez hojas de trabajo distintas (una de fósiles y otra sobre aspectos geodinámicos).
Al final de esta tarea, todos los equipos deberán haber analizado todos los datos disponibles hasta la fecha. Si no es así, id de nuevo a la sección de recursos y descargad las fichas que os puedan faltar, para analizarlas e introducir los nuevos datos en vuestras conclusiones.
Ahora es el momento de construir vuestro modelo científico preliminar. Para ello, debéis seguir estos PASOS:
Imprimid cuatro copias de la cuadrícula de diseño (sección Recursos) y usad cada una de ellas para hacer un dibujo de la forma y posición de los continentes en las cuatro etapas de su evolución que habéis estudiado.
Debéis diferenciar cuáles de vuestras suposiciones son muy probables (porque tienen una gran cantidad de evidencias) y cuáles son sólo hipótesis (porque tienen pocas evidencias o éstas son muy débiles).
A partir de esta evolución, junto con toda la información de que disponéis, marcad en estos mapas la localización de los límites de las placas tectónicas, determinando de qué tipos de bordes se trata (constructivos, destructivos o transformantes), así como la dirección de su movimiento. Para ello podéis usar una leyenda explicativa.
Una vez elaborado vuestro modelo científico preliminar, ha llegado el momento de presentarlo a la comunidad científica para su evaluación y crítica. Esta forma de proceder es habitual en todas las ramas científicas. En ocasiones la información, los resultados y las conclusiones de las investigaciones científicas se presentan en forma de artículos científicos, tesis doctorales o libros y en otros casos esa información se presenta en congresos y simposios.
Para ello, en esta tarea prepararéis en equipo una presentación de no más de 10 diapositivas en la que expliquéis vuestras hipótesis sobre la forma y posición de los continentes en las cuatro etapas de su evolución que habéis estudiado. Por supuesto, debéis incluir en vuestras diapositivas los cuatro mapas elaborados en las tareas anteriores.
Vuestras explicaciones deben dejar claro dónde están los límites de placas tectónicas en cada período y de qué tipos de bordes se trata (constructivos, destructivos o transformantes), así como la dirección de su movimiento.
Cuando tengáis la presentación terminada, entregadla a través de Google Classroom. La completaremos en la siguiente misión (la última del proyecto) para que vuestro modelo definitivo pueda ser presentado al resto de la comunidad científica.
Para finalizar esta misión, debéis completar el Boletín cooperativo de equipo en el que, entre otras cosas, me indicaréis cómo os parecería justo que se repartieran las calificaciones recibidas como equipo en la presentación realizada al final de esta misión. También debéis completar el Boletín cooperativo individual, para hacerme saber cómo ha sido vuestra experiencia trabajando en el proyecto hasta ahora. Así podré mejorarlo para otros años y adaptar los siguientes proyectos. Gracias.