¡Bienvenidos y bienvenidas a la plataforma virtual del Proyecto de Innovación Educativa del IES César Manrique!


La finalidad es promover mejoras en los procesos de aprendizajes a través propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación, promocionar prácticas educativas más inclusivas y evidenciar el compromiso ante el desarrollo sostenible, sobre la base de la ética de la sostenibilidad y del cuidado de las personas y su entorno para el sostenimiento de la vida.

La RED CANARIA-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizajes interactivos, exploratorios, competenciales y transformadores, tantos físicos como virtuales

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS EJES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE?


Promoción de la Salud y la Educación emocional:

Este eje temático tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la salud integral y personas y de las comunidades, contemplando todas las dimensiones personales y del bienestar. Además, en colaboración con los departamentos didácticos, se promoverán acciones que permitan adquirir hábitos y estilos de vida saludables tanto en el aspecto físico como en el psicosocial y emocional. ;-) Esperamos que la suma de pequeñas acciones contribuyan a mejorar el bienestar y la salud de la comunidad educativa a través de medidas de prevención y promoción de la salud . Potenciando el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial de la formación integral del alumnado con el objeto de capacitarlos para la vida , impulsando hábitos saludables como la higiene corporal, actividad física y el deporte, y fomentando prácticas de alimentación saludable, la mejora de la autoestima y la actitud positiva sobre la imagen corporal

Además de muchos otros objetivos que intentaremos lograr a través de toda la comunidad educativa pensando siempre en nuestro objetivo común que es el alumnado.!!!



Educación Ambiental y Sostenibilidad:

En este eje se pretende concienciar no solo sobre los problemas socio-ambientales globales, adoptando hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente, sino también promover comportamientos proactivos hacia el funcionamiento sostenible y eficiente de los centros escolares.

Se pretende sensibilizar e implicar a todos los miembros de nuestra comunidad educativa en aspectos como la sostenibilidad ecológica y energética, fomentar cambios en nuestras conductas para que sean más acordes con un consumo responsable y un desarrollo sostenible.


Igualdad y Educación afectivo-sexual y de género:

En nuestra sociedad cada vez se habla más de igualdad y diversidad afectivo-sexual y de género, pero todavía queda mucho por hacer y el instituto es el espacio idóneo para prevenir conductas machistas y romper estereotipos. Desde este eje se promueven acciones con las que visibilizar realidades actuales relacionadas con la igualdad de género y la diversidad afectivo-sexual, así como sensibilizar y combatir la discriminación de las mujeres y las personas del colectivo LGBTIQ+ en diferentes ámbitos.

¿Te gustaría que hiciésemos más actividades para combatir el machismo de nuestra sociedad? ¿Quieres proponer acciones contra la homofobia, la transfobia y la bifobia?


Comunicación Lingüística, Bibliotecas y radios escolares:

El conocimiento, desarrollo y consolidación de nuestra lengua se hace nuestra principal herramienta para desenvolvernos en un mundo cargado de información. Con ella accedemos a nuestro propio pensamiento y nos acerca a compartir ideas y sentimientos con los otros por medio de la comunicación, resultando imprescindible el fomento de la comunicación lingüística como competencia transversal.

Desde este eje se promueven iniciativas y experiencias relacionadas con la comunicación lingüística mediante el desarrollo de las destrezas básicas como la oralidad, la escritura o la lectura, teniendo en cuenta nuestra lengua y la diversidad lingüística canaria como patrimonio. Damos respuesta a la participación en iniciativas culturales que favorezcan y mejoren la competencia en nuestro entorno con el uso de bibliotecas y radios escolares.


Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad:

La Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad se ha convertido en una demanda social derivada de la necesidad de justicia, igualdad y libertad en el marco de los Derechos Humanos. Esta área temática está al servicio del cuidado de las personas y del planeta, y contribuye al desarrollo de competencias sociales y ciudadanas, promoviendo una cultura participativa del alumnado desde la educación en valores.

El área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad sirve como medio para sensibilizar e impulsar acciones proactivas por parte del alumnado y del profesorado que fomenten la empatía, la igualdad, la solidaridad y el respeto.



¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR Y PROPONER NUEVAS ACCIONES?


  • Contacta con las coordinadoras o coordinador de cada eje temático:

    • El eje de Promoción de la Salud y la Educación emocional lo coordina Eva Valero, la profe de Educación Física. Su correo es: evalpad@canariaseducacion.es

    • El eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad lo coordina Lourdes Ortiz, la profe de Francés. Su correo es: lortcue@canariaseducacion.es

    • El eje de Igualdad y Educación afectivo-sexual y de género lo coordina Conxa Mallebrera, la profe de Valores, Ciudadanía y Filosofía. Su correo es: imalnoh@canariaseducacion.es

    • El eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios escolares lo coordina Nazaret Cañete, la profe de Lengua y Literatura. Su correo es: ncancas@canariaseducacion.es

    • El eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad lo coordina José Juan López, el profe de Religión. Su correo es: jlopump@canariaseducacion.es


“De la conducta de cada persona depende el destino de todas”

(Alejandro Magno)