Enriquecimiento filosófico
¿Qué ha despertado mi interés y por qué motivo?
En relación con el temario tratado en clase, aquello que ha despertado mi interés ha sido el enfoque de los comunes y habituales interrogantes que el ser humano se cuestiona a sí mismo y sobre los cuales no consigue recibir una respuesta totalmente verídica y probada.
La humanidad desconoce la respuesta a nuestra existencia. Es por ello que tratamos de encontrar una explicación a todo lo que conocemos.
También, me ha resultado interesante observar cómo la aparente sencillez de una pregunta puede desglosarse y analizarse en nuevas preguntas, consiguiendo formular una multitud de interrogantes que alteran tu percepción del mundo presente, provocando una sensación de desconcierto e inquietud.
Por lo tanto, el abordaje de cuestiones complejas, difícilmente accesibles, despierta en mí, interés por ahondar en ellas.
Por lo que se refiere a la segunda situación de aprendizaje, ha despertado mi interés el modo en el cual los antiguos filósofos presentan y consideran las diferentes formas de acceder a la realidad, ya fuese a través de los sentidos o por medio de la razón.
Tal interés se debe a la contraria y diversa creencia de lo que es real, estableciendo así, una visión subjetiva de la realidad para uno mismo. Siendo que el acceso a la realidad depende, también, de uno mismo, acorde a la manera en la que actuamos.
¿Cuáles son los saberes básicos y las destrezas trabajadas que creo que he aprendido y por qué?
Tras la realización y planteamiento de ambas situaciones de aprendizaje de esta materia, he conseguido ampliar y adquirir nuevos conceptos. Durante el proceso, he conocido diversos términos e ideas relacionadas con el mundo que nos envuelve, permitiéndome comprender en cierta manera la realidad que desconocemos. De igual modo, las diferentes perspectivas filosóficas que se nos han presentado me han sugerido diversas maneras de considerar y contrastar la teoría, y a su vez a diferenciarlas, en gran parte, entre ellas. Consiguiendo así, comprender las diferentes formas posibles de entender la realidad.
Además, la dinámica de trabajo en el aula me ha ayudado a comprender e integrar el contenido con mayor facilidad. Esta dinámica refiere a las explicaciones impartidas, que junto a esquemas y mapas conceptuales han contribuido a la integración de lo tratado, y en particular, a encontrar una cohesión sobre lo explicado, para luego llevarlo a la práctica en actividades competenciales.
Respecto al desarrollo estudiado de la reflexión crítica con base en la filosofía, he percibido con claridad el sentimiento inconformista de la antigua sociedad ante una respuesta irracional y sin fundamentos. Cuestiones que resultaban una amenaza para los superiores, poniendo en peligro el dominio y control que se ejercía sobre la población.
Esta situación me ayuda a comprender la importancia de pensamiento crítico y de la construcción de opiniones e ideas basadas en tus propios principios.
En vista de lo argumentado, considero haber adquirido los saberes y destrezas mencionados, puesto que durante las prácticas escritas, he tenido la capacidad de interpretar, en cierta medida, los conocimientos que he conseguido incorporar, aplicándolos en redactados.
¿Cuáles son los saberes y destrezas que todavía no domino suficientemente, qué remedio puedo poner a ello?
Conforme hemos ido trabajando el temario mostrado en clase sobre ambas situaciones de aprendizaje, he identificado ciertos saberes y destrezas que no domino lo suficiente y que deben ser reforzados.
A medida que redacto el apartado de un comentario de texto acorde a un texto, se me dificulta conseguir la precisión del mensaje y expresar con exactitud la idea intencionada. Asimismo, en relación con esto último, se me dificulta la profundización y extensión de las ideas expresadas en el texto, es decir, me es complicado desarrollar la idea con amplitud, por lo que tiendo a repetirla o a expresarla nuevamente de manera similar.
Cabe mencionar también la falta de dominio sobre el contraste de las diferentes perspectivas filosóficas, llevándome a confundir conceptos y comprenderlos erróneamente, y teniendo que repasar reiteradas veces determinadas ideas.
Ante estas dificultades y poca destreza de las habilidades mencionadas, considero necesario y conveniente la práctica individual de textos, así como la compresión individual del temario explicado en clase. También, realizar la reestructuración y explicación del temario conforme a mi vocabulario y entendimiento, facilitándome a mí misma la precisión en la argumentación.