CURSO 2024-25
CURSO 2024-25
16 mayo 2025
El trabajo realizado por el alumnado de 1º y 2º ESO 'GOLPES INVISIBLES' recibe el PRIMER PREMIO en el concurso provincial
de cortos contra la violencia de género
'Que las redes no te atrapen en las violencias machistas'
23 abril 2025
Ya están en la biblioteca los nuevos títulos adquiridos con la subvención del Paco de Estado contra la violencia de género.
¿Por qué no? Cómo ayudar en la adicción a la pornografía.
Eso no es sexo
Eso no es amor
Cómo mandar a la mierda de forma educada
Esta historia no te la habían contado
Extraordinary women
Women who made a difference
Hemos creado una sección de lecturas de desarrollo personal, social y educativo, enfocadas en desmontar mitos sobre el amor, el sexo y las relaciones. Libros que ayudarán a reflexionar sobre problemáticas contemporáneas como la adicción a la pornografía y a fomentar el empoderamiento (especialmente de mujeres y jóvenes). Buscamos promover, a través de la lectura, la educación afectivo-sexual sana y visibilizar figuras históricas femeninas inspiradoras.
1 abril 2025
Laura Urda, trabajadora social pertenenciente al equipo ÁGORA, ha realizado la actividad 'Tirando del hilo' con nuestro alumnado de 1º bachillerato. Con gran habilidad y tacto, ha involucrado al grupo entero para lograr un reto: descubrir dónde estaba Carla. Ha sido necesario trabajar en equipo, leer con atención las pistas y tener mucho ingenio para descubrir dónde estaba la chica.
El análisis de sus redes sociales y las pistas que Laura nos iba facilitando han sido claves para descubrir que esta chica estaba atrapada en una relación tóxica, cuya pareja la estaba apartando de sus amistades y de su familia.
Qué importante es identificar el amor verdadero. Qué necesario es no justificar nunca el control, los celos y la traición. Y qué peligrosas son las redes sociales, en las que tendemos a compartirlo absolutamente TODO.
20 marzo 2025
El alumnado de teatro de 1º de bachillerato ha representado hoy la obra 'Quiero ser científica'. Esta obra teatral busca visibilizar modelos para que las niñas puedan identificarse e inspirarse, con el fin de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología.
Este grupo de estudiantes ha dado vida a personajes históricos como Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Hedy Lamaar y Ada Lovelace, entre otras.
Con esta magnífica actucación, nuestros/as estudiantes han conseguido visibilizar a las mujeres científicas, quienes históricamente han estado poco representadas, o incluso excluídas, en muchos campos de la ciencia. En esta obra se presentan las dificultades y barreras a las que se enfrentaron estas mujeres para acceder a carreras científicas o para ser reconocidas dentro de ellas.
Esta representación no solo sensibiliza a la audiencia sobre la discriminación de género, sino que también ayuda a desmontar estereotipos que asocian la ciencia principalmente con hombres. ¡Enhorabuena por vuestra actuación!
Hipatia de Alejandría
Ada Lovelace
Marie Curie
15 marzo 2025
Desafiar estereotipos y roles tradicionales ayuda a reducir actitudes y comportamientos que perpetúan la discriminación y la violencia de género. Es necesario identificar las desigualdades de género para poder desarrollar un pensamiento crítico hacia los estereotipos y los roles impuestos.
Este mes hemos decorado el panel de la subida de las escaleras con la silueta de Frida Kahlo, mujer que desafió las normas, que luchó por cambiar los estereotipos de belleza, una artista que llenó de color y luz su mundo lleno de sombras.
8 marzo 2025
El AMPA Instituto Viejo ha obsequiado con un ejemplar del libro EXTRAORDINARY WOMEN a los ganadores/as del Escape Room 'La Roldana: la valiente escultora olvidada'. Agradecemos enormemente la colaboración de nuestro AMPA y su implicación con nuestro centro, promoviendo la igualdad de oportunidades, el respeto y la inclusión.
10 marzo 2025
El alumnado de 2º ESO ha participado en una visita guiada, realizada por 'SAYR' y subvencionada por un proyecto europeo de la asociación AMECO, por las calles de Andújar. Empezando por el Jardín del Alfarero, hoy hemos conocido la historia de Francisca Cristina Sáenz de Tejada y Ortí (Andújar, 1896-Madrid, 1974), conocida como Paca Tejada. Escritora que, como muchas otras mujeres, tuvo que usar un seudónimo (Gracian Quijano) para que sus obras fueran publicadas.
A continuación, en el museo arqueológico, hemos aprendido que los hallazgos arqueológicos han ayudado a cuestionar ideas preconcebidas sobre el papel de hombres y mujeres en el ahisotria. Por ejemplo, muchas veces se ha asumido que los hombres eran cazadores y las mujeres recolectoras, pero recientes descubrimientos han mostrado que algunas mujeres también cazaban en sociedades prehistóricas.
En esta actividad se ha combinado el aprendizaje, la cultura y la reflexión sobre la historia y los roles de género.
7 marzo 2025
Nuestro alumnado de 1º ESO participa en el Escape Room 'La Roldana: La valiente escultora olvidada'. A través de enigmas y acertijos, hemos acercado a nuestros jóvenes la historia de Luisa Roldán, conocida como La Roldana, una gran artista sevillana del Barroco Andaluz. Luisa Roldán estuvo olvidada por muchos historiadores, simplemente por el hecho de ser mujer. Su obra y su talento ha estado a la sombra del renombre de su padre, el escultor Pedro Roldán. Hoy, gracias a esta actividad, nuestros estudiantes han conocido el legado de una mujer que rompió barreras y se convirtió en un referente para todas nuestras niñas.
6 marzo 2025
El alumnado de bachillerato participa en el acto institucional organizado por el Exmo. Ayuntamiento de Andújar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema 'Universo 8M'. Tras escuchar el manifiesto leído por África Ruiz Mora, científica natural de Andújar que ha trabajado en la NASA, nuestros estudiantes disfrutaron de una emotiva escena de micro-teatro en homenaje a la matemática Katherine Johnson, protagonista de la película 'Figuras Ocultas'.
20 febrero 2025
Nuestros alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO realizan una entrevista a la concejala de igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Andújar. Durante la conversación, destacó la importancia de la educación como herramienta clave para construir una sociedad más justa e igualitaria, y valoró positivamente las iniciativas que nuestro centro lleva a cabo en materia de coeducación e inclusión.
11 febrero 2025
El Parque de las Ciencias de Granada ya organizado un encuentro online con científicas, que ha sido retransmitido en directo para nuestro alumnado de bachillerato.
Con esta actividad se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las chicas.
En nuestro centro reconocemos el talento, la pasicón y la dedicación de todas las mujeres y niñas que hacen avanzar la ciencia. Desde las aulas hasta los laboratorios, seguimos impulsando la igualdad y el acceso a la educación científica.
7 febrero 2025
Nuestro centro educativo fue invitado a participar en una entrevista en Radio Andújar, donde compartimos con orgullo la noticia del premio recibido en el 5º Congreso Andaluz de Coeducación. Esta distinción reconoce el trabajo continuado de nuestra comunidad educativa en la promoción de valores como el respeto, la equidad y la inclusión. Durante la entrevista, expliqué las principales líneas de actuación que han llevado al instituto a ser un referente en la lucha por la igualdad de género en el ámbito educativo. Este premio no solo nos llena de satisfacción, sino que nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza. Es un reconocimiento a la labor conjunta del profesorado, el alumnado, las familias y todo el personal del centro. Porque construir un entorno igualitario es tarea de todos y todas.
28 enero 2025
Nuestro centro recibe un reconocimiento público en el V Congreso Andaluz de Coeducación, celebrado en Córdoba los días 27 y 28 de enero, por nuestro trabajo LA ROLDANA: LA VALIENTE ESCULTORA OLVIDADA. Como coordinadora del Plan de Igualdad, tuve el privilegio de acudir al acto y recoger el diploma que reconoce públicamente nuestra labor en materia de igualdad.
20 diciembre 2025
Hemos decorado y vendido unos adornos navideños y gracias a la generosidad de nuestro profesorado, nuestro alumnado y sus familias, hemos recaudado la cantidad de 157,64 €. Hemos donado este dinero a la asociación Save The Children, para ayudar a los niños y niñas damnificados por la DANA de Valencia.
19 diciembre 2025
Hoy hemos invitado a toda la comunidad educativa a celebrar el Xmas Jumper Day, una jornada festiva en la que invitamos tanto al profesorado como al alummnado a venir con su jersey navideño más original, colorido o divertido. Esta actividad no solo llenó de alegría y espíritu navideño nuestros pasillos, sino que también se enmarcó dentro de las iniciativas promovidas por nuestro Plan de Igualdad.
El Xmas Jumper Day fue una oportunidad para fomentar un ambiente laboral inclusivo, participativo y libre de estereotipos. Este tipo de actividades promuevan la cohesión del equipo, el respeto a la diversidad y la conciliación entre vida laboral y personal.
Agradecemos la participación de todo el equipo y celebramos que, una vez más, la inclusión y el respeto sean parte fundamental de nuestra cultura organizativa.
3 diciembre 2025
El alumnado de 3º ESO asiste a la charla impartida por Gema Berrios, enfermera del Hospital Alto Guadalquivir, pertenenciente al Comité Interterritorial de la provincia de Jaén y al Comité Local de violencia de género de Andújar y Marmolejo. Gema lleva dando charlas educativas desde el 2012 y ha trabajado con nuestro alumnado los orígenes de la violencia de género, tratando el tema de los celos, las relaciones tóxicas y la violencia sexual, entre otros.
Gema nos ha recordado que la violencia de género es la que se ejerce sobre las mujeres, como resultado de las estructuras de poder y discriminación hacia el género femenino. A menudo, se vincula con la idea de que un género (como el masculino) tiene el derecho de ejercer poder sobre otro género (como el femenino).
La base del maltrato, del abuso y de la violencia es, a menudo, el pensamiento machista que considera que la mujer es inferior al hombre y, que, por tanto, debe obedecer y someterse a los deseos del mismo.
27 de noviembre de 2024
El coro de 4º ESO ha interpretado la canción 'Mi héroe', dedicada a todas las mujeres que han sufrido en silencio y que han luchado por sobrevivir. También se la dedicamos a aquellas que, lamentablemente, ya no están para contar su historia. Aquellas que han visto sus sueños truncados por la violencia machista y que han formado parte de un cielo violeta que no queremos que exista. ¡Basta ya! Donde hay violencia, NO HAY AMOR.
Estudiantes del coro de 4 ESO
Ensayos previos a la actuación
Lectura del manifiesto por MARÍA MARCOS BARRILAO, de 3º ESO A
26 noviembre 2024
El alumnado de 2º ESO participa en una actividad organizada por la Concejalía de Igualdad: El túnel de la violencia tiene salida. Es el segundo año que participamos en dicha actividad en la que el alumnado aprende a identificar situaciones de abuso, control y violencia en el ámbito familiar a través de escenas de teatro basadas en historias reales de mujeres que han sido víctimas de violencia machista. También aprenden a distinguir entre violencia de género (de un hombre hacia una mujer) y violencia doméstica (cualquier tipo de abuso o maltrato que se produzca en el entorno familiar, sin importar el género de las personas involucradas.
25 noviembre 2024
Hoy hemos recibido en nuestro centro a Irene Buendía Herrerías, educadora social perteneciente a la asociación AMECO, que ha impartido una charla-taller con nuestro alumnado de 2º ESO sobre la importancia de saber identificar los comportamientos violentos y las actitudes positivas en las relaciones de pareja. Con un máster en investigación, desarrollo social e intervención socioeducativa, Irene ha tratado temas como los celos, la desconfianza y la comunicación en las relaciones de pareja. Utilizando una metodología dinámica ha captado la atención de nuestro alumnado y nos ha dado herramientas para identificar los comportamientos propios de las relaciones tóxicas.
Identificando las actitudes tóxicas tales como los celos y otras formas de control.
Aprendiendo a identificar comportamientos propios de una vida feliz en pareja.
Identificando las actitudes positivas en una relación tales como la confianza y la felicidad.
25 Noviembre 2024.
El IES Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar (Jaén) alza su voz contra la violencia y el machismo y recuerda a las víctimas de violencia de género con diversidas actividades realizadas, dentro y fuera del centro.
16 noviembre 2024
Peripatéticos por un día. El alumnado de 1º bachillerato ha descubierto a las filósofas más destacadas de la historia del pensamiento. Tenían que ubicarlas en las distintas edades de la historia de la Filosofía.
Los posters tenían un código QR que permitía escuchar un podcast realizado en la asignatura de filosofía. A través de esta actividad hemos podido conocer a unas mujeres extraordinarias que hoy han sido visibilizadas y han cobrado el protagonismo que se merecen. gracias a la labor realizada por nuestros estudiantes y su profesora de filosofía Anabel Trigueros.
El alumnado de 4º ESO ha elaborado junto a su profesora Anabel Trigueros, el observatorio de la violencia de género. Revisan cada mes los asesinatos cometidos y colocan una estrella por cada mujer asesinada a manos de sus parejas o ex-parejas.
La violencia de género es uno de los problemas más graves y complejos que afronta nuestra sociedad. Es un tipo de violencia, que se viene ejerciendo, sin distinción de raza, edad o clase social. La eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea conjunta, que requiere una actuación unitaria y la máxima coordinación, colaboración y cooperación, siempre desde el respeto al régimen de distribución competencial en las acciones que se desarrollen. El trabajo a realizar para conseguir la erradicación de la violencia contra las mujeres implica a multitud de agentes, tanto públicos como privados y requiere de actuaciones desde muy distintos ámbitos profesionales que reclaman coordinación para asegurar la transversalidad e integralidad en la respuesta.
Como problema, es precisamente la sociedad en su totalidad, tanto los poderes públicos como cada persona en su entorno y en su día a día, la que debe implicarse para lograr su erradicación. En este cometido destaca el papel clave e indispensable que desempeñan los centros docentes, por ser contextos privilegiados para fomentar valores igualitarios, libres de prejuicios y de estereotipos sexistas y para proporcionar modelos de relación desde la igualdad, el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia.
Por todo ello, el IES NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA ha diseñado un Plan de Igualdad, incluido en el Plan de Centro, en el que se detallan las medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género para el curso escolar 2024-25.