APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL
En la materia de Aprendizaje Social y Emocional (ASE), la profesora Mª de la Nieves Martínez del Departamento de Filosofía ha trabajado con 4ºESO-E las siguientes actividades.
“LAS EMOCIONES” El alumnado dividido entre 5 grupos ha realizado una actividad sobre las emociones. Al azar, a cada grupo se le ha asignado una emoción (alegría, tristeza, ira, asco y miedo). Deben trabajar sobre una cartulina e investigar y responder sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué es?¿Qué síntomas previos tiene?¿qué síntomas posteriores tiene?¿qué hacer para controlarlos? Y poner ejemplos. Se realiza en clase y después lo exponen en clase.
“EL GLOBO AEROSTÁTICO” El alumnado es dividido en 5 grupos y deberán llegar a un consenso sobre el siguiente dilema: “Un meteorito cae en el océano creando una ola gigante que deja sumergidos todos los continentes del planeta. Sin embargo, tú y otras cinco personas os encontráis sobrevolando el Parque Nacional del Teide en un globo. Después de unas horas, comienza a perder aire pero veis una isla. El mar está lleno de tiburones hambrientos y la única forma de que el globo llegue a la isla es tirar a uno de los ocupantes”.
* Se debe establecer un debate para decidir quién será el que abandone el globo. Cada uno de los participantes tiene un rol asignado:
-un sacerdote. -una periodista de la prensa rosa -una enfermera. ´
-un asesor político. -un profesor de educación primaria. -una funcionaria del Instituto Nacional de Estadística.
* Hay que cumplir varias premisas:
– son los únicos supervivientes, – hay que asegurar la continuación de la especie,
– la decisión debe tomarse unánimamente, – ninguno de los participantes puede abandonar voluntariamente el globo,
– todos deben exponer sus argumentos.
Con esta actividad se trabaja la comunicación asertiva, la empatía, el liderazgo, el trabajo cooperativo, la iniciativa y la ayuda. Cada uno deberá dar un motivo por el cuál debe de quedarse y motivos por los cuáles los demás deberían saltar y de todos, tendrá que centrarse en el que menos necesario es. Cuando hayan llegado a un consenso, lo expondrán en clase.
“LA DANA” Teniendo en cuenta el suceso que tuvo lugar en la Comunidad de Valencia, La Dana, el alumnado por pareja deberá escribir una carta expresando cómo creen que se hubieran sentido en esa situación, teniendo en cuenta las imágenes de los dados. Trabajan la empatía y la solidaridad. Deberán leerla en clase.
“¿CÓMO ME COMUNICO?"
1. El alumnado será divido en grupos de 3 y cada uno asumirá el rol de tortuga (comunicación pasiva), dragón (comunicación agresiva) y la persona (comunicación asertiva) y crearán un diálogo que posteriormente escenificarán. La clase tendrá que adivinar qué personaje es cada uno de los compañeros/as. Se trabaja la empatía, la comunicación verbal, la ayuda solidaria, el respeto, entre otros valores.
2. De forma individual, el alumnado deberá, a partir de la comunicación no verbal, comunicar una emoción, sentimiento o expresión y la clase deberá averiguarlo.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
En la materia de Formación y Orientación Personal y Profesional (FOPP) en 4ºESO-C y 4ºESO-E, la profesora Francisca Sánchez del Departamento de Geografía e Historia ha llevado a cabo un proyecto sobre las emociones y cómo gestionarlas.
Atendiendo a la diversidad se presentaban tres posibilidades de proyecto al alumnado:
a) Individual: Cómic/Relato corto. Debían reflejar una situación de la vida cotidiana en la que apareciera una emoción y a lo largo del relato/cómic se recogiera cómo gestionar de manera adecuada la emoción elegida.
b) De dos a cuatro: Podcast/Vídeo. Utilizando el audio como medio, realizar una grabación en la que eligieran una emoción, la analizaran y eligieran una situación cotidiana real en la que podría aparecer esa emoción y estrategias concretas aplicadas a esa situación para gestionarla.
c) Individual/Pareja: Manual de supervivencia. Plantear una situación de la vida cotidiana, realista, en la que pueda aparecer una emoción negativa que se necesita gestionar y dar estrategias para aplicar en ese caso concreto.
Grupo de 17 estudiantes cuya principal motivación es hacer del instituto un centro inclusivo, un espacio seguro donde todas las personas tengan voz y se sientan respetadas.
Cuentan con el asesoramiento de D. José Antonio del Toro, coordinador de coeducación e igualdad y profesor de Música y Oratoria y Debate,.
Realizan y/u organizan diversas actividades como:
Diferentes conciertos, organizados desde la materia de Música por las efemérides: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, Día de la Paz, Día de las Diferentes Capacidades, Día del Hombre y Día de la Mujer.
Charlas y talleres como la charla que dan al inicio del curso al alumnado de 1ºESO o el taller de teatro que han traído sobre las relaciones saludables y la violencia de género.
Exposiciones ``Con ojos de mujer ́ ́, del sindicato Ustea,``Más allá del arcoíris ́ ́, con Adhara y `` Familias no hay más que muchas ́ .
Actividades de concurso en el centro como las ``Puertas violetas ́ ́ en conmemoración del 8M y los ``Mandalas por la paz ́
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, La Rinconada ha celebrado la 23º edición de los Premios a la Igualdad. El Proyecto Ulloa Diverso ha sido galardonado con el primer premio. ¡Enhorabuena!
Día de La Paz.
Actividades organizada por José Antonio del Toro, coordinador de coeducación, y el grupo de Ulloa Diverso.
El jueves 30 de enero se celebró en el teatro Antonio Gala un concierto para celebrar el día de la paz, no violencia y convivencia escolar. 50 alumnos de 1º ESO y 50 de 2ºESO tocaron varias piezas. Los alumnos de 3º ESO asistieron como público. El acto fue retransmitido por streaming y presentado por el grupo Ulloa .Diverso
Concurso de murales con mandalas para los grupos de 1º y 2º ESO, finalmente también realizaron los murales grupos superiores. Colabora el Departamento de Educación Plástica y Audiovisual que actúan como jueces del concurso. Se proclama ganador al grupo de 1º ESO-B. ¡Enhorabuena!
Celebración 8M.
Este curso hemos decidido retomar el concurso de puertas violetas, con motivo del 8M, para el alumnado de primero y segundo de E.S.O.
La temática de la puerta debe ser sobre un personaje femenino, que ha destacado por su aportación a la sociedad.
El premio es un viaje gratis a final de curso (normalmente se hacía una visita a lugares colombinos en Huelva etc...).
Festival de cine Andalesgai
El alumnado del IES Antonio de Ulloa ha asistido al festival de cine Andalesgai. Team Antibullying es una actividad dentro del festival contra el acoso escolar por LGTBIfobia.
Andalesgai organiza una actividad educativa para el alumnado de secundaria que consiste en la proyección de cinco cortos y luego, han participado en un juego de preguntas interactivas para demostrar lo que han aprendido.
Enfermera referente de Centros Educativos.
Dª Encarnación Hurtado Cerrato, enfermera referente de los centros educativos de La Rinconada, realiza distintas actividades sobre hábitos saludable en nuestro Centro..
Asesoría. Los viernes, en el aula del AMPA, atiende al alumnado que necesite información, tenga dudas o quiera asesoramiento sobre temas de salud física y emocional, alimentación saludable, ... El alumnado puede solicitar una cita y tendrá una asesoría privada con la enfermera. El tema de consulta no trasciende al resto de la comunidad educativa.
Talleres y charlas al alumnado.
Formación al profesorado. El 14 de enero impartió una formación dirigida al profesorado dónde explicó qué pautas seguir con alumnos/as que tienen enfermedades como epilepsia, diabetes... y cómo actuar en caso de desvanecimiento o desmayo.
Área de Juventud del Ayuntamiento de La Rinconada
El área de Juventud del Ayuntamiento de La Rinconada tiene un programa que recoge un conjunto de actuaciones dirigidas al desarrollo de hábitos saludables. Nuestro instituto ha seleccionado una serie de actividades y talleres como:
Charla: Gestión Emociones. Dirigida al alumnado de 1ºESO
Escape Room: salud y emociones. Con esta dinámica el alumnado de 1ºESO explora sus inquietudes, haciendo aflorar los problemas que los envuelven y dándoles pautas para afrontar sus principales preocupaciones.
Taller de Resolución de conflictos. Tuvo lugar los días 17, 18, 24 y 25 de febrero dirigido al alumnado de 1ºESO
Taller de Salud Mental. Dirigido al alumnado de 3ºESO
MEDIADORES