Juegos imprimibles con los que se podría hacer un taller de juegos de mesa con la ayuda de las tablets para que busquen información. Los juegos son, entre otro:
puzle,
trivial,
adivina quien soy,
la oca…
Exposición de 10 A3 de científicas de todos los tiempos, entre ellas muy actuales por donde el alumnado se mueve (Ejemplo una youtuber)
Buscar en Wikipedia la falta de científicas mujeres frente a científicos hombres y la calidad de la descripción.
Exposición, taller, presentación o como queramos enfocar el porqué pasa esto con las niñas que se pierden en el camino de la educación.
Sería muy interesante que el alumnado entrevistará a los profesores de ciencias y letras del instituto
¿Por qué estudiaste letras/ciencias?
¿Había más mujeres/hombres en tu carrera?
¿A qué crees que se debe?
…
Sería muy interesante que el alumnado entrevistara a sus compañeros mayores, de bachillerato.
¿Por qué estudias letras/ciencias?
¿Había más mujeres/hombres en tu clase?
¿A qué crees que se debe?
…
También pueden entrevistarse entre ellos cogiendo el rol de una científica de la historia.
EJEMPLO
Trabajo planteado de forma interdisciplinar en todos los ámbitos de la ESPA en conmemoración del 11 de febrero día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Curso 2019/2020
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA
Instrucciones:
1. Decide si quieres hacer el trabajo de forma individual o en grupos de dos o tres personas.
2. Elige a una mujer científica de la lista (poneos de acuerdo para no repetir).
3. Investiga todo lo que puedas sobre la científica elegida.
4. Responde a las preguntas como si fueses ella.
Presentación:
Opción 1.- HAZ UN VIDEO: Si has hecho el trabajo en pareja podéis hacer una entrevista, donde uno de vosotros seréis el entrevistador y otro/a, la científica elegida (sería genial que os disfrazarais).
Opción 2.- HAZ UN VIDEO: Si has hecho el trabajo de forma individual puedes hacer un monólogo relatando las preguntas, habla como si fueses la científica (puedes disfrazarte). También puedes pedirla a un/a amigo/a que te entreviste.
Opción 3.- Hacer un panel llamativo para exponer en el instituto.
PRIMERA PARTE: DATOS PERSONALES EN INGLÉS
Haz una pequeña presentación del personaje, respondiendo a las siguientes preguntas en inglés:
What is your name?
How old are you?
Where are you from?
What is your occupation?
Are you married or single?
Have you got any children?
SEGUNDA PARTE: CONTEXTO.
Resumen en unas líneas el contexto social y político de la época.
TERERA PARTE: PASADO.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, YA HAS DEBIDO INVESTIGAR SOBRE TU PERSONAJE, INTENTA SER LO MÁS OBJETIVO/A POSIBLE Y RESPONDE COMO CREES QUE ELLA LO HARÍA.
1. ¿Qué crees que has hecho bien para que te hagamos esta entrevista? (descubrimientos, investigaciones…)
2. ¿Qué dificultades encuentras en tu época por el simple hecho de ser mujer?
3. ¿Se ha reconocido tu trabajo en la época en la que vives? ¿Cómo te hace sentir eso?
4. ¿Alguien te ayuda o confía en ti?
5. ¿Estas a la sombra de algún hombre?
6. Cuéntanos alguna anécdota de tu vida
TERERA PARTE: PRESENTE. (sigue la entrevista a tu científica)
7. Según la UNESCO en 2019 solo el 28% de los investigadores científicos son mujeres ¿a qué crees que se debe esto? ¿cómo te hace sentir este dato tras tantos años después de tu muerte?
8. 536 premios Nobel y solo 18 mujeres premiadas a lo largo de la historia ¿consideras que los hombre están más capacitados para ser científicos? ¿Por qué crees que pasa esto?
9. En 2019 ¿cuántas mujeres recibieron el premio Nobel? ¿Crees que los tiempos han cambiado mucho?
10. Preséntale o háblale a tu científica de una investigadora contemporánea, seguro que la animas (nombre, país e investigación).
Ayuda: Puedes buscar en la página de las universidades profesoras que se dediquen a la investigación.
TERCERA PARTE: FUTURO. SE ACABÓ LA ENTREVISTA, SED VOSOTROS MISMO/A Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DESDE VUESTRO PUNTO DE VISTA
11. ¿Crees que es necesario un día como el 11 de febrero que reivindica la presencia de la mujer y la niña en la ciencia? ¿Por qué?
12. ¿Cómo ves el futuro de la mujer en la ciencia?
13. Si conoces a alguna niña de tu entorno (hija, sobrina, prima…) que quiera dedicarse a las ciencias (física, matemáticas, química, biología, medicina…). Pregúntale por qué y a qué se quiere dedicar y cuéntanoslo. ¡¡ELLAS SON EL FUTURO!!
La vida de Gertrudis de la Fuente, bioquímica nacida en Madrid en 1921. 25 min