En lecciones anteriores conocimos los componentes que cuenta este laboratorio e hicimos unas pruebas iniciales, ahora te compartiremos una serie de recomendaciones para uso y funcionamiento adecuado del Laboratorio:
No debemos consumir alimentos o bebidas cerca de equipos electrónicos.
No debemos manipular el laboratorio con las manos sucias o grasosas.
Evitar ubicar el laboratorio en sitios donde tenga riesgo de caerse (orillas, superficies inestables… etc.) y sufrir golpes accidentales que puedan dañarlo.
Evitar ubicar la playBoard sobre una superficie conductiva, aunque es muy poco probable, pero de este modo evitaremos que los componentes entren en corto.
Cuando conectes la playBoard con la playShield V2, siempre revisa que la conexión sea correcta, es decir que cada pin de conexión de la playShield V2 encaje con la playBoard. No dejes pines por fuera, esto impedirá el buen funcionamiento de la placa.
Tener mucha precaución en el momento.
de probar los cambios de magnitudes físicas con los componentes del Nivel G, como lo es la medición de gas, humedad de suelo, flama entre otros, ya que la inadecuada manipulación de componentes que generen dichas respuestas pueden provocar accidentes. Siempre utilizar estos recursos de agua, encendedor, entre otros, bajo la supervisión de un adulto responsable.
Recomendaciones para el sensor de humedad: Este sensor tiene unas puntas de material conductor con el cual puede medir la humedad, el sensor NO puede ser sumergido por completo al material, este tiene un límite de detección, el cual lo puede visualizar en la imagen.
Recomendaciones para el sensor de flama: Este sensor tiene una sensibilidad alta de detección de fuego por ende no debe acercar demasiado el fuego al infrarojo para la detección.
Sensor de temperatura y humedad: Este sensor está conectado a la placa por 4 pines de conexión, ubicados solo en uno de los extremos, por ende se recomienda no mover el sensor de la placa, ya que esto provocaría que los pines se partan o pierdan contacto.
Sensor de gas: para este sensor se recomienda no tener contacto con la malla, ya que esta se puede dañar con el tacto, y perdería la eficacia de detección.
Precauciones con el servomotor: Se recomienda no hacer fuerza a los ejes de movimiento, ya que esto ocasionaría que alguno de los engranajes internos se dañen con un movimiento brusco.
Cuando conectes componentes electrónicos directos a las conexiones del módulo Bluetooth, Driver Motor e I2C, recuerda que se inhabilitan los conectores Plug and Play. Lo mismo ocurre de manera inversa, si conectar componentes a las conexiones Plug and Play, se inhabilitan las conexiones directas para módulo Bluetooth, Driver para motores e I2C.
¿playBoard es compatible con todos los sensores y actuadores de Arduino?
Si, playBoard es una placa de programación basada y compatible con Arduino Uno, compuesto por un microcontrolador Tmega328p (circuito integrado programable). Todos los sensores y actuadores compatibles con Arduino Uno pueden ser conectados a la playBoard y playShield V2.
¿playShield V2 es compatible con las placas de programación Arduino Uno/R3?
Si, la playShield V2 tiene compatibilidad con cualquier placa de programación Arduino UNO/R3 original o genérica.
¿Cómo es la conexión I2C de la pantalla Oled con Arduino
Para la conexión de la pantalla Oled se debe tener en claro los puertos de conexión de pantalla con la placa playShield, esta conexión es de tipo I2C o TWI(interfaz de dos hilos), un protocolo que necesita de 4 pines, Vcc para alimentar la pantalla, GND como punto de referencia, SDA serial de datos, es decir, información que envía Arduino a la pantalla, y SCL señal de reloj. Al realizar la conexión tenga en cuenta la ubicación de los pines, puede guiarse con el diagrama esquemático del circuito.
Recuerda que esta placa para su funcionamiento necesita de la instalación de dos librerías, necesarias para mostrar textos y gráficos, la librería de Adafruit GFX y Adafruit SSD1306, el proceso de descarga e instalación las puede observar en los videotutoriales de la lección anterior.
¿Arduino no reconoce la playBoard?
Aunque en la instalación de Arduino se instala en el computador el Driver CH340 que permite la conectividad de dispositivos, vuelve a instalarlo. En siguiente enlace te compartimos el instalador de dicho controlador.
¿Qué pasa si se parte un pin de conexión de playShield V2?
Como la ruptura del pin no hace parte de un defecto de fábrica, iniciaremos un proceso de reposición por no garantía, recuerda que este proceso lo explicamos en el curso Introducción al Laboratorio TecPro.
¿ Arduino no reconocen la playBoard?
Posiblemente, es porque el puerto COM se inhabilitó por no realizar el proceso de desconexión adecuado, reinicie los entornos de programación, si esto no funciona reinicie el computador y vuelva a probar para identificar el puerto COM ya se habilitó.
Aunque en la instalación de Arduino se instala en el computador el Driver CH340 que permite la conectividad de dispositivos, vuelve a instalarlo. En siguiente enlace te compartimos el instalador de dicho controlador
¿Es posible alimentar de energía a la playBoard de manera externa?
Si, a continuación te compartimos un recurso en el cual puedes identificar las diferentes posibilidades de alimentar de energía externa la playBoard. (hacer clic sobre la siguiente imagen para acceder al recurso)
Los componentes vistos en el enlace anterior, no se incluyen en el Laboratorio Nivel G TecPro.
Soporte Técnico
A Continuación te compartimos un video el cual nos explicara el proceso de Soporte con Tecpro
Gracias por desarrollar este curso, te esperamos en el próximo Nivel J del Laboratorio TecPro(Hacer clic sobre la imagen para acceder al curso )