La pantalla OLED es un «Diodo de emisor de luz orgánico». Se dice que es orgánico por la película de carbono que se halla dentro del panel, justo detrás de la pantalla de cristal. Esta tecnología de emisión de luz plana se caracteriza por colocar varias películas orgánicas entre 2 conductores; y es así como que cada píxel se ilumina individualmente.
Conecta la pantalla OLed a la playShield V2 por medio del cable de conexión de 4 hilos. La conexión debe realizarse al pin I2C como se indica en el diagrama.
Antes de subir el programa a la placa, la pantalla oled requiere de librerías para su funcionamiento. El siguiente vídeo explica el proceso para instalar la librería de la pantalla Oled a Arduino IDE.
Conecta el cable USB a la playBoard y sube desde Arduino IDE el siguiente código de programación. Puedes descargar el programa o copiar y pegar el algoritmo directamente.
En el código de programación se deben definir la líneas de comunicación de la pantalla con la playShield, se inicia con la configuración de inicio con “Wire” y la pantalla OLED. Al momento de cargar le programa es bueno llamar el método clearDisplay para limpiar la pantalla, configurar el color del texto, la posición y el tamaño, luego seria imprimir el texto deseado por ejemplo “Hola Mundo”.
Un servomotor es un actuador rotativo o motor que permite un control preciso en términos de posición angular, aceleración y velocidad, capacidades que un motor normal no tiene. Es un dispositivo eléctrico autónomo que gira partes de una máquina con alta eficiencia y con gran precisión. El eje de salida de este motor se puede mover a un ángulo, posición y velocidad.
Conecta el servo motor a la playShield V2 por medio del cable de conexión de 3 hilos. La conexión debe realizarse al pin digital D10 como se indica en el diagrama.
Antes de subir el programa a la placa, el servo requiere de librerías para su funcionamiento. El siguiente vídeo explica el proceso para instalar la librería del servo a Arduino IDE.
Conecta el cable USB a la playBoard y sube desde Arduino IDE el siguiente código de programación. Puedes descargar el programa o copiar y pegar el algoritmo directamente.
Para el funcionamiento del servo motor es necesario incluir la librería <Servo.h>, para esto sigue los siguientes pasos:
Identifica la barra de Menú de Arduino IDE.
Seleccione la opción Programa.
En la ventana desplegable de programa hacer clic en Incluir librería.
En la pestaña desplegable buscar la opción Servo, dar Clic.
Con este código se espera que el servo motor cambie su posición de 0° a 180° cada segundo (1000 milisegundos.
El zumbador, también conocido como buzzer (en inglés) es un pequeño transductor capaz de convertir la energía eléctrica en sonido, su funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico de los materiales, este efecto funciona de tal manera que cuando aplicamos un voltaje el volumen del material cambia ligeramente. Los zumbadores están construidos con dos pequeñas placas, una metálica y una cerámica, las cuales aprovechan este efecto para que se pueda emitir un sonido continuo, las placas necesitan vibrar constantemente, para eso se instala un oscilador que hace que los materiales cambien de estado una y otra vez, y así puedan cambiar miles de veces para poder alcanzar un audio perceptible. Conecta el zumbador a la playShield V2 por medio del cable de conexión de 3 hilos. La conexión debe realizarse al pin digital D10 como se indica en el diagrama.
Conecta el cable USB a la playBoard y sube desde Arduino IDE el siguiente código de programación. Puedes descargar el programa o copiar y pegar el algoritmo directamente.
Para iniciar el código se inician las variables, en las configuraciones se declaran las entradas y las salidas del circuito, como entrada el pulsador y como salida el sonido del Buzzer. Se espera que el Buzzer se active cuando se oprime el pulsador 12 de la playShield,
En la siguiente lección vamos a conocer las recomendaciones de uso y preguntas frecuentes, ¡acompáñanos!