En lecciones anteriores conocimos los componentes que cuenta este laboratorio e hicimos unas pruebas iniciales, ahora te compartiremos una serie de recomendaciones para uso y funcionamiento adecuado del Laboratorio:
Recomendaciones de manipulación:
No debemos consumir alimentos o bebidas cerca de equipos electrónicos.
No debemos manipular el laboratorio con las manos sucias o grasosas.
Evitar ubicar el laboratorio en sitios donde tenga riesgo de caerse (orillas, superficies inestables… etc.) y sufrir golpes accidentales que puedan dañarlo.
Evitar ubicar la playBoard sobre una superficie conductiva, aunque es muy poco probable, pero de este modo evitaremos que los componentes entren en corto.
Recomendaciones conexión física:
Cuando conectes la playBoard con la playShield V2, siempre revisa que la conexión sea correcta, es decir que cada pin de conexión de la playShield V2 encaje con la playBoard. No dejes pines por fuera, esto impedirá el buen funcionamiento de la placa.
Cuando conectes componentes electrónicos directos a las conexiones del módulo Bluetooth, Driver Motor e I2C, recuerda que se inhabilitan los conectores Plug and Play. Lo mismo ocurre de manera inversa, si conectar componentes a las conexiones Plug and Play, se inhabilitan las conexiones directas para módulo Bluetooth, Driver para motores e I2C.
¿Cómo limpio el playRobot?
El playRobot debe ser limpiado de manera superficial con un trapo húmedo en lo posible de alcohol isopropílico de rápida evaporación (el alcohol antiséptico usado en las casas no funciona); las partes que debe tener cuidado al limpiar son: Sensores de ultrasonido, Buzzer y Micrófono.
Las llantas se recomienda limpiarlas luego de que el motor haya perdido agarre a la superficie en contacto, pues el polvo y partículas que caen al suelo, se adhieren al caucho obstruyendo el movimiento del robot, es aconsejable limpiarlas luego de su uso para que la goma que viene en la superficie de las llantas, no pierda adherencia conforme pasa el tiempo
¿Qué precauciones debo considerar en el momento de limpiar el playRobot?
No realice el mantenimiento y limpieza mientras el robot se encuentra encendido.
Evite abrir el motor para limpiar los engranajes, ya que este tipo de procedimientos dañan el eje. (estos daños no los cubre la garantía)
No ponga en contacto el robot con superficies llenas de polvo, líquidos; se recomienda no poner en funcionamiento el robot sobre mesas sillas o pupitres.
Para mayor rendimiento, evite poner los sensores de línea a la luz directa del sol.
¿playBoard es compatible con todos los sensores y actuadores de Arduino?
Si, playBoard es una placa de programación basada y compatible con Arduino Uno, compuesto por un microcontrolador Tmega328p (circuito integrado programable). Todos los sensores y actuadores compatibles con Arduino Uno pueden ser conectados a la playBoard y playShield V2.
¿playShield V2 es compatible con las placas de programación Arduino Uno/R3?
Si, la playShield V2 tiene compatibilidad con cualquier placa de programación Arduino UNO/R3 original o genérica.
¿Arduino no reconocen la playBoard?
Aunque en la instalación de Arduino se instala en el computador el Driver CH340 que permite la conectividad de dispositivos, vuelve a instalarlo. En siguiente enlace te compartimos el instalador de dicho controlador.
Soporte Técnico
A Continuación te compartimos un video el cual nos explicara el proceso de Soporte con Tecpro: