En esta lección, vamos a poner a prueba el funcionamiento de todos los sensores y actuadores del laboratorio del Nivel I.COmo la palca principal de este Nivel es playBoard debemos tener acceso al entorno de programación Arduino, te compartimos un manual para que descargues e instales Arduino IDE.
Antes de realizar las pruebas de funcionamiento conozcamos unas recomendaciones acerca de la batería Lipo incorporada en el Nivel I.
Es hora de iniciar con las pruebas de funcionamiento, recuerda que playRobot ya viene ensamblado desde fábrica, por lo cual te compartimos el esquema de conexión por si deseas desarmarlo. Para un uso eficiente de este robot te recomendamos:
Mantener las ruedas limpias para mejorar la fricción con el suelo.
Mantener todos los tornillos apretados.
Vamos a comenzar nuestras pruebas con los motores, pero estos no trabajan solos dado que interviene el Driver 8833 en su funcionamiento, por lo cual vamos a ver la siguiente presentación que nos ayudara a comprender la relación entres estos:
Conociendo un poco los motores y el Driver 8833, se debe aclarar que el driver 8833 requiere de una librería para poder utilizarlo en la programación que controle los motores, a continuación te compartimos la librería y un video el cual te explica como cargar una librería en Arduino con formato tipo ZIP:
Una vez instalado la librería que controla los motores, vamos a probar su funcionamiento, te compartimos el código para que lo realices:
El sensor de línea está compuesto por un diodo led emisor de luz infrarroja y un fotodiodo que detecta luz infrarroja; estos diodos funcionan como emisor y receptor de señales que le permiten al playRobot determinar si está o no ubicado sobre una línea.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
Resultado del programa
Es un sensor que mide la distancia mediante el uso de ondas ultrasónicas, emite una onda y luego recibe la onda reflejada que retorna desde el objeto, miden la distancia a la que se encuentra el objeto midiendo el tiempo entre la emisión y luego la recepción de la onda generada.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
Resultado del programa
El Sensor de luz es un sensor que varía el paso de corriente según la intensidad de luz ambiente.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
Resultado del programa
El sensor de sonido funciona de manera similar al sensor de luz, pero este varía el paso de corriente según las ondas de sonido recibidas.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
Resultado del programa
El LED que viene incluido en el robot puede ser de color rojo, amarillo o verde y es usado como un apoyo visual en los programas que realice. Para la conexión del LED con la playShield V2.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
El buzzer es un pequeño transductor capaz de convertir la energía eléctrica en sonido, puede ser usado para tener un apoyo sonoro cuando algún movimiento del robot este fuera de los parámetros estipulados en el programa ejecutado por la playBoard.
Código de programación
A continuación te compartimos el código de programación para que lo copies o repliques, de tal manera que tú realices las pruebas con el playRobot.
En la siguiente lección vamos a conocer las recomendaciones de uso y preguntas frecuentes, ¡acompáñanos!