Las metodologías de enseñanza están cambiando los modelos y entornos de la educación en todo el mundo y en diferentes contextos, impulsando mejores resultados académicos de los alumnos y facilitando el desarrollo de competencias. En TecPro, nos basamos en metodologías activa, el cual busca romper las barreras de la educación tradicional, otorgando el protagonismo del proceso a los estudiantes, no al docente.
Conozcamos algunas de las metodologías activas que hacen parte del Sistema Curricular TecPro.
Es una metodología en la que los estudiantes aprenden partiendo de un problema, que con supervisión de un docente se planea encontrar una solución. Este es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje que ha tomado popularidad en las instituciones de educación en los últimos años, ya que se adquieren conocimientos, actitudes y habilidades a partir de situaciones de la vida real. La principal característica de ABP es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la participación activa de estudiante en la gestión de los aprendizajes.
Ventajas
Esta estrategia favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de la información.
Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas.
Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.
El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o solo en los contenidos.
En el siguiente recurso interactivo encontrarás algunas de las habilidades que desarrolla esta metodología.
Es una metodología que se desarrolla de manera colaborativa, que enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear propuestas ante determinada problemática o necesidad. Permite a los estudiantes adquirir conocimientos y competencias clave para desenvolverse en los trabajos del futuro y situaciones de la vida. El docente toma el rol de orientar el proceso y desarrollo del proyecto, pero el estudiante tiene todo el protagonismo del proceso.
Ventajas
El estudiante es el protagonista para llevar a cabo el desarrollo del proyecto.
Promueve el trabajo en equipo, ya que todos los estudiantes pueden participar y colaborar.
Promueve la interdisciplinariedad en los proyectos.
En el siguiente recurso interactivo encontrarás algunas de las habilidades que desarrolla esta metodología..
Es una metodología que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución. El Aprendizaje Basado en Retos comparte características con el Aprendizaje Basado en Proyectos; Ambos acercamientos involucran a los estudiantes en problemas del mundo real y los hacen partícipes del desarrollo de soluciones específicas. Sin embargo, estas estrategias difieren en que en lugar de presentar a los estudiantes un problema a resolver, el Aprendizaje Basado en Retos ofrece problemáticas abiertas y generales sobre las cuales los estudiantes determinarán el reto que abordarán. Por otro lado, el Aprendizaje Basado en Retos también tiene similitudes con el Aprendizaje Basado en Problemas. Este último es una técnica de enseñanza aprendizaje colaborativa en la que se plantea una situación problemática relacionada con el entorno físico o social.
En el siguiente recurso interactivo encontrarás algunas de las habilidades que desarrolla esta metodología.
El juego de roles es una estrategia que permite a que los estudiantes asuman la representación de roles en el contexto de situaciones reales propias del mundo académico o profesional, es una forma de llevar la realidad al aula. Como su enfoque es el juego de roles, los estudiantes deben ajustarse a reglas, y tienen libertad para actuar y tomar decisiones de acuerdo a su contexto, no existe un guion predeterminado.
Para su implementación en el aula, se debe poner una situación en la cual se desenvolverá el juego, aquí se debe indicar las condiciones y características de la situación, el docente debe determinar los actores y sus características. En esta fase, es importante no perder de vista cuáles son las competencias que buscamos que los estudiantes desarrollen, de modo que los elementos de la situación contribuyan al desarrollo de las mismas.
En el siguiente recurso interactivo encontrarás algunas de las habilidades que desarrolla esta metodología.
El Design Thinking es una metodología que proporciona herramientas para dar respuesta a problemas y/o necesidades, de forma creativa e innovadora. Está dividida en diferentes fases que fomentan la organización de manera eficaz y exitosa, cada una de ellas aporta una solución al resultado final.
Esta metodología se desarrolla siguiendo un proceso en el cual propone 5 características diferentes de las cuales cada una manera parte esencial del proceso para poder lograr el objetivo o la solución, así como se puede observar en el siguiente recurso.
A continuación encontrarás un breve resumen de algunas de las metodologías activas más implementadas en el sistema TecPro.