La educación STEM es un enfoque interdisciplinario al aprendizaje que remueve las barreras tradicionales de las cuatro disciplinas Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, e integra en sus actividades todas las áreas del currículo, y las conecta con el mundo real a partir de experiencias rigurosas y relevantes para los estudiantes.(Vásquez, Sneider, Comer, 2013)
A nivel mundial se ha implementado esta iniciativa que enseña estándares de ciencia para preparar a los estudiantes a la próxima generación, se ha implementado en países como Corea del Sur, Australia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Singapur, Japón, China y muchos más han adoptado la educación STEM.
El concepto STEM comienza a tomar forma en la década de los noventa en la NSF (National Science Fundation). Muchos fueron los que se interesaron por esta iniciativa, pero no fue sino hasta el año 2010 que esto tomó importancia con énfasis en las políticas gubernamentales de los Estados Unidos de América. Se desarrolló un plan estratégico para cinco años y que fue ratificado en el año 2018 por el gobierno actual, donde se confirma el compromiso del gobierno federal a través de un nuevo Plan Estratégico de 5 años, en donde han sido involucrados todos los estamentos del gobierno, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
El sistema TecPro adopta el enfoque STEM como uno de sus 5 ejes curriculares, en donde crea interdisciplinariedad en cada uno de sus contenidos y laboratorios. El siguiente vídeo enseña como descargar la rúbrica de evaluación donde se pueden identificar los desempeños a evaluar para cada sesión.
Una vez descargado el documento, se puede identificar la sesión y el componente del cual pertenece esta rúbrica de evaluación, además del nivel en que se ejecuta y los datos de los estudiantes. Luego se puede observar los desempeños a desarrollar en cada uno de los ejes curriculares, para el contenido STEM.