INTRODUCCIÓN: Esther Del Corral
● Definición. Conceptos básicos
● Epidemiología
● Etiopatogenia: Evidencias
● Sintomatología
DESARROLLO PROTOCOLO AUTONÓMICO
● Historia clínica. Exploración física y Exploraciones complementarias. (María Antonia Sánchez)
● Valoración multidimensional. (María Jesús Barrado y Carmen Chaverri)
● Criterios de derivación de los pacientes a consultas hospitalarias. (Asún Gracia)
● Papel de la enfermería en el seguimiento y la valoración (María Jesús Barrado y Carmen Chaverri)
● Tratamiento. Medicina basada en la evidencia (Laura Cabia)
● Técnicas de la entrevista clínica. Acompañamiento del paciente (Miguel Martínez)
MANEJO DE SINTOMATOLOGÍA PERSISTENTE MÁS FRECUENTE
● Actividad física y Rehabilitación (Jorge Alamillo)
● Síntomas neurológicos: cefalea persistente (Marta Palacín y María Seral)
● Tos y disnea (Sandra García)
● Síntomas generales: astenia, mialgias, artralgias, dolor torácico, pérdida de peso, elevación persistente de marcadores inflamatorios… (Anxela Crestelo)
● Disautonomía (Berta Daga)
● Niebla mental (Marta Medez)
● Bienestar emocional. Depresión-ansiedad. (Miguel Martínez)
● Otros síntomas: anosmia/disgeusia, disfonía, síntomas digestivos… (Asún Gracia)