El ingreso 2025 integrará dos tipos de instancias diferentes. En los Talleres disciplinares se desarrollarán los temas propiamente vinculados a la Filosofía y en los talleres transversales se desarrollará la ambientación a la vida universitaria.
Nos encontraremos el 5 de febrero a las 9 horas en el aula 2 del pabellón 5 para comenzar con las actividades específicas y asignarles el material de estudio.
Viñeta de Quino en "Déjenme inventar", Ediciones De La Flor, 1983
Es como caminar
Levantamos una pierna, desplazamos de manera imperceptible el centro de gravedad, nos dejamos caer por un instante hacia adelante y con ello damos lugar a que la misma pierna se posicione para detener ese pequeño salto de fe. Esto una y otra vez. En el mismo registro: pongo pausa por un segundo a la realidad existente, contundente, y propongo una pregunta que hace que se pierda el equilibrio por un momento. A continuación la realidad se reacomoda, muestra un nuevo aspecto, impregna nuevamente las grietas que hizo mi pregunta y detiene la contingencia. Todo vuelve a la normalidad rapidamente y hemos dado un paso. Así siempre también.
Caminar, hablar, interpretar música, hacer filosofía, y demás.... son tareas que nos demandan momentos de vacío, arrojo, escucha, escritura y otras.... Cuando tenemos una actitud filosófica frente al mundo o frente a las otras personas, intentamos justamente acceder a cierto sentido o recomponerlo. Las preguntas en la filosofía nos ayudan a señalar lo que por un momento se ha hecho ausente. Abrir un espacio de pregunta, es abrir una puerta que nos invita a entrar en la medida que somos personas y podemos articular, ensayar sentidos que anuden palabras y cosas.
Alguien prende la tele, subimos a un colectivo y está la radio, a través de nuestros auriculares escuchamos un podcast, miramos una obra de arte, una persona nos cuenta de sus alegrías o padeceres...todas, instancias en las que por un momento tenemos la oportunidad de preguntarnos (o mejor, preguntar hacia afuera, con genuina cuiriosidad, buscando otra persona para el diálogo) ¿Qué es entonces la verdad? ¿Qué es entonces la justicia? ¿Qué es saber o conocer? ¿Qué es vivir? ¿Qué es ser libres?........
Hacer filosofía es, en ese sentido, un poco como caminar, interrumpimos genuinamente "lo que se supone que es algo" para ver si todavía resiste el paso del tiempo. Estudiar filosofía es conversar de manera genuina sobre preguntas y respuestas que han sido ensayadas antes y que esperan a que las recorramos nuevamente para actualizarlas y traerlas a nuestro presente vivo.