Certificación
Gestores de innovación y emprendimiento en América Latina
Certificación
Gestores de innovación y emprendimiento en América Latina
Formar líderes profesionales con visión holística en el campo de la innovación y emprendimiento para aplicarlo en sus empresas o aportar en propuestas que impacten en su ciudad, región o país, donde para ello cuenten con una red de contactos como potenciales aliados internacionales.
Consultores, especialistas y funcionarios públicos de las distintas áreas cuyo ámbito de trabajo exija fomentar la innovación y liderar equipos para crear soluciones de alto impacto.
El programa busca habilitar en los participantes estructuras y metodologías asociada a procesos y prácticas del mentoring en los contextos de negocio asociado a emprendimientos/startups a través de:
1. Nueve módulos de sesiones online en vivo con docentes de Latino América y Estados Unidos.
2. Programa de prácticas asesorando startups del portafolio de UDD Ventures.
3. Viaje de inmersión al ecosistema para complementar el aprendizaje con experiencias reales.
Sesiones en vivo
Horario: Martes y Jueves de 5:00 p.m. - 8:00 p.m. (hora Perú)
Metodología: Learning by doing, metodología basada en proyectos.
Inicio: 18 de Febrero
Fin : 03 de Junio
Acceso a las sesiones grabadas
0.1 Introducción al emprendimiento e innovación.
0.2 Needfinding y nuevos modelos de negocios: tendencias.
0.3 Metodología lean: Problem-Solution Fit & Product-Market Fit
1.1 Estrategia de negocios: de ideación a escalamiento.
1.2 Rol y experiencia del Mentor de nuevos negocios.
1.3 Maximización estratégica del talento.
1.4 Evaluación y financiamiento de nuevos negocios.
2.1 Transformación digital
2.2 Digitalización, e-Commerce y Marketing Digital.
2.3 Naturaleza del negocio y experiencia de cliente (UX).
2.4 Exploración y diálogo consultivo en la venta B2B
3.1 Ecosistemas y actores de emprendimiento AP (Perú, Chile, Colombia, México)
3.2 Actores relevantes emprendedores, incubadoras, aceleradoras activas.
3.3 Hubs de Emprendimiento en el mundo.
4.1 Características que las incubadoras buscan desarrollar en el emprendedor/Startup.
4.2 Cómo se fundamenta la orientación de una incubadora o aceleradora.
4.3 Factores de gestión, difusión y desarrollo de la incubadora, aceleradora.
5.1 Estado de la educación de emprendimiento en economías emergentes.
5.2 Políticas en la región y en las economías emergentes.
6.1 Creatividad, pensamiento diseño.
6.2 Desarrollo MVPe y MVP Noncode.
6.3 Dinámicas de evaluación y trabajo en equipo.
7.1 Tendencias de desarrollo de emprendimiento en el país/regional.
7.2 Métricas y KPI clave para evaluar a los emprendedores (CAC, LTV, ARR, MRR, Etc)
7.3 Métodos y herramientas para evaluar emprendimientos.
7.4 Métodos de presentación y resumen financiero emprendimiento (pitch deck)
4 sesiones de mentoring y liderazgo con organizaciones externas.
Realizará un programa de prácticas con empresas del portafolio de UDD Ventures.
El participante de la certificación internacional estará en la capacidad de:
Realizar mentorías a las empresas del portafolio de UDD Ventures.
Brindar mentoría, asesoría y consultoría a Micro y Pequeñas empresas.
Formar parte de la red de mentores de América Latina de UDD Ventures y Hero Startup.
Generar propuestas de políticas de innovación y emprendimiento.
El programa incluye:
Viaje en avión ida y vuelta, Lima - Santiago de Chile.
Visitas guiadas y charlas para conocer cómo su ecosistema logra millones de dólares de inversión y facturación.
Lugares a visitar:
Centro de Innovación de la Universidad del Desarrollo - UDD.
ASECH - Asociación de emprendedores de Chile.
Startup Chile - Incubadora / Aceleradora de Startups.
Corfo - agencia del Gobierno de Chile, fomenta el emprendimiento, innovación y competitividad en el país.
BCI - Activo inversor institucional de Startups.
Duración del viaje: 5 días
Fecha del viaje: 28 de Junio *
*Sujeto a variación dependiendo de las políticas de viajes y apertura de fronteras por la pandemia.
Más de 10 años apoyando emprendedores en la cual se ha trabajado con mas 260 startups.
En 2017 Corfo los reconoce por primera vez como la incubadora de negocios de su red con la mejor valorización de portafolio.
En 2018 fueron elegidos dentro de las 6 mejores incubadoras de negocios del país.
En 2019 fueron la mejor aceleradora universitaria estudiantil de Chile, según consignó Corfo. Lo anterior es reflejo del peak de ventas acumuladas de su portafolio histórico, que en 2019 alcanzaron los $23.000 millones.
Rodrigo Gajardo
Director ejecutivo de la Fundación Saber Hacer
Christian Kamianski
Experiencia en Accenture, IBM, Neoris, Oracle y SAP
Cristian Zepeda
Gerente de Ventas Walmart Chile.
Gabriel Lama
Speaker Internacional en Coaching Ejecutivo.
Claudio Dufeu
+ 20 años de experiencia en inversiones de riesgo
Nicolás Elizarraga
Consultor comercial para empresas y startups.
Carlos Doyhamberry
+ 15 años de experiencia en el ecosistema digital
Boris Martinez
+18 años de experiencia en innovación, I+D y ventas.
Rodrigo Gajardo
Director ejecutivo de
UDD Ventures
Arturo Coral
CEO de Hero Startup
INVERSIÓN REGULAR 3900 USD
PRECIO PRONTO PAGO 3500 USD
RESERVA TU MATRÍCULA HOY CON 450 USD