Nuestro proyecto

Aparcar sin problemas, 

respirar sin preocupaciones.

Con la elaboración de este proyecto,  pretendemos transmitir el siguiente mensaje: mejorar hacia una ciudad sostenible e igualitaria.


Liberty Parking, nuestra iniciativa para revolucionar la movilidad en Gran Canaria, surge como respuesta a la necesidad imperante de facilitar la búsqueda y acceso a aparcamientos en una isla en constante crecimiento.

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover la sostenibilidad, hemos desarrollado una aplicación impulsada por tecnología de Big Data e inteligencia artificial. 

Gran Canaria se enfrenta a los desafíos típicos de las áreas urbanas, siendo la búsqueda de aparcamiento uno de los más acuciantes. Liberty Parking surge como una solución que no solo busca simplificar la vida diaria, sino también contribuir significativamente a la sostenibilidad de la isla. Hemos vinculado este proyecto a la ODS número 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Que consiste en la contribución a la mejora de la movilidad urbana y reducción de la contaminación. De las 5 P que nos proporciona The Challenge, creemos que la más acertada es “Prosperidad”, debido a que se ciñe perfectamente a nuestros propósitos con este proyecto. 


A su vez, la movilidad urbana eficiente es esencial para el desarrollo sostenible. Liberty Parking no solo aborda la falta de aparcamientos, sino que también se centra en reducir la huella de carbono al reducir el tráfico innecesario gracias a que enseñamos las plazas libres, disminuyendo las colas formadas por esta búsqueda a ciegas de un sitio donde aparcar. Este proyecto busca impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Gran Canaria. Además, queremos ofrecer ayuda fundamental a las personas con movilidad reducida, las familias numerosas, los camioneros y los taxis de la isla al señalar las plazas libres correspondientes de cada uno de estos.

Liberty Parking se presenta como una aplicación integral que permite a los usuarios consultar todos los aparcamientos de Gran Canaria, indicando la disponibilidad de plazas y clasificándolos según diferentes categorías, tales como personas con movilidad reducida, familias numerosas, vehículos comunes, taxis y camiones. La aplicación utilizará inteligencia artificial para proporcionar información dinámica y en tiempo real, mostrando no solo la ubicación exacta de cada aparcamiento, sino también la disponibilidad de espacios gracias a unos sensores que serán implementados a cada aparcamiento, y que enviará información actualizada sobre el estado del aparcamiento en tiempo real.

Los beneficios son amplios, desde la facilidad en la vida diaria de los ciudadanos al evitar la pérdida de tiempo buscando aparcamiento, hasta la contribución a la sostenibilidad de la isla. La reducción del consumo de combustible, la mejora de la seguridad vial y la atención especial a las necesidades de las personas con movilidad reducida y familias numerosas, son aspectos cruciales de este proyecto.

Hasta ahora, las herramientas (como apps o webs) con el propósito de mejorar la organización de los parkings de Gran Canaria no están potencialmente desarrolladas. Estos servicios no atienden a la sostenibilidad de la isla, ni a las necesidades de las personas con movilidad reducida. Además, hoy en día, la accesibilidad a estas aplicaciones es confusa para algunos habitantes. Por ello, uno de nuestros objetivos beneficiosos es que sea una herramienta sencilla y de uso simple al utilizar la inteligencia artificial como una asistente a la que acudir para encontrar las plazas deseadas. Es por esto que consideramos que nuestro proyecto es revolucionario y genera una clara mejora del sistema actual de tráfico y gestión de aparcamientos en la isla de Gran Canaria. 

La aplicación LibertyParking se apoya en tecnología de Big Data e inteligencia artificial. La recopilación y análisis de datos en tiempo real permitirán a los usuarios tomar decisiones informadas sobre dónde estacionar, contribuyendo así a la eficiencia general del tráfico en la isla y a la sostenibilidad del planeta.