Aves de Compañía en Casas en República Dominicana
Estudio Doctoral de la Universidad Metropolitana de Manchester
Estudio Doctoral de la Universidad Metropolitana de Manchester
Crédito fotográfico: Pedro G. Rodríguez
Contexto
La tenencia de aves como animales de compañía (mascotas) en las casas forma parte de la cultura humana desde el principio de los tiempos. A nivel global, los loros (cotorras, pericos, guacamayos, etc.) son preferidos como mascotas en la casas debido a su belleza, inteligencia y carisma. Sin embargo, es necesario evaluar la sostenibilidad de la tenencia de los loros endémicos y documentar la tenencia de especies exóticas. En la República Dominicana, no existen estadísticas a gran escala sobre la tenencia de aves de mascotas.
Objetivos
Este estudio busca conocer cuáles tipos de aves son preferidas y mantenidas como mascotas en los hogares de la República Dominicana, con un interés especial en los loros silvestres y exóticos. El estudio busca crear la pimera línea base e inventario de tenencia de aves en cautiverio en el país. Esta información será utilizada para aportar al desarrollo de recomendaciones para la conservación y el manejo de aves silvestres, incluyendo cotorra y el perico de La Española (ver más información aquí). Este estudio forma parte de un proyecto doctoral liderado por la Universidad Metropolitana de Manchester y otros colaboradores locales (Grupo Jaragua e INTEC), ver más informacióna aquí.
Metodología
Las entrevistas orales son realizadas vía telefónica tomando números al azar de las guías telefónicas residenciales de Páginas Amarillas del año 2017. Las llamadas son realizadas durante el día (7 AM-12 PM; 1 PM-7 PM), cualquier día de la semana. Se espera entrevistar entre 1,500 y 2,000 participantes de todas las provincias del país.
La entrevista tiene una duración promedio de 4 minutos en donde se cubren tres secciones de preguntas principales sobre tenencia de aves actual, pasada y en vistas al futuro. También, incluye preguntas especializadas sobre la tenencia de loros silvestres y exóticos (3-5 minutos adicionales). Los datos demográficos solicitados (década de nacimiento, municipio de residencia, género y nivel académico) serán utilizados para agrupar a los participantes en base a sus preferencias y verificar que la muestra del estudio sea representativa de la demográfia nacional.
¿Cómo participar en este estudio?
Toda persona mayor de 18 años, que haya residido en la República Dominicana por más de 5 años, puede participar en el proceso de entrevista con respecto a la tenencia de mascotas, siempre que su número sea seleccionado al azar y se otorgue consentimiento a la entrevista.
Se anima a los participantes a realizar cualquier pregunta sobre el estudio antes de dar su consentimiento. Todas las entrevistas son voluntarias (sin compensación monetaria) y anónimas ya que no se recopilarán datos de identificación personal. Los participantes pueden retirarse de la entrevista y del estudio en cualquier momento (sin tener que proporcionar una razón) y también pueden solicitar un transcrito de sus respuestas (ver información de contacto de la investigadora debajo).
¿Cómo obtener los resultados del estudio?
Los datos del estudio serán analizados e interpretados a partir del mes de junio 2023. Por lo tanto, se espera que los resultados preliminares sean compilados y publicados en un informe técnico antes de diciembre 2023. Los informes y manuscritos de tesis derivados del estudio serán publicados a través de este portal web en la página de Resultados.
Personal del Proyecto
Investigadora Principal: Andrea Thomen, estudiante doctoral de la Universidad Metropolitana de Manchester. Es una bióloga dominicana que reside en Santiago de los Caballeros, RD. Andrea ha dedicado más de 10 años de su vida al estudio y la conservación de las aves silvestres. En la actualidad, trabaja como Gerente de Proyectos para la organización ambiental Grupo Jaragua.
Comité asesor: Stuart Marsden (asesor principal de la Universidad Metropolitana de Manchester), Nigel Collar (BirdLife International), Matt Geary (Universidad de Chester), Yolanda M. León (INTEC y Grupo Jaragua) velan por la integridad científica y calidad del estudio realizado.
Equipo técnico: Se formó un equipo de voluntarios, pasantes y asistentes entrenados en técnicas de muestreo de datos socio-ecológicos mediante entrevistas, entre estos: L. Collado, P. Feliz y H. Andújar.
Colaboradores y donantes: Los financiadores del proyecto incluyen la Fundación Loro Parque (España), Parrot Wildlife Foundation (Francia), con el apoyo de investigadores de Grupo Jaragua e INTEC.
¿Cómo contactar a la investigadora?
Puede ponerse en contacto con la investigadora principal Andrea Thomen llamando o enviando un mensaje al número de teléfono +1 809-851-0168 o enviando un correo electrónico a ANDREA.THOMEN@stu.mmu.ac.uk.