El Cyber Monday es una jornada comercial que ofrece descuentos muy atractivos en miles de productos destacados. Su rasgo diferencial es que el Cyber Monday se centra, principalmente, en productos de tecnología y electrónica.
Su origen tiene lugar en Estados Unidos. El término apareció en 2005 en un comunicado de prensa de Shop.org que afirmaba que el Cyber Monday se convertiría en uno de los días de compra online más grandes del año. Esta idea surgió porque los comercios notaron por esas fechas un aumento de las ventas online el lunes siguiente al Black Friday. Desde entonces, la jornada se extendió por todo el mundo.
El primer Cyber Monday se celebró en 2012, pero no fue hasta 2018 que se retomó esta celebración comercial. Aunque esta cita del comercio electrónico no es de las más conocidas, cada vez está ganando más adeptos y un mayor volumen de ventas.
¿Cuándo se celebra?
Al igual que el Black Friday, el Cyber Monday nació en Estados Unidos, y se celebra el primer lunes después de Acción de Gracias. Este año, es el lunes 30 de noviembre.
Sin embargo y dadas las circunstancias provocadas por el COVID-19, muchos comercios ya han lanzado sus ofertas de Black Friday y de Cyber Monday, que se alargarán hasta pasado el día 30. Con esta jornada más larga de descuentos, las marcas pretenden incentivar y reactivar el comercio.
¿Cómo afecta la situación del COVID-19 al Cyber Monday?
Debido a la situación que estamos viviendo, las restricciones de movilidad y de aforo van a impedir que la jornada se lleve a cabo como en años anteriores. Las tiendas y marcas que van a participar están optando por la venta online y por ampliar las ofertas, aumentando así las ventas online.