filosofía II
Actos académicos
Novedades
Curso del Centro Mediterráneo: "La reflexión filosófica como eje de la competencia global"
- Objetivos elegibles del Contrato-Programa (aprobados en Consejo de Dpto, 16/10/2019):
CONCILIACIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN DE RESIDUOS
DIVULGACIÓN Y CULTURA CIENTÍFICA
PARTICIPACIÓN EN REDES DE COLABORACIÓN
WEB
- Circular sobre protección de datos, relativa a las calificaciones del estudiantado (20/05/2019)
- Criterios de asignación de encargos docentes, relativos al POD 2020 (aprobados en Consejo Dpto., 8/05/2019).
______________
Modificación en el plan de estudios del Grado en Filosofía (curso 2018-2019)
Nueva sección web: Plan de mejora, contrato-programa, divulgación cultural, conciliación, salud laboral y sostenibilidad
Revistas: Gazeta de Antropología | Ensayos de Filosofía (abiertas a colaboraciones)
Comunicado sobre la implantación de la Filosofía en el sistema educativo
COMUNICADO de la Conferencia Española de Decanatos de Filosofía (25 universidades españolas, junto con el Instituto de Filosofía del CSIC y la REF) (http://redfilosofia.es/blog/2019/02/16/conferencia-espanola-de-decanatos-de-filosofia/)
- Comunicado de la Red Española de Filosofía sobre las propuestas del Ministerio de Educación para la reforma educativa
#ÉticaESOimprescindible
Malestar entre los integrantes de la Red española de Filosofía (REF) por la exlusión de la Ética de 4º de la ESO como asignatura común, según refleja el anteproyecto de nueva Ley Educativa (14 de diciembre) y de modo contrario al acuerdo parlamentario sobre la recuperación de un ciclo formativo de Filosofía organizado en tres cursos, repaldado por el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso del 17 de octubre de 2018, con el aval de los principales partidos políticos.
Más información
Información básica
Sobre la titulación de Filosofía en la Universidad de Granada, la estructura de los estudios de grado y posgrado, y otros aspectos de la actividad investigadora y académica de los departamentos, en los siguientes enlaces:
Dpto. de Filosofía I (Áreas: Lógica y Filosofía de la Ciencia, Filosofía Moral, Estética)
Dpto. de Filosofía II (Área: Filosofía)
Facultad de Filosofía y Letras (información sobre todas sus titulaciones)
Universidad de Granada (información para estudiantes)
Formulario sobre incidencias relacionadas con la infraestructura y equipamiento (Dirigido a Fac. Psicología, Asuntos económicos)
Bienvenida
Enhorabuena por escoger la especialidad de Filosofía en la Universidad de Granada, cuyos indicadores de calidad docente y actividad investigadora destacan entre las universidades europeas que ofertan estudios similares.
Las aulas donde se imparten las clases de grado y posgrado de la titulación de Filosofía se ubican en la planta baja (0.1, 0.2) y 1ª planta (1.1, 1.2, Seminarios 235 y 238) del edificio de la Facultad de Psicología, en el Campus de Cartuja, aunque institucionalmente dependemos de la Facultad de Filosofía y Letras. Los fondos bibliográficos de filosofía están disponibles para consulta directa en la biblioteca de Psicología.
La sección de Filosofía consta de dos departamentos, diferenciados por las áreas de conocimiento que los integran: Departamento de Filosofía I: Lógica y Filosofía de la Ciencia, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes; Departamento de Filosofía II: Filosofía.
Es recomendable que repases la Guía del estudiante de la Universidad de Granada, con información sobre calendario académico, órganos de gobierno, departamentos y profesorado, servicios de la facultad, actividades culturales, ordenación académica, planes de estudio, horarios y convocatoria de exámenes. En la web de la Facultad de Letras tienes disponible la información de interés común (horarios, exámenes, TFG, etc.) para todas las titulaciones. Tienes las guías docentes de las asignaturas en la web del Grado, sección Información académica.
Para gestionar los aspectos administrativos que te afectan como estudiante (alteración de matrícula, plazos a tener en cuenta, etc.) tienes que pasar por la Secretaría de Centro, situada en la Facultad de Filosofía y Letras, a cinco minutos de distancia. Aunque muchos trámites pueden hacerse por internet, pueden serte útiles las orientaciones del personal en el negociado administrativo de cada uno de los Departamentos (primera planta edif. Psicología, despachos 258 y 227).
Para otros asuntos de funcionamiento académico, puedes contactar con el Secretario del Departamento (Manuel Sánchez, desp. 250) y el Director (Miguel Moreno, desp. 259).
Gran parte de los trámites administrativos y consultas a tu expediente, además del acceso a las plataformas de apoyo a la docencia, podrás hacerlos a través del portal de Acceso identificado. Es preciso gestionar antes tu número de identificación personal (PIN), presentado tu DNI en la Secretaria (de Filosofía y Letras), y seguir los pasos para abrir una cuenta de correo electrónico de la UGR.
En la Biblioteca, edificio anexo, hay disponibles ordenadores fijos y portátiles conectados a la Red de la Universidad y a Internet. Te será fácil consultar los fondos bibliográficos y hacer búsquedas. Es recomendable visitar las instalaciones para conocer dónde están los fondos que puedes consultar (mejor si formáis un grupo y lo solicitáis previamente). El carné de biblioteca es necesario para llevarte libros en préstamo y gestionar su renovación.
La numeración de los autobuses urbanos que suben al Campus de Cartuja puede variar. Aquí tienes un plano de líneas.
Antes de empezar...
Ten paciencia si te resulta difícil seguir algunos contenidos en clase. La dinámica de trabajo, la cantidad de información a manejar y las metodologías docentes en la universidad son muy diferentes de las habituales en un instituto. Se precisa un período de adaptación para manejar ciertos conceptos, métodos y herramientas de estudio.
Afortunadamente, las aulas en esta titulación no están tan masificadas como en otras carreras, lo que favorece el debate e intercambio directo de opiniones.
Aprovecha las horas de tutoría para aclarar dudas, orientarte en las tareas y gestionar las dificultades antes de que llegue el período de exámenes.
Es posible que la filosofía estudiada en el instituto te resulte muy alejada de los contenidos que vas a cursar en el grado: los programas de cada asignatura están mucho más abiertos que en Bachillerato y se manejan múltiples fuentes de información. Es una cuestión de tiempo adquirir la pespectiva necesaria.
Las cuestiones acerca de la utilidad, propósito o empleabilidad de los estudios que cursas son parte del proceso de desarrollo intelectual. Conviene evitar respuestas demasiado rápidas a problemas complejos, que requieren un proceso de varios años para consolidar el tipo de competencias y habilidades que facilitarían respuestas satisfactorias.
Es importante conocer quiénes son los representantes de estudiantes en el Consejo de Departamento. Pueden canalizar tus problemas y sugerencias. Algunos de ellos forman parte de las diferentes comisiones que intervienen en diversos aspectos del funcionamiento departamental. ¡Anímate, preséntate a las elecciones y participa!
La asistencia a clase desde el principio es un indicador claro de interés y disposición a aprovechar los recursos ofrecidos en una modalidad de enseñanza presencial. En todas las guías docentes comprobarás que la asistencia supone un porcentaje importante de la nota final, y es la base para el éxito en los plazos previstos. Las tutorías son el complemento de la clase en cuanto a orientación sobre cada materia y sobre los detalles de la dedicación requerida para cada actividad. La competencia para el diálogo filosófico no es innata, y requiere un proceso de interacción frecuente entre estudiantes y profesores, más que un volcado de lo aprendido en folios de examen.