ambient@

EPOWER& BUILDING

Ifema acogerá entre los días 25 y 28 de octubre de 2016 ePower&Building, una gran convocatoria sectorial que integrará Matelec junto a los salones de referencia para los sectores de construcción y rehabilitación: Constructec, Veteco y el nuevo espacio Urbótica. Este nuevo proyecto tiene por objetivo impulsar la innovación y contribuir a la dinamización del mercado, concentrando la oferta de 1200 empresas y la afluencia de unos 65 000 visitantes profesionales de los ámbitos de ingeniería, industria, instalación, automatización, construcción, arquitectura, infraestructuras, urbanismo y sector terciario.

 Con esta iniciativa se quieren potenciar las sinergias e interacciones entre los sectores representados en los cuatro salones, todos ellos estratégicos en la economía española, apuntó Raul Calleja, director  del proyecto: “con la intención de hacer de ePower&Building una plataforma comercial que contribuya a reactivar el mercado doméstico y a poner en valor el papel de la industria española en el exterior, especialmente en aquellos países que son sus principales mercados de exportación”, como la Unión Europea, Norte de África y Latinoamérica. La organización prevé destinar más de 1 millón de euros para un programa de invitación a 1200 compradores de diferentes países que acudirán a la feria, con una completa agenda de encuentros personalizados con empresas expositoras.

“Comercialización, es decir, casar la oferta y la demanda; innovación, novedades a presentar; integración, con la suma de estos eventos; y sostenibilidad y eficiencia energética, son los cuatro pilares sobre los que se sustenta esta convocatoria”, detalló Raúl Calleja, donde cada uno de los salones (Matelec, Constructec, Veteco y Urbótica) mantendrán su identidad y espacio propios.

El certamen pondrá el foco en atraer a los prescriptores, como ingenierías, industria, automatización de procesos, promotores y constructoras, arquitectura, facility managers, gestores públicos de obra civil e infraestructuras, urbanismo, sector terciario, por un lado, pero también a los profesionales especializados de cada una de las convocatorias (instaladores, integradores, distribución, empresas de reforma y rehabilitación, etc.). En palabras de Raúl Calleja, “la transversalidad y las sinergias de innovación entre todos estos sectores y salones será el punto clave de la convocatoria”.

MATELEC

MATELEC INDUSTRY se convertirá en una plataforma comercial única de la nueva industria 4.0 para el sur de Europa. Contará con una zona demo y de expositores de drones con aplicación industrial. Esta nueva propuesta contribuirá a reforzar todavía más el objetivo de la Feria de responder a la demanda real del sector de contar con un espacio que promueva y acelere el proceso de reindustrialización en el sur de Europa, en términos de automatización, industria conectada, smart factory e IIoT (industrial internet of things).

El alto interés de esta zona demo y de expositores viene avalada por el hecho de que entre los sectores en los que los drones están teniendo más cabida y aplicaciones están la industria y la construcción, segmentos en los que los drones industriales se están implantando progresivamente, ofreciendo posibilidades y facilidades hasta ahora impensables.

Entre los principales usos de los drones en el sector industrial y de la construcción, destacan los siguientes: inspección de infraestructuras industriales, inspección de infraestructuras energéticas, inspecciones de redes eléctricas, estimación de impacto visual de grandes obras, e inspección de obras desde el aire.

A través de tomas aéreas profesionales se pueden observar las infraestructuras industriales de forma inédita hasta ahora. Los drones permiten analizar con todo detalle este tipo de obras, ayudando a descubrir pequeños desperfectos que hasta el momento eran prácticamente imposibles de detectar y, como consecuencia, colaborar en el alargamiento de su período de vida. Por otra parte, los drones en España cada vez ayudan más en la inspección de infraestructuras como huertos solares, parques de energía eólica u obras industriales para telecomunicaciones. Utilizando los servicios de drones, se puede asegurar un mantenimiento de infraestructuras energéticas rápido, seguro y de menor coste que usando otras formas habituales; y conseguir que la instalación sea eficiente en su producción energética.

Las redes eléctricas también son un tipo de obras que pueden obtener muchas ventajas con el uso de los drones. La forma habitual de realizar las inspecciones a través de un técnico, con todos los riesgos que eso conlleva, puede sustituirse por drones que revisen las torres de alta tensión sin arriesgar la integridad de nadie. Así mismo, las ventajas de los vídeos aéreos también son evidentes en el estudio del impacto de grandes obras. En estos casos, la inspección previa del terreno desde el aire es casi más importante que el desarrollo de la obra en sí, y los drones ayudan a determinar su viabilidad.

Finalmente, la posibilidad de observar la evolución de una obra arquitectónica desde las alturas tiene grandes ventajas. Los servicios de drones ya se están empleando para tomar fotografías aéreas de los terrenos y determinar el impacto terrenal y visual de las obras y vídeos aéreos para contar con información precisa sobre la evolución de la obra, minimizar determinar posibles riesgos y realizar el mejor seguimiento de los trabajos de arquitectura y construcción.

Respuesta a la demanda del sector

Esta nueva propuesta de MATELEC INDUSTRY relacionada con los drones se enmarca en la creciente importancia de la tecnología, la innovación, el conocimiento y las soluciones óptimas sobre las que se desarrollará la industria y la construcción en nuestro país durante los próximos años.

MATELEC INDUSTRY es un evento único, transversal, que aglutinará de manera masiva a los diferentes sectores industriales convocados: automoción, textil, petroquímico, packaging, alimentación, logística, etc. Además, constituirá un espacio de reflexión sobre el impacto real que tiene para las empresas productivas tecnologías disruptivas como la fabricación aditiva, el Industrial Internet of Things, el Big Data o el Cloud. Y todo ello en un marco en el que cada vez es más importante identificar y analizar las oportunidades y desafíos específicos que se abren para la industria en la era de la fabricación 4.0.

El certamen será una convocatoria multisectorial e integradora de los distintos ámbitos que optimizan la productividad y la competitividad en los procesos de producción. Y ofrecerá al conjunto del sector industrial todas las soluciones tecnológicas al servicio de la Smart Factory, acelerando así el proceso del equipamiento de tecnología al servicio de la nueva revolución industrial y la industria conectada.

La Feria pondrá a disposición de la industria una plataforma que conecta conocimiento, profesionales, productos y empresas. Y, bajo el lema "Let's Link-up", la interconectividad necesaria en los procesos industriales de producción, ingeniería y gestión, será la protagonista de este espacio al servicio de la reindustrialización 4.0 y de la Smart Factory, conectando procesos y mercados a través de Internet y tecnología punta.

MATELEC INDUSTRY estructura su oferta en torno a los sectores de  Automatec, Automatización en Industria, Procesos y Energía; Digital Factory; Electrónica Industrial; Instalaciones, Electrificación y Telecomunicaciones; Soluciones de Control y Gestión Energética Industrial; Iluminación Industrial, y Otros Proveedores para la Industria.


Lugar de realización: Madrid.IFEMA

Fecha: 25/10/2016

Datos de contacto: tf -----------