Cómo trabajar el 3D basado en la creación de un producto para aprendizaje y servicio
¿Te has planteado alguna vez cómo estructurar un proyecto completo desde las primeras ideas de tus alumnos hasta llegar a materializarlas?
Aprende a diseñar un proyecto desde la fase de reflexión de las ideas (funciones de los componentes, organización del equipo de trabajo, obtención de la idea mediante el uso de organizadores gráficos, entre otros), diseño (creación del producto en Tinkercad o Sketchup, cartelería de presentación, Site del mismo, guías de uso e impresión) así como motivar a tus alumnos a presentar y mostrar su producto a través de vídeos.
Si eres un apasionad@ en el aprendizaje basado en proyectos y quieres aprender cómo introducir el 3D en sus clases. ¡Este es tu taller!
No te quedes sin saber cómo implementar el 3D en tus clases de una manera estructurada y amena.
TALLER
El taller se estructurará en 3 partes.
En primer lugar, mostraremos ejemplos reales de proyectos llevados a cabo en clase, plantearemos la utilidad de dicha estructuración de proyecto y los inconvenientes encontrados en los mismos. También de las distintas posibilidades y asignaturas en las que se pueden llevar a cabo para integrarlas en nuestro día a día (tecnología, matemáticas, historia…).
A continuación, se planteará a los asistentes la creación de un proyecto de creación de un producto adaptado al tiempo que disponemos y de manera grupal. Para ello, se mostrarán algunas herramientas como Sketchup y Tinkercad para aprender a manejarlas con ayuda de la tallerista.
Haremos una puesta en común de los proyectos realizados y productos y resolución de dudas.
EDUCADORA
Nivel educativo del taller: Todos los niveles
Palabras clave: 3D, creación de producto, proyecto, aprendizaje y servicio, chromebooks, TBL, impresión, sites, Canva, competencia digital, rutinas de pensamiento, cooperativo, sketchup, tinkercad
Ana Romero Girón
Soy Ana Romero Girón, Doctora Arquitecta por la Universidad de Sevilla, Coordinadora TIC y Profesora de Matemáticas y Tecnologías de la Información I y II en el Colegio BVM Irlandesas Bami en Sevilla (Google Reference Network). Desde que acabé la carrera, trabajé como arquitecta de manera particular, junto algunos compañeros, para una gran empresa y como investigadora participando en proyectos de innovación de la Universidad, impartiendo clases en un máster especializado en Rehabilitación Ecoeficiente y publicando artículos. Sin embargo, me di cuenta de que mi verdadera pasión era la enseñanza. Así que decidí compaginar la arquitectura con la enseñanza hasta convertir esta última, en mi prioridad. Me apasiona la innovación y las nuevas tecnologías, por lo que siempre que tengo la oportunidad me formo en las herramientas que ayuden a mis alumnos y a mis compañeros.
Google Certified Educator 1, 2 y Trainer, Bookcreator ambassador, entre otros y soy una apasionada de Edpuzzle (el cual implemento en mis clases como instrumento de evaluación). Formo parte del equipo de coordinación del GEG Andalucia donde disfruto muchísimo. Imparto formación con Ieducando para otros centros de Flipped Classroom, Certificaciones de Google y herramientos digitales. Compaginado con la gran experiencia de ser mamá de una peque y la que viene en camino.