¡Tapas de Cultura!
¡Tapas de Cultura!
¡Bienvenidos a Tapas de Cultura!
Un podcast dedicado a varios aspectos de la cultura hispanoamericana y española. Si queréis saber algo más, este es el lugar correcto.
¡Los estudiantes del Giordano Bruno os esperan!
¡Hola! y ¡Bienvenidos a este podcast en español!
Este refrán nos ha acompañado a lo largo de estos meses de formación y autoformación.
Llegando al final de este tramo del camino del proyecto de Podcast en español publicamos
por fin nuestra página web y nuestras primeras grabaciones.
Para nosotras es una gran emoción que queremos compartir antes de nada con l@s chic@s
que han participado en el recorrido.
Estos meses han sido muy intensos, a veces incluso complejos. Nos hemos involucrado en
un proyecto desafiante y en tan solo 24 horas de trabajo (si lo pensamos es un día ;)), un
grupo de poco más de 20 personas hemos creado un logo, una página web, nueve guiones
esbozados y tres cerrados, cuatro grabaciones definitivas ya listas para la edición, cinco
presentaciones de libros de la biblioteca del GB y los tutoriales técnicos para el uso de
google site, del equipo de grabación y de edición para los chic@s que vendrán (¿quién
sabe?) el próximo año...¡A seguir con este trabajo!
Más allá de lo concreto hemos intentado crear un grupo, una rutina de trabajo, nos hemos
repartido papeles y nos hemos fijado objetivos como en un verdadero equipo de trabajo,
jugando a ser adultos en un contexto protegido.
Hemos aprendido mucho y lo que aquí vais a leer, escuchar y ver es el resultado de este
juego serio o de este proyecto jugado que esperamos que valoréis con cariño y atención
sobre todo por esas voces, caras y nombres que aquí se exponen en toda su fuerza y en
toda su fragilidad. Pero sobre todo lo que creemos que hemos aprendido es que no es fácil
viajar juntos y que sin compañeros de viaje no hay camino que podamos recorrer, mientras
que con buenos compañeros no hay obstáculo que nos pueda parar.
Por eso ¡Primero la gratitud!
Primero nos gustaría agradecerles a tod@s l@s estudiantes.... ¡Gracias chic@s! Por haber
estado, por vuestra presencia, vuestro entusiasmo, vuestra disponibilidad a poneros en
juego e incluso a encarar límites y obstáculos sin dejar que estos se convirtieran solo en
una fuente de fracaso o frustración. Un agradecimiento especial va al profesor Barollo que
ha supervisado el uso de los equipos técnicos de grabación y edición audio.Tampoco
podemos olvidarnos del auxilio de los técnicos del instituto Giovanna Merendino e Ivano
Della Rosa y de tod@s l@s que han contribuido a mantener limpios y ordenados nuestros
lugares de trabajo. Además un saludo y una sonrisa van a nuestros preciosos baristas que
nos han servido un café cuando se necesitaba y nos han prestado sus mesas para corregir,
hablar, reír o aclararnos.
Por último gracias al español, este idioma maravilloso, multifacético, cambiante y antiguo
que nos ha proporcionado el recurso primario para trabajar con la fuerza arrasadora de su
musicalidad y de las culturas que conlleva y le acompañan en todas sus variantes.
Con los mejores deseos para todo lo que nos espera nos despedimos por este año con un
célebre refrán que debería ser fuente de inspiración siempre.... Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...
13/03/2025,
Las profesoras
Dajana Francesca Biesta y Valentina Sara Foa
Pero, ¿qué piensan los estudiantes que participaron en el proyecto?
Sin dudas no podemos hablar por los que se unirán a este proyecto, tan lleno de satisfacciones en un futuro...
La experiencia cambiará y serán ellos los que la compartan, pero esperemos que puedan vivir este proyecto con nuestro entusiasmo (que casi nos ha agotado…).
Nos hizo ver a los profesores en un contexto diferente al habitual, más ligero, en el que pudimos realmente reflexionar sobre el concepto de grupo. Nadie tenía más conocimientos o experiencia que los demás, y el objetivo no era demostrar lo contrario, todos pusimos de nuestra parte abandonando toda competencia negativa.
Cada uno de nosotros encontró su lugar en el equipo y contribuyó de manera única en el proyecto. Los locutores dieron voz a nuestras ideas, los grabadores capturaron el sonido perfecto, las editoras hicieron magia con el audio y los guionistas crearon historias y diálogos que nos hicieron reflexionar y reír. Cada uno fue fundamental para el éxito del podcast y trabajando codo a codo pudimos aprender también algo de las tareas y de las técnicas de los demás grupos.
Hemos podido practicar, construir algo concreto e interesante a partir de materiales o temas que normalmente se quedan encerrados en un marco escolar: en el espacio del aula y en el tiempo de la evaluación. Así hemos resuelto dudas y hemos descubierto algo realmente nuevo.
Algunos episodios, como por ejemplo el de los Oscars, nos brindaron la oportunidad de compartir nuestras opiniones que de otra manera no podríamos haber expresado.
Estamos felices de haber recorrido este camino, que no siempre ha sido fácil, también por habernos enseñado que puede existir una escuela que nos involucra y motiva, y que no todos las horas de PCTO deben ser pesadas (tal vez).
Queremos agradecer a todas las personas que nos han ayudado hasta los espacios que nos acogieron en estos encuentros.
Tampoco queremos esconder nuestros "fracasos": las canciones que no hemos elegido, las grabaciones con el audio demasiado bajo, todas las correcciones que hicimos por una risa de más. Porque incluso si son errores también estos nos han permitido publicar episodios que puede que no sean perfectos , pero son el fruto de nuestro trabajo. Porque como dijo una sabia un día: «Lo que hace mal, también hace bien.». También les agradecemos a todos los oyentes que escucharán los episodios.
¡Hasta la próxima edición del podcast!
L@s chic@s del Podcast 2024/25