C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE.
UMBRETE (SEVILLA)
UMBRETE (SEVILLA)
NOTICIAS
Las clases comienzan el 10 de septiembre con un horario flexible. Por este motivo, todo el alumnado, excepto el de 3 años, entrará a las 12:30 horas. El alumnado de 3 años entrará a las 13:00 horas. La hora de salida será la habitual. Ese día el alumnado de comedor podrá hacer uso del mismo. El servicio de aula matinal comenzará el 11 de septiembre. El taller de psicomotricidad, para el alumnado de Educación Infantil, dará comienzo el jueves 2 de octubre de 16:00 a 17:00 horas.
Os recordamos que hoy es el último día para solicitar la bonificación de aquellos/as usuarios/as que tienen admitida su solicitud en los servicios del Centro.
Feliz comienzo de curso.
Celebramos la llegada de un nuevo curso con ilusión y nuevos proyectos. La incorporación del alumnado tendrá lugar el 10 de septiembre en horario flexible que será publicado el 9 de septiembre una vez quede aprobado en Consejo Escolar.
Las familias de 3 años y 1º serán citadas por sus tutoras, a través de iPasen, para una tutoría colectiva el lunes 8 de septiembre en horario de tarde.
Las familias que solicitaron algún servicio del Plan de Familia (aula matinal, comedor o taller) y fueron admitidas deberán solicitar a través de la secretaría virtual del 1 al 8 de septiembre la bonificación de dichos servicios.
Los servicios de la especialista en Pedagogía Inclusiva estarán cofinanciados por el Programa operativo FSE+ de Andalucía 2021- 2027.
CURSO 2025/ 2026
CURSO 2025/2026
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Nuestro objetivo como Escuela Inclusiva es ofrecer a todo el alumnado, independientemente a sus diferencias individuales, igualdad de oportunidades para aprender. Por este motivo, desde el curso 2019/ 2020 el Centro comenzó a trabajar en el uso de metodologías activas como estrategias favorecedoras de la inclusión. Actualmente:
Se encuentra implementado el aprendizaje cooperativo en todo el Centro.
Se apuesta por un aprendizaje dialógico a través del Programa Tertulias Dialógicas.
Se potencia la gamificación en las aulas a través de ClassDojo una aplicación para la gestión de aula. También a través de Kahoot y Plicker, entre otras.
Se favorece la enseñanza y el aprendizaje visual a través del Programa Escuela Visual. Además, se potencia la accesibilidad cognitiva.
Se favorece el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), el Flipped Classroom o aula invertida, y todas aquellas estrategias metodológicas que ayudan a la implementación del Diseño Universal del Aprendizaje en nuestras aulas.
Se fomenta el uso de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRICs) a través del uso de la Plataforma Educativa Google Education, iPasen, blogs de aula, página web, Edpuzzle, etc.
Los recreos inclusivos como espacios para el disfrute y libres de conflictos o de acentuación de la desigualdad a través de distintas actividades: carro de juegos, cuentacuentos en la biblioteca, mediadores/as inclusivos, ecovigilantes, tablón "Nuestra Voz", la radio en directo, ludocolaboradores, lecturas al aire libre, entre otras actividades elegidas y decididas por el alumnado.
Una escuela abierta a la Comunidad en la que se fomenta la participación de familias y otras entidades: Eduvoluntari@s, Juntas de Delegados/as de Familias, entidades locales, asociaciones, fundaciones y ONGs.
La docencia compartida y la tutoría entre iguales como estrategias para una mejor atención de todo el alumnado en el aula. Todos aprendemos de todos.
El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) lo usamos para hacer llegar los contenidos de distintas formas para que todo nuestro alumnado tenga igualdad de oportunidades para acceder a ellos.
Programas para la prevención de desajustes escolares en Infantil y Primaria que nos permiten detectar dificultades tanto por encima como por debajo.
El bienestar emocional y la protección como ejes centrales de nuestra cultura de Centro porque si nuestro alumnado está feliz aprenderá más y mejor. Defendemos los derechos de nuestro alumnado y les enseñamos para que ellos mismos sean capaces de autoprotegerse. Educar en emociones y educar en habilidades sociales y para la vida, nos ayuda a ello. Nuestra participación en distintos proyectos para la prevención del acoso y el ciberacoso (ConRed) y el buen uso de las TRICs (ADA- Ayudantes Digitales Andaluces) son opciones indispensables.
La innovación como proceso de cambio un aspecto a destacar en una escuela que avanza y no se estanca. Cada año asumimos nuevos retos para que nuestro alumnado pueda beneficiarse de nuevas formas de aprender y descubrir aspectos personales desconocidos hasta el momento.
La formación del profesorado como pilar fundamental para conseguir todo lo anterior. Los/as docentes tienen que saber poner en práctica lo mencionado y por ello el Centro dispone de un Plan de Formación en Centro que se adecua a los intereses y necesidades del mismo y no del profesorado.
PORQUE EN NUESTRA ESCUELA INCLUSIVA MIMAMOS LA VOCACIÓN DE SER MAESTRO Y MAESTRA
Nuestro Centro cuenta con el distintivo otorgado por UNICEF como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global. Nos encontramos en el nivel 3 para su renovación este curso escolar.
Trabajamos para que nuestro alumnado conozca sus derechos y los hagan respetar. Los principios de inclusión, equidad, solidaridad y calidad forman parte de la cultura de Centro. Creamos en el colegio un entorno de protección para todos/as, un clima de convivencia positiva y una participación infantil autónoma.
Nuestro Centro pertenece a la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz. Cada curso recibe un Reconocimiento de Centro Promotor de Convivencia Positiva por la labor desempeñada en la mejora de la convivencia escolar y en la prevención del acoso escolar y el ciberacoso (consultar memoria en Documentos del Centro).
El Plan de Bilingüismo se incorpora a nuestro Centro en el curso 2010/2011 con el propósito de acercar a nuestro alumnado a una educación multicultural y mejorar el aprendizaje lingüístico en las aulas, dotándolo de un significado real. De este modo, también se pretende ayudar a nuestros/as alumnos/as a desarrollarse como ciudadanos europeos con una mentalidad abierta y respetuosa hacia todas las personas sin importar su cultura, raza o religión.
PROGRAMA CIMA
El Centro participa en el Programa de Innovación y Mejora del Aprendizaje, Programa CIMA, que se pone en marcha en el curso 2023/ 2024.
La áreas de intervención que se trabajan son las siguientes:
Á. DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Inteligencia emocional
Alimentación saludable
Actividad física y deporte
Ocio saludable
Educación vial
Á. ALDEA, EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Huertos escolares
Á. PLC, COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL
Alfabetización mediática
Alfabetización audiovisual
Oralidad y debate
Teatro en el aula
Lectura y escritura funcional
Lectura y escritura creativa
PROGRAMA ADA
El Centro participa en el programa, de Alumnado Ayudante Digital Andaluz, que la Consejería pone en marcha, por primera vez, en el curso 2023/ 2024. Creemos necesario sensibilizar a la Comunidad Educativa de la prevención ante posibles situaciones de ciberacoso entre iguales. Para ello, hemos de trabajar para que nuestro alumnado desarrolle las competencias necesarias para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. La ayuda entre iguales será el eje central.
Desde el Área de Música se potencia y se favorece la participación del alumnado en proyectos musicales de gran envergadura que hace que el alumnado tenga vivencias muy enriquecedoras con esta disciplina; además de convivir y cooperar con niños/as de otros Centros educativos para compartir un proyecto común.
En estos últimos años hemos participado en el Proyecto LUNA, en el Proyecto Cantania, y en el Proyecto Musical "Cantamos un cuento por Navidad". Además, el centro cuenta desde el curso 2009/ 2010 con un Coro que se prepara un repertorio para Navidad y otro para la celebración del Rocío de los Niños.
Nuestro Centro cuenta con los servicios complementarios de Comedor Escolar, Aula Matinal y Actividades Extraescolares con el fin de facilitar a las familias su conciliación laboral.
ENLACES DE INTERÉS
DATOS DE INTERÉS
2025/ 2026
iPASEN EDUCAAND
Reconocimiento otorgado por UNICEF por dos años, del 2024 al 2026, tras una valoración bianual.
Nuestro Centro se beneficia del Programa Operativo Fondo Social Europeo Plus. Este programa cofinancia las acciones formativas que ayudan a reducir el abandono educativo y mejorar los resultados del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).