El jueves 15 de febrero el alumnado de Historia del Arte fue protagonista en la charla virtual "El Arte como plataforma para la Igualdad". Fue impartido por el Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
La idea de esta sesión monográfica es introducir temas transversales a la educación como la igualdad con el fin de que el alumnado pueda comprender el mundo que lo rodea a través de la expresión artística.
Charla El Arte como plataforma para la Igualdad.
"Una científica visita tu centro" fue una charla organizada por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social e impartida por Patricia Plaza-Bolaños. El alumnado destinatario fue el de 1º de Bachillerato.
La charla fue sobre contaminantes emergentes en aguas, que es una de las líneas que se trabaja en el grupo de investigación de la ponente. También se comentaron algunos ejemplos de mujeres científicas relevantes y en qué consiste la carrera investigadora.
Charla Una científica visita tu centro, a cargo de Patricia Plaza-Bolaños.
Para la media hora de lectura diaria para la ESO, en el marco del Plan de Fomento de la Lectura, se recomendó desde el Plan de Igualdad la lectura de textos del documento "Mujeres que cambiaron el Mundo"
Los textos se podían complementar con enlaces que acompañan a los textos de esta obra, tanto de audio como de vídeo.
Las aportaciones de mujeres como Margarita Salas, Marie Curie, Hipatia o María Montessori son algunos de los ejemplos que recoge este documento.
El alumnado de la materia de Filosofía de 4º de ESO ha realizado una investigación sobre la Historia de la Filosofía y ha detectado la ausencia de mujeres en casi todos los materiales consultados.
Para reparar esta injusticia, han elaborado una línea del tiempo en la que aparecen algunas de las muchas filósofas que perseveraron en el intento pese a todas las dificultades encontradas en su camino.
Alumnado y profesora junto a la línea del tiempo.
IFM Radio, la emisora de radio de nuestro Centro, no faltó a la cita del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la grabación de un programa especial que se emitió durante el recreo del 23 de febrero.
Puedes escuchar el programa completo en este enlace.
Enlace a IFM Radio. Programa 3: 23/02/24.
En colaboración con el AMPA se impartió el taller "Mujeres y Ciencia" a cargo de Teresa Claramunt, catedrática de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Biología y Geología, miembro del Centro de Estudios de Género de la UNED y colaboradora externa del Centro del Profesorado (CEP) de Almería en materia de coeducación.
El alumnado beneficiario de esta actividad fue de los grupos de la ESO que encabezaban la clasificación del Proyecto de Convivencia: 1ºESO E, 1ºESO F, 2ºESO E y 2ºESO F.
Teresa Claramunt inicia el Taller Mujeres y Ciencia.