CEIP JOSÉ OLIVA
(HUELVA)
(HUELVA)
NUESTRO CENTRO
La lucha contra el cambio climático es sin duda, el mayor desafío ante el cual se tendrá que enfrentar la sociedad a corto plazo. Concienciar sobre esta problemática es una labor de todos, y la escuela tiene una función primordial, en cuanto a ser ejemplarizante y encontrar metodologías que ayuden a formar a ciudadanos cada vez más implicados en ello.
Por ello se hace necesario visibilizar esta problemática y comenzar en edades tempranas a sensibilizar sobre la importancia de adquirir estilos de vida más sostenible así como saludables, basados en la práctica de actividad física y el respeto al medio ambiente.
Transformar nuestro colegio, el CEIP “José Oliva”, en un centro promotor de estilos de vida activos, saludables ecológicos, fomentando, impulsando y aprovechando los recursos disponibles en el centro y en el entorno para la realización de actividades tanto en horario lectivo, como no lectivo, se convierte en una finalidad para nuestra comunidad educativa.
En nuestro proyecto de centro, la “Agenda 2030” está muy presente, y en ese sentido, uno de los objetivos se explicita de la siguiente manera: “Posibilitar a través del desarrollo de las competencias y los aprendizajes, la educación para el desarrollo sostenible acorde con la agenda 2030 y con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible)”.
Nuestro colegio se encuentra situado en el conocido barrio del Molino de la Vega, de Huelva. El IES Pablo Neruda es el Instituto de Educación secundaria de referencia, en el que continúan sus estudios de ESO y Bachillerato la mayoría de nuestro alumnado. También está en nuestra zona educativa el Conservatorio Oficial de Música.
El barrio cuenta con un Centro de salud, una biblioteca pública y una parroquia. Existe además una institución benéfica, “Madre coraje”, con la que colabora el centro en varias actividades a lo largo del curso escolar, así como una Asociación de vecinos con gran actividad y presencia en la vida del barrio. Por su cercanía al centro de la capital se ha convertido en una zona semi-centro, en la que habita una población bastante variada en cuanto a condición sociolaboral. En la mayoría de las familias de nuestro alumnado trabajan los dos progenitores, lo cual hace necesaria la aplicación y desarrollo del Plan de apoyo a las familias. Actualmente funcionan el Aula matinal y el Comedor con todas sus plazas ocupadas y con lista de espera. Las actividades extraescolares tienen gran aceptación por parte de las familias.
Nuestro alumnado, en su mayoría, procede de familias que residen principalmente de la Barriada del Molino de la Vega, recibiendo también alumnado de la zona Centro y de la Barriada de Las Colonias. El alumnado presenta un bajo nivel de absentismo, niveles de maduración normal y un porcentaje cada vez mayor, de alumnado con necesidades educativas especiales. Desde el curso 2021/22, el colegio cuenta con un aula Específica de Educación Especial (TEA), siendo la inclusión una de las prioridades en el centro.
El alumnado está formado por diferentes nacionalidades (Colombia, Venezuela, Marruecos, Brasil, República Dominicana, Senegal, Ucrania,…), además de la española. En algunos casos tienen que aprender nuestro idioma, precisando una atención muy específica con programas de adaptación. Tanto el inglés como el francés son lenguas extranjeras que se desarrollan a nivel curricular.
El índice de fracaso escolar en nuestro centro es bajo y las expectativas de las familias son altas. En general, existe mucha confianza en el estudio, que se traduce tanto en un bajo índice de absentismo escolar como en el bajo abandono prematuro de los estudios, llegando a realizar estudios superiores.
El nivel académico de las familias, por lo general, es de estudios básicos y medios. Las familias se encuentran muy preocupadas por la formación de sus hijos/as y la consideran como un motivo de ascenso social. Las relaciones del Centro, tanto con las familias como con la AMPA son de estrecha colaboración.
En el centro se llevan a cabo diversos proyectos educativos, como “Creciendo en Salud” para el fomento de hábitos saludables y el programa “Aldea” de Educación ambiental, en la modalidad de “eco-huerto” y “reca-pacicla”.
El paraje natural “Marismas del Odiel” se encuentra muy cercano al centro, y durante el curso se desarrollan diversas actividades centradas en el conocimiento, estudio y vivencia de este entorno único donde el flamenco es una de las especies más singulares que lo habitan. Un carril bici en plena expansión, que comunica con localidades como Punta Umbría, Gibraleón, así como hacia la Punta del Sebo con su monumento al “Descubrimiento” y la zona del paseo de La Ría, hacen de la ubicación de nuestro colegio, un lugar con muchas posibilidades de desarrollo en cuestiones medio ambientales y de cultura ecológica.
Aunque algunos docentes del centro han tenido cierta experiencia en programas internacionales (Comenius, bilingüismo, Erasmus,…) nos presentamos con poca experiencia a nivel de centro, aunque con ganas de aprender e implantar aquellos aprendizajes que vayamos adquiriendo.
Promover en el alumnado una conciencia ecológica y de cuidado del medio ambiente por medio de metodologías activas y ecológicas, que desarrollen aprendizajes al aire libre, aprovechando los entornos naturales cercanos.
Poner en valor el entorno natural cercano (paraje de Marismas del Odiel) realizando actividades de conocimiento del medio así como actividades físicas en plena naturaleza de manera sostenible y respetuosa.
Promover el uso de medios de transportes eficientes energéticamente, difundiendo las prácticas activas mediante las nuevas tecnologías.
Conocer otras metodologías y realidades educativas que pongan en valor el medio ambiente, el intercambio cultural y lingüístico, así como los valores democráticos.