Convivencia
Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti
¿Para qué un Plan de Convivencia?
Para hacer que el alumnado y el profesorado se sientan parte activa de su centro y de la comunidad educativa.
Para concienciar de la importancia de una adecuada convivencia en el centro.
Para ver lo efectivo que son el diálogo y la escucha atenta.
Para ponernos en el lugar de los otros y desarrollar la empatía.
Para mediar en los conflictos que surjan y no alimentar la violencia
Para facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de conflictos, con especial atención al acoso escolar.
Para concienciar de que el centro es un espacio común que usamos y debemos cuidar todos y todas.
Para concienciar sobre la importancia de cuidar el medioambiente y usar los recursos de forma racional.
¿Quiénes somos?
Toda la comunidad educativa colabora y participa de forma activa en la mejora de la convivencia, especialmente las Coordinaciones de Coeducación, Convivencia, Escuela Espacio de Paz, Forma Joven, Extraescolares y Educación Física. También “enganchamos” a otros profes a los que agradecemos su tiempo y dedicación. Conócenos.
¿Cuáles son las normas básicas de convivencia que mejoran nuestra relación con los demás?
