Departamento de Matemáticas

Bienvenido a la página web del Departamento de Matemáticas, del IES Néstor Almendros en Tomares (Sevilla).

En este sitio web, podrás saber algo más de nosotros.

Esta portada de la web, está basada en la anterior web realizada por D. Manuel Ortega Gutiérrez , componente de este Dpto. y anterior Jefe del Dpto. Muchas gracias por su aportación.

Hemos querido traer a nuestra portada una recreación de la Academia de Atenas o Academia platónica.

La Academia fue una escuela filosófica fundada por Platón en el siglo IV a.C. en los jardines de Academos.

En la Atenas de la época, la filosofía abarcaba todos los campos del saber, medicina, retórica, astronomía y por supuesto, matemáticas, que junto con la astronomía ocupaba en aquella época un lugar preeminente en el conocimiento. De hecho, en los siglos anteriores al nacimiento de Cristo, se sientan las bases de la matemática moderna. La abstracción, la inducción y la demostración por deducción como parte imprescindible de la construcción del edificio matemático, son aún hoy elementos las herramientas utilizadas en el hacer matemático.

El fresco que sirve de pórtico a nuestra página, obra de Rafael Sanzio, está dedicada a la Filosofía. Rafael representa en ella los personajes que se consideraban los claves en el pensamiento filosófico, pero tomando como modelos a personajes públicos de la época, como Leonardo, Miguel Ángel o Bramante.

Entrando en la descripción de la portada, en lo más alto tenemos una inscripción sin importancia, se trata de la transcripción letra a letra al alfabeto griego de "DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS", como puede adivinarse.

La segunda inscripción es más interesante.

Hasta ahora Pitágoras y sus seguidores habían hecho de la Aritmética la parte más importante de la Matemática. no obstante, el propio teorema de Pitágoras y otros descubrimientos dentro de esta disciplina habían llevado a los propios pitagóricos a constatar la inconmensurabilidad de muchos números.

Fue así como poco a poco la Geometría se había hecho con la hegemonía dentro de la Matemática, hasta tal punto que a la entrada de la Academia Platón hizo inscribir el rótulo:


Que significa algo así como "NO ENTRE QUIEN NO SEPA GEOMETRÍA".

El fresco de Rafael recrea el ambiente de la Academia donde están representados todos los personajes, no necesariamente coetáneos, que habían sido fundamentales en el conocimiento filosófico, en general y matemático en particular.

De éstos últimos destacamos los siguientes:

Platón y Aristóteles.

Padres de la Filosofía. Ocupan la parte central de la obra conversando animadamente.

Hypatia de Alejandría.

Trabajó en Geometría, Álgebra y Astronomía. Aparece en la parte izquierda rodeada de hombres, como no podía ser de otra manera, dado que es una de las pocas mujeres representadas.

Pitágoras de Samos.

Fundador de la conocida como Escuela Pitagórica, una mezcla entre escuela y secta que veneraba el número por encima de todo. "Todo es número" afirmaban expresando así que bajo todos los fenómenos que se dan en la naturaleza subyacen los números dotándolos de armonía y ayudando así a explicarlos.


Euclides.

Fue el padre de la Geometría. Se basa en conocimientos anteriores a los que dota de la forma de hacer Matemática que perdura hasta hoy: enuncia unos axiomas, que él llamó postulados, y utilizando la lógica de Aristóteles llega a una serie de conclusiones, teoremas.

Hay quien opina que el pintor representa en esta figura a Arquímedes, pues dada la importancia del genio extraña que no haya ningún otro personaje que lo represente.

.

Zenón de Elea.

Se le considera el primero en usar demostraciones por reducción al absurdo. Famoso por sus célebres paradojas en las que sin proponérselo usa la esencia del cálculo infinitesimal que se desarrollará "sólo" dos mil años después.

Claudio Ptolomeo.

Aunque se movió en el campo de la Geometría, sus principales aportaciones se dan en el campo de la Astronomía, entre ellas la concepción geocéntrica del universo que se mantuvo hasta el siglo XVI.


Para más información sobre la obra de Rafael haz click aquí