Durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del curso 2019-20 todos los docentes nos hemos familiarizado con la herramienta Classroom de Google. Este aprendizaje de emergencia ha sido muy diferente según persona.
Se entiende que el uso básico de Classroom se conoce, aún así en el siguiente enlace se pueden ver una serie de vídeos que explican su uso desde cero y hacen un repaso a todas sus funciones básicas:
Por otro lado, el curso 2020-2021 vendrá caracterizado, entre otras cosas, por la llegada de los Chromebooks a las aulas. Aunque su funcionamiento no es muy diferente al de un portátil común, sí que tiene algunas dieferencias básicas que conviene saber antes de entrar a trabajar al aula con ellos. En el siguiente enlace se recogen varios vídeos explicativos de su funcionamiento y uso en el aula:
Siendo los diferentes Classrooms herramientas digitales que se pueden utilizar en clase y en casa, se considera importante que haya cierta unidad de formato y estructura dentro del propio colegio e incluso entre colegios, especialmente si son de la misma zona geográfica.
Para ello se proponen una serie de imágenes de cabecera para utilizar en todos los classroom del colegio.
Además aunque en los Classroom modelo se incluyen diferentes maneras de estructurar el contenido es importante que los docentes que impartan la misma materia en el mismo nivel usen la misma estructura e incluso en la etapa.
Como la casuística es muy diferente se han preparado unos modelos para Primaria y otros para ESO-BAC.
Además de imagen y estructura, estos Classroom incluyen algunas tareas y actividades de ejemplo en el uso de las Apps de G-Suite en los diferentes niveles. Se busca que las actividades sean interactivas e incluso que deban crear contenido: uso de formularios, completar o crear Docs, Sheets, Slides, participar en Jamboards compartidos, ver vídeos y contestar preguntas, etc.
Unidad de cabeceras: logo del colegio.
Nombre de la clase: Asignatura-clase-curso-etapa-año Ej: Matemáticas 1A Primaria 20-21
Misma estructura en cada asignatura. Propuesta de Organización.
Recomendaciones:
Tablón: solo el profesor puede escribir.
Deshabilitar el enlace a Meet.
Habilitar resumen de padres.
Configuración de las notificaciones: generales y de cada clase.
Alumnos con ajustes: anuncios, materiales y tareas asignadas de forma individual
Unidad de cabeceras: logo del colegio.
Nombre de la clase: Asignatura-clase-curso-etapa-año Ej: Matemáticas 1A ESO 20-21
Misma estructura en cada asignatura. Recomendación: tema = unidad.
Generar los Classrooms de Reunión de Curso o PEC
Recomendación: en el tablón permitir sólo comentarios.
Atención al enlace de Meet.
Alumnos con ajustes: anuncios, materiales y tareas asignadas de forma individual
Los Formularios de Google son una herramienta que nos permite crear gran variedad de actividades y darles diferentes usos. Es una de las herramientas a las que más tiempo merece la pena dedicar y aprender todas sus opciones.
De forma general los formularios podremos crearlos desde Drive, pero Classroom también nos ofrece crear un formulario nuevo al crear una Tarea.
Los formularios permiten crear varios tipos de pregunta: respuesta corta, respuesta larga, múltiples opciones, cuadrículas de opciones, etc. Es muy útil conocerlas todas.
Además se pueden confirgurar una serie de opciones que hacen que sea una de la herramientas que más podremos utilizar para la docencia digital. Se pueden meter imágenes, audio y vídeos y hacer preguntas sobre ellos, lo que podría servirnos para hacer preguntas de comprensión, listening o incluso Flipped Classroom. Podemos recoger los resultados en una hoja de cálculo para poder trabajar con las respuestas. También se puede dar valor a las preguntas y hacer que el formulario sea un test autocorregible que nos da la nota automáticamente con la ventaja de que además podemos llevar esas notas a Classroom de forma automática. Si se usan Chromebooks permiten bloquear el sistema para que los alumnos no puedan abrir nuevas ventanas, de manera que se convierten en la herramienta perfecta para evaluar ya sea con test o preguntas de desarrollo.
Es decir, podremos usarlos para preguntar sobre vídeos, audios y fotos, hacer encuestas, test, exámenes, juegos de gamificación, listening, comprensión lectora, Flipped Classroom, etc.
El uso de los formularios, cómo y dónde se crean y sus usos más complejos se puede aprender en el siguiente enlace, donde se recogen una serie de vídeos dedicados en exclusiva a aprender a utilizar esta herramienta desde el principio.
Cuando hacemos referencia a Docs, es la forma de resumir Documentos de Google, así como Sheets hace referencia a las Hojas de Cálculo de Google y los Slides a las Presentaciones de Google. Las tres cosas juntas forman el paquete de ofimática de Google, es decir, la alternativa al Office de Microsoft.
A la hora de trabajar en Classroom es conveniente que los archivos de word, excel o power point los convirtamos a los formatos de Google. Esto es algo sencillo que podremos hacer desde nuestro Drive. Esta conversión nos permitirá tener muchas opciones diferentes para que nuestros alumnos trabajen con ellos dentro de Cassroom.
De forma general los archivos de Docs, Sheets y Slides los podremos crear desde archivos de Office que ya tengamos o podremos crearlos desde cero en nuestro Drive e incluso crearlos desde Classroom al crear una nueva Tarea.
Cuando creamos una Tarea en Classroom en la que añadimos uno de estos archivos se nos permite elegir entre tres opciones:
los alumnos pueden ver el archivo
los alumnos pueden editar el archivo
hacer una copia para cada alumno
Estas tres opciones podremos combinarlas de manera que podemos usar estos archivos para mandar tareas individuales para el cuaderno u otro soporte, pero también trabajo en grupo de manera que varios alumnos editen el mismo archivo e incluso trabajos individuales en los que cada alumno completa las preguntas o tareas en el archivo y lo entrega.
Puede servirnos para hacer ejercicios, fichas para completar, resúmenes, esquemas, mapas mentales, dibujos, rúbricas, presentaciones de los alumnos, etc.
Existe una cuarta herramienta, Dibujos de Google, que se comporta igual que las otras tres aplicaciones dentro de Classroom, que además se puede usar desde dentro de Docs y Slides, y puede ser otra herramienta que permite que los alumnos realicen fácilmente esquemas, mapas mentales, dibujos, etc.
El uso de estas cuatro herramientas de Google, partiendo de cómo convertir archivos o crearlos y llegando a ejemplos de uso más complejo, se puede aprender en la lista de vídeos que se recoge en el siguiente enlace:
Como sabréis Meet es la herramienta de Google para realizar reuniones virtuales y que podemos usar para dar clases on-line.
Es importante saber manejarla bien para conocer las posibilidades que tenemos al dar una clase online: convocar la clase desde Classroom de forma automática, con un enlace manual o a través de Calendar, ver a todos los alumnos, pasar lista, apagar micrófonos, quitar de la clase a alumnos, compartir pantalla con o sin audio, grabar la clase, etc.
Pero además podemos usar esta herramienta para grabarnos a nosotros mismos, sin alumnos, realizando explicaciones, demostraciones, ejemplos, etc. También podremos usar Meet para grabar sesiones presenciales que queremos subir a Classroom para volver a verlas más tarde.
Todas estas ideas de uso de Meet, desde su uso básico para dar clase, hasta usos más complejos se pueden aprender en los vídeos que recoge el siguiente enlace:
Es interesante conocer la existencia de una App de Google que nos puede servir como pizarra digital. Se trata de Jamboard, una App que encontraremos en el menú de Google, dentro de la parrilla de nueve puntos grises junto a nuestro nombre de usuario.
Jamboard funciona como una pizarra digital que podemos compartir con los alumnos, para que "salgan a la pizarra" a resolver alguna cuestión y que podemos usar en combinación con Meet para grabar la clase presencial o compartir pantalla y/o grabar en las clases online.
Si disponemos de un dispositivo con pantalla táctil o tableta gráfica podremos sacarle mucho partido ya que está pensada para escribir a mano. Es una de las mejores pizarras digitales que podemos usar desde un Chromebook.
Su uso permite, que aunque no se grabe la clase, podamos subir el archivo de Jamboard a Classroom y que los alumnos tengan guardado lo que se ha escrito en la pizarra durante la clase.
El uso de esta herramienta desde lo más básico hasta su uso compartido o dentro de Meet, se puede aprender en la lista de vídeos que se recogen en este enlace:
Durante este curso la plataforma Blinklearning ha sido la escogida para que los alumnos adquieran sus licencias de libros digitales.
Esta plataforma nos permite publicar cada uno de los libros en nuestros Classrooms, de manera que podamos consultarlos y trabajar con ellos directamente desde Classroom.
Es necesario por tanto que todos los docentes que vayamos a utilizar libro digital configuremos nuestras clases de Classroom para que los alumnos puedan acceder al libro directamente. Esta configuración se realiza en 4 pasos cuyos tutoriales se han colgado en la sección de video tutoriales.
En primer lugar deberemos acceder a Blinklearning usando nuestro correo de fomento.
Después deberemos activar los libros que vayamos a usar, en nuestra cuenta de Blinklearning.
A continuación, una vez creadas las clases en Classroom y hayamos matriculado en ellas a los alumnos, deberemos importar las clases de Classroom a Blinklearning y asignarles a cada una su libro correspondiente.
Por útlimo, deberemos publicar el libro completo y/o las unidades que nos inteteresen en nuestras clases de Classroom
Con esto podremos acceder, tanto docentes como estudiantes, directamente al libro desde Classroom, sin necesidad de entrar en Blinklearning.
Recordad que desde Blinklearning nos aconsejan que importemos las clases cuando los alumnos ya se hayan matriculado en las calses de Classroom, no antes. Os dejamos el enlace que os dirije a los 4 videos que explican este proceso en la sección de video tutoriales
La plataforma IMT Lazarus es actualmente la plataforma escogida para que docentes y familias controlen y monitoricen el uso de los chromebooks por parte del alumnado de Fomento.
En los siguientes enlaces se puede acceder a los vídeos de las dos formaciones recibidas en mayo de 2021 tanto por parte de los docentes como de las familias.