La orquesta nace el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.
Este 2024, la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de La Araucanía está conformada por 59 niños y jóvenes músicos, de 12 hasta 22 años de edad. Desde su creación, en el año 2010 y hasta el día de hoy, la orquesta se ha presentado en escenarios como el Teatro Municipal de Temuco, Centro Cultural de Villarrica, Liceo Politécnico de Temuco, Colegio Municipal Mundo mágico de Temuco entre otros espacios. Además, la agrupación ha participado en encuentros nacionales de orquestas juveniles e infantiles organizados por la FOJI.
En que consiste formar parte de la OSJR:
Ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de La Araucanía, una de las 19 orquestas de FOJI a nivel nacional.
La Beca OSJR ofrece a sus integrantes desarrollar una práctica orquestal sinfónica, de carácter formativo, no profesional, en las dependencias que FOJI destine para ello, con el apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales de excelencia. Esto se logra por medio de ensayos parciales y/o seccionales, ensayos tutti y conciertos (y/o grabaciones), según calendario predefinido.
Tener acceso a Apoyo Psicosocial, según sean las necesidades de los becados y becadas.
Recibir, como beca, una subvención económica de $60.000 (sesenta mil pesos) mensuales por 08 meses, destinada exclusivamente a cubrir parcialmente los gastos derivados de su formación musical, tales como: clases de instrumentos, lectura musical, accesorios, mantención y/o reparación del instrumento, libros o materiales de estudios, conexión a internet para clases online, traslados en transporte público, entre otros.
📅 Duración de la beca: Desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Enero 2026.
🏫 Modalidad Presencial: Ensayos Parciales, Seccionales y Tutti, presenciales y/o virtuales.
📆 Horarios de ensayos: En general, sábados y/o domingos. Según planificación entregada por la Coordinación Regional del Programa.
🎹 Cupos disponibles: Al concurso se puede postular a los instrumentos que se mencionan a continuación, según los siguientes números de vacantes:
18 Violines
06 Violas
05 Violoncellos
04 Contrabajos
03 Flautas Traversas
03 Oboes
03 Clarinetes
03 Fagotes
04 Cornos francés
03 Trompetas
03 Trombones
01 Tuba
04 Percusiones
01 Piano
01 Arpa
¿Quiénes pueden postular?
👫Edad: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con fecha de nacimiento entre el 1° de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2013.
🎶Conocimientos Musicales:
Tanto los niños, niñas y adolescentes deberán contar con conocimientos en el instrumento a postular y en lectura musical, razón por la cual se exige que estén estudiando su instrumento en una orquesta, ensamble, agrupación musical, institución de enseñanza musical y/o con un profesor particular del instrumento respectivo, lo que se deberá acreditar con los documentos correspondientes si el/la postulante resulta seleccionado.
📇Cédula de Identidad:
Tanto los niños, niñas y adolescentes como el respectivo padre, madre y/o cuidador legal (en el caso de los menores de 18 años), deberán contar con cédula Nacional de Identidad o con cédula de Identidad para Extranjeros, vigentes al momento del cierre de la postulación.
🏠Residencia:
Tanto los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como el padre/madre o cuidador legal (en el caso de los menores de 18 años) deberán tener su domicilio en la Región de La Araucanía.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes deberán estar cursando sus estudios primarios o secundarios en un establecimiento educacional reconocido por el Estado ubicado en la Región de La Araucanía.
En el caso de los jóvenes que estén cursando sus estudios superiores en un establecimiento educacional reconocido por el estado, deberá estar ubicado en la Región de La Araucanía.
🚫¿Quiénes NO pueden postular?
Quienes no hayan completado el formulario de inscripción y no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases de este concurso.
Quienes no puedan asistir en los horarios establecidos a los ensayos parciales, tutti y/o conciertos (en cualquier modalidad).
Quienes han sido desvinculados por motivos disciplinarios de alguna Beca de administración FOJI durante el año 2024, exceptuando a quienes hayan sido desvinculados por rendimiento técnico musical.
Quienes no hayan cumplido con la devolución de instrumentos o los hayan devuelto con daños o sin la mantención necesaria estipulada por la Central de Instrumentos de FOJI en años anteriores.
Quienes se encuentren en el momento de la postulación procesados y/o hubieran sido condenados por los Tribunales de Justicia
Quienes sean responsables de algún hecho que sea calificado de gravedad por parte de FOJI.
Quienes mantengan un vínculo contractual o de prestación de servicios con FOJI.
🗓️¿Cuáles son las fechas de inscripción?
Inicio: 03 de diciembre de 2024.
Cierre: 26 de diciembre 2024, hasta las 23:59 horas.
📌Antecedentes y requisitos para la inscripción:
Los antecedentes que se evaluarán en la etapa de admisibilidad, y deben adjuntarse en el Formulario de Inscripción los cuales son:
Carnet de Identidad del Postulante: Digitalización simple (escáner) de Cédula Nacional de Identidad vigente del postulante por ambos lados, sea cédula nacional de identidad o cédula de identidad para extranjeros.
Número de Cuenta Bancaria y Acreditación de esta (el titular de la cuenta debe ser exclusivamente el postulante): Completar el número de la cuenta bancaria, el banco y el tipo de cuenta en el formulario. Luego, deberás adjuntar el comprobante que permita acreditar el titular de dicha cuenta (puede ser la cara frontal de la tarjeta, Boucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta).
Certificado de Nacimiento para Asignación Familiar del postulante: Este documento se puede obtener de forma gratuita en https://www.registrocivil.cl.
Carnet de Identidad del Apoderado: Digitalización simple (Escáner) del padre, madre o cuidador legal que actuará como Apoderado (sólo en caso de menores de edad). Si el apoderado del postulante es su cuidador legal, se deberá acreditar lo anterior con documento vigente, emitido por autoridad competente en Chile junto a su carnet de Identidad.
Autorización del Padre, Madre y/o Adulto responsable: Los menores de edad deberán adjuntar autorización del padre o cuidador legal que actuará como Apoderado, según corresponda, autorizando la participación del postulante al presente concurso DESCARGAR FORMATO AQUÍ.
📝¿Cómo inscribirse?
Los interesados(as) que quieran inscribirse, deberán completar el Formulario de Inscripción de manera Online👉 PINCHE AQUÍ.
📄Admisibilidad
Una vez cerrado el período de inscripción y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de Inscripción, se informará a través de correo electrónico dirigido al apoderado y/o al postulante la aceptación o no para continuar con la siguiente etapa de evaluación (audición).
🎻Audición: Las audiciones serán presenciales y se realizarán en el espacio ubicado en Av. Pablo Neruda N°01380, Temuco, Región de La Araucanía, Teatro Municipal de Temuco.
🗓️Fecha de audición:
Domingo 05 de enero de 2025 a las 10:00 AM.
Los horarios específicos de cada fila de instrumento serán enviados a los postulantes que sean notificados como admisibles en la etapa de admisibilidad.
🤵Tenida obligatoria de audición: semi formal.
📝Sistema de evaluación:
El Jurado estará integrado por un mínimo de 3 evaluadores (Profesores, Instructores u otros especialistas) que la Fundación determine.
Cada jurado evaluará con nota 1.0 a 7.0, siendo el 1.0 la menor calificación y el 7.0 el puntaje máximo.
La nota final de cada postulante será el resultado del promedio de la evaluación de los evaluadores que componen el Jurado, eliminando la nota mínima y máxima entre los Jurados.
La nota mínima para poder ser seleccionado será un 4.5.
Serán seleccionados los postulantes con las notas finales de más alto puntaje, dependiendo del número de cupos por instrumento. Aquellos postulantes cuya nota final sea igual o mayor a 4.5, y que por el número de vacantes no queden seleccionados, automáticamente quedarán en lista de espera.
Se recomienda la práctica del repertorio de audición a partir de la fecha de inicio de su inscripción.
¡Hemos hemos actualizado las partituras de flauta traversa!
Las consultas acerca de las postulaciones, se recibirán entre el 03 de diciembre y el 26 de diciembre de 2024. Luego de ese período no se aceptarán más consultas.
Las consultas deberán dirigirse a:
Natalia Lebrecht Sperberg
Correo: osjr.araucania@foji.cl
Indicar en el asunto: Consulta Beca OSJR 2025
¿Puedo concursar en más de un instrumento?
Sí, pero deberás considerar que en el caso que quedes seleccionado en ambos, deberás elegir uno de ellos. Lamentablemente, los horarios son en simultáneo por lo tanto no podrás tener una práctica orquestal en ambos instrumentos.
¿Puedo concursar en más de una orquesta?
Sí, pero debes cumplir con el 100% de las bases del concurso. En el caso de no cumplir con todos los requisitos no pasarás a la Etapa de Audición.
¿Qué ocurre si necesito rectificar la información o la documentación adjunta en el formulario de postulación?
Si estás dentro de los plazos de postulación, tienes la alternativa de:
Volver a completar el formulario con la información correcta.
Responder el correo electrónico de recepción de la postulación mencionado el punto a corregir.
¿Puedo postular si soy extranjero/a?
Sí. Si eres extranjero/a debes contar con residencia en Chile y con Cédula de Identidad para extranjeros vigente. En el caso que el postulante sea menor de edad, el Padre, Madre o Cuidador Legal también deberá contar con cédula de identidad para extranjeros vigente.
¿Cómo obtengo el certificado de nacimiento para asignación familiar?
Podrás obtener el certificado de nacimiento para asignación familiar de forma gratuita a través de la página del registro civil (Pincha aquí).
¿Cómo obtengo la "Autorización del Padre, Madre y/o Adulto Responsable" para menores edad?
Los menores de edad deberán adjuntar autorización del padre o Adulto Responsable que actuará como Apoderado, según corresponda, autorizando la participación del postulante al presente concurso, el cual puedes descargar aquí.
¿Puedo postular sin una cuenta bancaria?
No, el plazo de postulación considera el tiempo suficiente para la tramitación de los requisitos necesarios.
La cuenta bancaria, ¿puede ser de cualquier banco?
Sí, sólo deberás considerar que la cuenta debe estar obligatoriamente a nombre del postulante.
¿Cómo acreditar el número de cuenta bancaria?
Una vez completado en el formulario de postulación el número de la cuenta bancaria, el banco y el tipo de cuenta (el titular de la cuenta debe ser el postulante). Debes acreditarla adjuntando un comprobante el cual puede ser la cara frontal de la tarjeta, váucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta.
¿En que consiste la Etapa de Postulación?
Al ser un concurso público, si estás interesado(a) en inscribirte, deberás completar el Formulario de Postulación de manera Online dentro del plazo establecido en las bases de concurso.
¿En que consiste la Etapa de Admisibilidad?
Una vez cerrado el período de postulación y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de Postulación, se informará a través de correo electrónico dirigido al postulante la aceptación o no para continuar con la Etapa de Audición.
¿En que consiste la Etapa de Audición?
Durante esta etapa se evaluará el video preparado por el postulante.
¿Dónde encuentro las partituras?
Las partituras están disponibles en las bases de concurso en el anexo N°1 Repertorio Obligatorio de Audición.
¿Puedo participar si no estoy estudiando el instrumento?
No, es fundamental contar con conocimientos en el instrumento a postular y en lectura musical, razón por la cual se exige que estén estudiando su instrumento en una orquesta, ensamble, agrupación musical, perteneciente a una institución de enseñanza musical reconocida y/o con un profesor particular debidamente acreditado.
¿Qué es un Ensayo Parcial?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Seccional?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por familias de instrumento (Maderas, Bronces, Cuerdas y Percusión), para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Tutti?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.