La OSNJ está integrada por 75 jóvenes músicos de entre 16 y 24 años provenientes de diversas regiones del país. Fue creada por el maestro Fernando Rosas el año 1992, formando parte de la Fundación desde su creación el año 2001. Actualmente su director titular es Paolo Bortolameolli.
Considera en su trayectoria haber sido dirigida por destacados directores musicales, entre ellos: Juan Pablo Izquierdo, Maximiano Valdés, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Nicolas Rauss, Helmuth Reichel, Rodolfo Saglimbeni y Zubin Mehta.
La Orquesta ha realizado exitosas giras internacionales por Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, España, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa, presentándose en importantes teatros, como los míticos Konzerthaus de Berlín y Konzerthaus de Viena. Por su parte, y a nivel nacional, se ha presentado en importantes escenarios como el Teatro CorpArtes, Teatro Municipal de Viña del Mar y el Teatro Municipal de Santiago. Los programas que ha ejecutado han incluido obras de gran relevancia y exigencia, como la Sinfonía N°8 de Gustav Mahler y la Novena Sinfonía de Beethoven, entre otras.
La Beca OSNJ ofrece a sus integrantes desarrollar una práctica orquestal sinfónica, de
carácter formativo, no profesional, en dependencias de FOJI, con el apoyo pedagógico de
directores e instructores profesionales de excelencia. Esto se logra por medio de ensayos
parciales y/o seccionales, ensayos tutti y conciertos (y/o grabaciones), según calendario
predefinido.
En que consiste formar parte de la OSNJ:
Ser parte de una de las 19 orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles del país.
Desarrollar una práctica orquestal sinfónica de calidad con el apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales de la Fundación.
Tener acceso a un apoyo psicosocial, según sea el caso.
Recibir, como beneficio, una subvención económica destinada a cubrir parcialmente los gastos derivados de su formación musical, tales como: clases de instrumentos, lectura musical, accesorios, mantención y/o reparación del instrumento, libros o materiales de estudios, entre otros.
🎹 Cupos disponibles:
04 Violas
01 Violoncellos
01 Trombón Bajo
01 Tuba
01 Arpa
Resumen:
📅 Duración de la beca: Desde el 1 de mayo 2025 al 01 de Febrero 2026.
🎻 Subvención económica: Recibir como beneficio una subvención económica de $200.000 (doscientos mil pesos) mensuales por 9 meses.
🏫 Modalidad: Ensayos Parciales, Seccionales y Tutti, presenciales y/o virtuales.
📆 Horarios de ensayos:
Ensayos tutti y,o seccionales presenciales:
La modalidad de ensayos seccionales y tutti para el 2025, será según la necesidad de cada programa y sus Directores Titular, Asistente e Invitados. Horarios de 18:30 a 21:00 horas durante la semana, y los días sábados de 15:00 a 18:00 hrs.
Ensayos parciales presenciales semanales:
Miércoles:
Percusión de 14:00 a 16:00 horas
Maderas de 15:00 a 18:00 horas
Jueves:
Bronces de 14:00 a 17:00 horas
Sábados:
Violines de 11:30 a 14:30 horas
Violas de 11:30 a 14:30 horas
Violoncellos de 11:30 a 14:30 horas
Contrabajos de 11:30 a 14:30 horas
✅ Requisitos:
🔹Jóvenes con fecha de nacimiento entre los años 2002 y 2009. Los becados OSNJ 2024 con fecha de nacimiento el año 2001, que no se les haya cursado condicionales, podrán elevar una solicitud, antes de la fecha de cierre de las postulaciones, al correo tvillarroel@foji.cl para postular a la OSNJ 2025, siendo evaluada su asistencia y rendimiento. Paralelo al envío de la solicitud, deberán inscribirse a través del Formulario de Inscripción correspondiente.
🔹Contar con conocimientos musicales en el instrumento a postular (acreditar clases de instrumento) y en lectura musical.
🔹Las y los jóvenes mayores de 18 años deberán tener su domicilio en la Región Metropolitana, O´Higgins o Valparaíso. Además, deberán estar cursando sus estudios secundarios o universitarios en un establecimiento educacional reconocido por el Estado ubicado en una de estas 3 regiones.
Por otra parte, tanto adolescentes y/o jóvenes menores de 18 años como el padre/madre o cuidador legal deberán tener su domicilio en la Región Metropolitana. En el caso de los niños, niñas y adolescentes deberán estar cursando sus estudios primarios, secundarios en un establecimiento educacional reconocido por el Estado ubicado en la Región Metropolitana.
🔹Documentación especificada en las bases de concurso.
⏰ Inscripciones:
Inicio: 27 de marzo 2025
Cierre: 12 de abril 2025, hasta las 23:59 horas.
🎻Día de la audición:
Viola, Violoncello, Trombón Bajo, Tuba y Arpa: sábado 26 de abril 12:00 hrs
La audición será tras cortina.
Previo al inicio de la audición, se realizará un sorteo para definir el orden de ingreso, por lo que todas y todos los postulantes deben estar puntualmente en el horario antes mencionado según su instrumento.
¿Puedo concursar en más de una orquesta?
Sí, pero debes cumplir con el 100% de las bases del concurso. En el caso de no cumplir con todos los requisitos no pasarás a la Etapa de Audición.
¿Puedo concursar en más de un instrumento?
Sí, pero deberás considerar que en el caso que quedes seleccionado en ambos, deberás elegir uno de ellos. Lamentablemente, los horarios son en simultáneo por lo tanto no podrás tener una práctica orquestal en ambos instrumentos..
¿Qué ocurre si necesito rectificar la información o la documentación adjunta en el formulario de inscripción?
Si estás dentro de los plazos de inscripción, tienes la alternativa de:
Volver a completar el formulario con la información correcta.
Responder el correo electrónico de recepción de la inscripción mencionado el punto a corregir.
¿Puedo postular si soy extranjero/a?
Sí. Si eres extranjero/a debes contar con residencia en Chile y con Cédula de Identidad para extranjeros vigente. En el caso que el postulante sea menor de edad, el Padre, Madre o Cuidador Legal también deberá contar con cédula de identidad para extranjeros vigente.
¿Cómo obtengo el certificado de nacimiento para asignación familiar?
Podrás obtener el certificado de nacimiento para asignación familiar de forma gratuita a través de la página del registro civil (Pincha aquí).
¿Cómo obtengo la "Autorización del Padre, Madre y/o Adulto Responsable" para menores edad?
Los menores de edad deberán adjuntar autorización del padre o Adulto Responsable que actuará como Apoderado, según corresponda, autorizando la participación del postulante al presente concurso, el cual puedes descargar aquí.
¿Puedo postular sin una cuenta bancaria?
No, el plazo de postulación considera el tiempo suficiente para la tramitación de los requisitos necesarios.
La cuenta bancaria, ¿puede ser de cualquier banco?
Sí, sólo deberás considerar que la cuenta debe estar obligatoriamente a nombre del postulante.
¿Cómo acreditar el número de cuenta bancaria?
Una vez completado en el formulario de inscripción el número de la cuenta bancaria, el banco y el tipo de cuenta (el titular de la cuenta debe ser el postulante). Debes acreditarla adjuntando un comprobante el cual puede ser la cara frontal de la tarjeta, baucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta.
¿En que consiste la Etapa de Inscripción?
Al ser un concurso público, si estás interesado(a) en inscribirte, deberás completar el Formulario de Inscripción de manera Online dentro del plazo establecido en las bases de concurso.
¿En que consiste la Etapa de Admisibilidad?
Una vez cerrado el período de inscripción y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de Inscripción, se informará a través de correo electrónico dirigido al postulante la aceptación o no para continuar con la Etapa de Audición.
¿En que consiste la Etapa de Audición?
Durante esta etapa deberás interpretar el repertorio exigido en las bases de concurso según el instrumento que postulas.
¿Dónde encuentro las partituras?
Las partituras están disponibles en las bases de concurso en el anexo N°1 Repertorio Obligatorio de Audición (desde la página 7).
¿Puedo participar si no estoy estudiando el instrumento?
No, es fundamental contar con conocimientos en el instrumento a postular y en lectura musical, razón por la cual se exige que estén estudiando su instrumento en una orquesta, ensamble, agrupación musical, perteneciente a una institución de enseñanza musical reconocida y/o con un profesor particular debidamente acreditado.
¿Qué es un Ensayo Parcial?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Seccional?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por familias de instrumento (Maderas, Bronces, Cuerdas y Percusión), para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Tutti?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.
Antes de comenzar la inscripción deberás poseer la documentación que se solicitará:
Certificado de nacimiento para asignación familiar. Descarga de manera gratuita aquí.
Autorización para menores de 18 años, el cual deberás descargar y completar. Descargar autorización aquí.
Copia de Carnet de Identidad del postulante, por ambos lados.
Copia del Carnet de Identidad del apoderado/a, por ambos lados.
Comprobante de cuenta bancaria. la cual puede ser la cara frontal de la tarjeta, boucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta.
Al completar el formulario a través de un celular, en ocasiones, puede generar errores. Si esto sucede, opta por ingresar a través de otras plataformas (Computador, tablet, etc).
Las consultas acerca de las postulaciones, se recibirán entre el 20 de enero y el 31 de enero del 2025 hasta las 18:00 hrs. Luego de ese período no se aceptarán más consultas.
Las consultas deberán dirigirse a Indira Reinel Pineda a través del siguiente FORMULARIO DE CONSULTAS