La Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) es una de las agrupaciones creadas por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con motivo del Bicentenario del país, en el año 2010. Su actual directora es Virginia Vergara.
La OSIM está conformada por más de 60 niños y niñas de entre 8 y 14 años de edad, quienes provienen de diversas orquestas comunales y agrupaciones musicales de la Región Metropolitana. Cada integrante recibe una beca que contempla apoyo económico y psicosocial, permitiéndoles iniciarse en la experiencia orquestal junto a un reconocido cuerpo de instructores.
Desde su creación, la OSIM se ha presentado en variados escenarios y espacios culturales, entre ellos: el Teatro del Centro Cultural de Carabineros de Chile, el Centro Cultural Estación Mapocho, el Teatro Municipal de Santiago, el Centro Cultural La Moneda, el Movistar Arena y el Teatro California, entre otros.
Los programas que ha interpretado incluyen obras de destacados compositores de relevancia internacional, como Schubert, Beethoven, Mozart y Strauss, entre muchos otros.
¿En qué consiste formar parte de OSIM?
1. Ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana, una de las 19 orquestas de FOJI a nivel nacional.
2. La Beca OSIM ofrece a sus integrantes desarrollar una práctica orquestal sinfónica, de carácter formativo, no profesional, en dependencias de FOJI, con el apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales de excelencia. Esto se logra por medio de ensayos parciales y/o seccionales, ensayos tutti y conciertos (y/o grabaciones), según calendario predefinido.
3. Tener acceso a Apoyo Psicosocial, según sean las necesidades de los becados y becadas.
4. Recibir, como beca, una subvención económica de $60.000 (sesenta mil pesos) mensuales por 11 meses, destinada exclusivamente a cubrir parcialmente los gastos derivados de su formación musical, tales como: clases de instrumentos, lectura musical, accesorios, mantención y/o reparación del instrumento, libros o materiales de estudios, conexión a internet para clases online, traslados en transporte público, entre otros.
📅 Duración de la beca: Desde el 1 de Marzo 2026 al 01 de Febrero 2027.
🏫 Modalidad y lugares de ensayo: Presencial, en la Sede FOJI ubicada en Bellavista #0990, comuna de Providencia, ciudad de Santiago.
⏰Horarios:
Parciales y/o Seccionales presenciales:
Sábados de 09:30 a 12:00 horas
Ensayos Tutti presenciales:
Sábados de 12:30 a 14:00 horas
🎹 Cupos disponibles: Al concurso se puede postular a los instrumentos que se mencionan a continuación, según los siguientes números de vacantes:
22 Violines
08 Violas
08 Violoncellos
06 Contrabajos
03 Flautas Traversas
03 Oboes
03 Clarinetes
03 Fagot
05 Cornos Francés
03 Trompetas
02 Trombones Tenores
01 Trombón Bajo
01 Tuba
05 Percusión
01 Piano
01 Arpa
¿Quiénes pueden postular?
👫Edad:
Niños, niñas y adolescentes, con fecha de nacimiento entre los años 2011 y 2018, en los siguientes instrumentos: Violín, Viola, Violoncello, Flauta Traversa, Clarinete, Percusión y Piano.
Niños, niñas y adolescentes, con fecha de nacimiento entre los años 2010 y 2018, en los siguientes instrumentos: Contrabajo, Oboe, Fagot, Trompeta, Corno Francés, Trombón, Tuba y Arpa.
🎶Conocimientos Musicales:
Los niños, niñas y adolescentes deberán contar con conocimientos en el instrumento a postular y en lectura musical, razón por la cual se exige que estén estudiando su instrumento en una orquesta, ensamble, agrupación musical, institución de enseñanza musical y/o con un profesor particular del instrumento respectivo, lo que se deberá acreditar con los documentos correspondientes si el/la postulante resulta seleccionado.
📇Cédula de Identidad:
Tanto los niños, niñas y adolescentes como el respectivo padre, madre y/o cuidador legal en su caso, deberán contar con Cédula Nacional de Identidad o con Cédula de Identidad para Extranjeros, vigentes al momento del cierre de la postulación.
🏠Residencia:
Tanto los niños, niñas y adolescentes como el padre/madre o cuidador legal deberán tener su domicilio en la Región Metropolitana. En el caso de los niños, niñas y adolescentes deberán estar cursando sus estudios primarios o secundarios en un establecimiento educacional reconocido por el Estado ubicado en la Región Metropolitana.
🚫¿Quiénes NO pueden postular?
Quienes no hayan completado el formulario de inscripción y no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases de este concurso.
Quienes no puedan asistir en los horarios establecidos a los ensayos parciales, tutti y/o conciertos (en cualquier modalidad).
Quienes han sido desvinculados por motivos disciplinarios de alguna Beca de administración FOJI durante el año 2025, exceptuando a quienes hayan sido desvinculados por rendimiento técnico musical.
Quienes no hayan cumplido con la devolución de instrumentos o los hayan devuelto con daños o sin la mantención necesaria estipulada por la Central de Instrumentos de FOJI en años anteriores.
Quienes se encuentren en el momento de la postulación procesados y/o hubieran sido condenados por los Tribunales de Justicia
Quienes sean responsables de algún hecho que sea calificado de gravedad por parte de FOJI.
Quienes mantengan un vínculo contractual o de prestación de servicios con FOJI.
Quienes no posean salud compatible con las exigencias del desempeño musical orquestal y las actividades propias del instrumento que se ejecute. Lo anterior siempre dentro de un espíritu de integración y de inclusión de las distintas capacidades y las características diferentes de los y las postulantes.
🗓️¿Cuáles son las fechas de inscripción?
Inicio: 11 de agosto 2025.
Cierre: 11 de octubre 2025, hasta las 23:59 horas.
📌Antecedentes y requisitos para la inscripción:
Los antecedentes que se evaluarán en la etapa de admisibilidad, y deben adjuntarse en el Formulario de Inscripción los cuales son:
Carnet de Identidad del Postulante: Digitalización simple (escáner) de Cédula Nacional de Identidad vigente del postulante por ambos lados, sea cédula nacional de identidad o cédula de identidad para extranjeros.
Número de Cuenta Bancaria y Acreditación de esta (el titular de la cuenta debe ser exclusivamente el postulante): Completar el número de la cuenta bancaria, el banco y el tipo de cuenta en el formulario. Luego, deberás adjuntar el comprobante que permita acreditar el titular de dicha cuenta (puede ser la cara frontal de la tarjeta, Boucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta).
Certificado de Nacimiento para Asignación Familiar del postulante: Este documento se puede obtener de forma gratuita en https://www.registrocivil.cl.
Carnet de Identidad del Apoderado: Digitalización simple (Escáner) del padre, madre o cuidador legal que actuará como Apoderado (sólo en caso de menores de edad). Si el apoderado del postulante es su cuidador legal, se deberá acreditar lo anterior con documento vigente, emitido por autoridad competente en Chile junto a su carnet de Identidad.
Autorización del Padre, Madre y/o Adulto responsable: Los menores de edad deberán adjuntar autorización del padre o cuidador legal que actuará como Apoderado, según corresponda, autorizando la participación del postulante al presente concurso DESCARGAR FORMATO AQUÍ.
📝¿Cómo inscribirse?
Los interesados(as) que quieran inscribirse, deberán completar el Formulario de Inscripción de manera Online:
Para completar formulario
📄Admisibilidad
Una vez cerrado el período de inscripción y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de Inscripción, se informará a través de correo electrónico dirigido al apoderado y/o al postulante la aceptación o no para continuar con la siguiente etapa de evaluación (audición).
🎻Audición
Las audiciones serán presenciales y se realizarán en la sede FOJI ubicada en Bellavista #0990, comuna de Providencia, ciudad Santiago.
🗓️Fecha de audición: sábado 25 de octubre desde las 9:30 horas para todos los instrumentos.
🤵Tenida obligatoria de audición: semi formal.
📝Sistema de evaluación:
El Jurado estará integrado por un mínimo de 3 evaluadores (Profesores, Instructores u otros especialistas) que la Fundación determine.
Cada jurado evaluará con nota 1.0 a 7.0, siendo el 1.0 la menor calificación y el 7.0 el puntaje máximo.
La nota final de cada postulante será el resultado del promedio de la evaluación de los evaluadores que componen el Jurado, eliminando la nota mínima y máxima entre los Jurados.
La nota mínima para poder ser seleccionado será un 5.0.
Serán seleccionados los postulantes de las notas finales de más alto puntaje, dependiendo del número de cupos por instrumento.
Aquellos postulantes cuya nota final sea igual o mayor a 5.0, y que por el número de vacantes no queden seleccionados, automáticamente quedarán en lista de espera.
🎻Adjudicación e Ingreso
✅Resultados:
Los resultados serán publicados en el sitio oficial de la Fundación: www.foji.cl.
Se informa que no serán publicadas las calificaciones individuales de los evaluadores.
Se podrán realizar consultas respecto a los resultados hasta 5 días después de la correspondiente publicación, las que deberán dirigirse al FORMULARIO DE CONSULTAS.
Las respuestas serán atendidas con un plazo mínimo de 10 días (hábiles) a su recepción.
Los resultados del Concurso son inapelables, salvo errores formales, de transcripción. No existe ninguna instancia de apelación al resultado del presente concurso.
🧾Consideraciones de ingreso y continuidad:
Con posterioridad a la publicación de los resultados, y para proceder a la firma del respectivo Convenio (Convenio Programa de Formación en Práctica Orquestal), los seleccionados deberán entregar, completar y realizar los siguientes pasos:
Completar Formulario Único de Individualización (FUI).
Firma de Convenio y Reglamento interno: El Convenio y reglamento interno de orquestas debe ser firmado por el apoderado/a en conjunto con al becado/a, el cual deberá ser observado en todo momento.
❌Eliminación de seleccionados:
La Fundación se reserva el derecho a eliminar de la nómina de seleccionados, sin derecho a reclamo ninguno y/o a poner término anticipado de la beca, a aquellos seleccionados que:
No firmen el convenio y el reglamento interno 2026.
No entreguen o envíen los documentos requeridos, o éstos hayan sido adulterados
Envíen los documentos requeridos fuera del plazo correspondiente o el plazo solicitado por FOJI.
Que los documentos entregados no cumplan con los requisitos solicitados en las presentes Bases, fueran ilegibles o carecieren de las características necesarias para ser considerados como aptos.
En el caso de los seleccionados que pierdan su permanencia su permanencia legal en el país, lo que deberá ser informado en forma inmediata por el apoderado.
Quienes inicien un vínculo contractual o de prestación de servicios con FOJI
Quienes tengan la calidad de imputados en un proceso judicial o pre-judicial. Las circunstancias particulares serán evaluadas exclusivamente por FOJI, con el objeto de evitar que se afecte el normal y seguro desarrollo de la práctica orquestal sinfónica.
Quienes hubieren sido condenados por los Tribunales de Justicia.
👁️Observaciones importantes:
Aceptación de condiciones del concurso: Por la sola presentación a esta convocatoria, se entiende para todos los efectos legales que el/la postulante conoce y acepta el contenido íntegro y las condiciones de las presentes bases. Los postulantes deberán dar estricto cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria vigente en Chile.
Deber de veracidad: Al momento de presentar al concurso, el postulante declara bajo juramento que toda la información contenida en su postulación es verídica y auténtica. La Fundación se reserva el derecho de verificar dicha información, y en caso que constate que contiene elementos falsos u omisión, la postulación se considerará automáticamente fuera de bases o revocada inmediatamente la adjudicación
De la Interpretación de las Bases: Frente a cualquier controversia que surja en relación con la interpretación de las presentes bases, se estará a la establecida por FOJI.
De la suspensión del Concurso o de etapas del Concurso: La FOJI podrá declarar desierto el concurso, eliminar etapas, pedir aclaraciones, otorgar un plazo extra o suspender el proceso concursable en cualquier etapa, sin que por ello se genere ningún tipo de responsabilidad para la FOJI.
Autorización de la publicación de los resultados del concurso, audición u otro procedimiento: Por el hecho de postular a este Concurso el postulante autoriza a la FOJI a la publicación de los resultados del concurso, audición u otro procedimiento.
Central de instrumentos: FOJI sólo podrá facilitar un instrumento en forma de comodato si tuviera disponible, en cuyo caso se firmará un contrato con el apoderado respectivo.
¿Puedo concursar en más de un instrumento?
Sí, pero deberás considerar que en el caso que quedes seleccionado en ambos, deberás elegir uno de ellos. Lamentablemente, los horarios son en simultáneo por lo tanto no podrás tener una práctica orquestal en ambos instrumentos.
¿Puedo concursar en más de una orquesta?
Sí, pero debes cumplir con el 100% de las bases del concurso. En el caso de no cumplir con todos los requisitos no pasarás a la Etapa de Audición.
¿Qué ocurre si necesito rectificar la información o la documentación adjunta en el formulario de inscripción?
Si estás dentro de los plazos de inscripción, tienes la alternativa de:
Volver a completar el formulario con la información correcta.
Responder el correo electrónico de recepción de la inscripción mencionado el punto a corregir.
¿Puedo postular si soy extranjero/a?
Sí. Si eres extranjero/a debes contar con residencia en Chile y con Cédula de Identidad para extranjeros vigente. En el caso que el postulante sea menor de edad, el Padre, Madre o Cuidador Legal también deberá contar con cédula de identidad para extranjeros vigente.
¿Cómo obtengo el certificado de nacimiento para asignación familiar?
Podrás obtener el certificado de nacimiento para asignación familiar de forma gratuita a través de la página del registro civil (Pincha aquí).
¿Cómo obtengo la "Autorización del Padre, Madre y/o Adulto Responsable" para menores edad?
Los menores de edad deberán adjuntar autorización del padre o Adulto Responsable que actuará como Apoderado, según corresponda, autorizando la participación del postulante al presente concurso, el cual puedes descargar aquí.
¿Puedo postular sin una cuenta bancaria?
No, el plazo de postulación considera el tiempo suficiente para la tramitación de los requisitos necesarios.
La cuenta bancaria, ¿puede ser de cualquier banco?
Sí, sólo deberás considerar que la cuenta debe estar obligatoriamente a nombre del postulante.
¿Cómo acreditar el número de cuenta bancaria?
Una vez completado en el formulario de inscripción el número de la cuenta bancaria, el banco y el tipo de cuenta (el titular de la cuenta debe ser el postulante). Debes acreditarla adjuntando un comprobante el cual puede ser la cara frontal de la tarjeta, baucher del banco o imagen que identifique al postulante como titular de la cuenta.
¿En que consiste la Etapa de Inscripción?
Al ser un concurso público, si estás interesado(a) en inscribirte, deberás completar el Formulario de Inscripción de manera Online dentro del plazo establecido en las bases de concurso.
¿En que consiste la Etapa de Admisibilidad?
Una vez cerrado el período de inscripción y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de Inscripción, se informará a través de correo electrónico dirigido al postulante la aceptación o no para continuar con la Etapa de Audición.
¿En que consiste la Etapa de Audición?
Durante esta etapa deberás interpretar el repertorio exigido en las bases de concurso según el instrumento que postulas.
¿Dónde encuentro las partituras?
Las partituras están disponibles en las bases de concurso en el anexo N°1 Repertorio Obligatorio de Audición (desde la página 7).
¿Puedo participar si no estoy estudiando el instrumento?
No, es fundamental contar con conocimientos en el instrumento a postular y en lectura musical, razón por la cual se exige que estén estudiando su instrumento en una orquesta, ensamble, agrupación musical, perteneciente a una institución de enseñanza musical reconocida y/o con un profesor particular debidamente acreditado.
¿Qué es un Ensayo Parcial?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Seccional?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por familias de instrumento (Maderas, Bronces, Cuerdas y Percusión), para la preparación de repertorio.
¿Qué es un Ensayo Tutti?
Son aquellos que requieren la asistencia y participación de los integrantes de la Orquesta divididos por filas de instrumentos, atril, individual, u otra configuración definida por el equipo musical, para la preparación de repertorio.
Las consultas acerca de las postulaciones, se recibirán entre el 11 de agosto y el 10 de octubre 2025. Luego de ese período no se aceptarán más consultas.
Las consultas deberán dirigirse a Indira Reinel Pineda a través del siguiente FORMULARIO DE CONSULTAS