ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA
El antecedente inmediato considerado, es la ley de creación y funcionamiento de la Escuela de Humanidades, con el propósito de formar profesores de enseñanza media por áreas especializadas y alentar las investigaciones en los diversos dominios del saber, según el Decreto N.º 3925, del 5 de junio de 1944. En cuanto a las finalidades de la Escuela de Humanidades son similares a las de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, se crea en virtud del Decreto –Ley 24.929 del 16 de febrero de 1948, siendo presidente de la República el General Higinio Morínigo y el ministro de Educación el Dr. Victor Boettner. El primer decano de la institución fue el Dr. H.C. Juan Vicente Ramírez.
En esta casa de Estudios Superiores funcionaban las Secciones de Filosofía, Letras, Matemáticas, Pedagogía e Historia. Los planes de Estudios de dichas ramas comprenden un ciclo de tres años, al final del cual se otorgaba el título de Licenciado para cada una de ellas.
En el año 2020, la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, actualiza su Misión y Visión, según Resolución N.º 001-31-2020.- “POR LA CUAL SE APRUEBA LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE ASUNCIÓN”; enmarcándose de la siguiente manera:
Misión: Formar profesionales e investigadores de excelencia, con enfoque inclusivo, compromiso ético, respeto y responsabilidad en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales mediante la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Visión: Ser una Institución líder en la formación de profesionales e investigadores en el área de las Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, reconocidos por el espíritu crítico y la capacidad innovadora.
II. DIAGNÓSTICO DE LA CARRERA. ANÁLISIS DE LA CARRERA Y DEL CONTEXTO
2.1. LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La carrera, tiene una larga trayectoria en el ámbito de Educación Superior, con 73 años de formar a profesionales competentes en el ámbito educativo, actualmente posee un alto prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional. La Licenciatura en Ciencias de la Educación cuenta aproximadamente desde su inicio con 1.579 egresados en la Sede Central.
En la actualidad la estructura orgánica de la carrera se compone de la siguiente manera:
Nº Cargo
1 Coordinador/a de la Carrera
2 Secretaría Académica
3 Coordinador/a de Calidad de la Carrera
4 Bedel
5 Coordinación de Práctica Profesional Supervisada Institucional*
6 Coordinación de Evaluación Institucional*
7 Coordinación de Tutoría Académica Institucional*
* A partir del año 2022 por Resolución Institucional se conforman las coordinaciones citadas en los tres últimos puntos (5, 6 y 7).
Cabe destacar que, durante la acreditación de la Carrera, se contaba con la figura de la Coordinación de Práctica Profesional Supervisada, con la de Tutoría Académica y con el Evaluador de la Carrera, que luego pasan a formar parte de un equipo institucional por Resolución N.º 1303/2022.
2.1.1. Contexto geográfico
La carrera de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, se encuentra ubicada en el Barrio Sajonia de la ciudad de Asunción, uno de los barrios más tradicionales de la capital del país y fija domicilio en las calles comandante Manuel Gamarra y Gobernador Domingo M. De Irala.
I. IDENTIDAD DE LA CARRERA
La carrera de Ciencias de la Educación se inició antiguamente con la denominación de Pedagogía, funcionando ininterrumpidamente desde el año 1949 hasta la fecha. Pero desde el año 1985 se puso en vigencia un nuevo currículo, a partir del cual la carrera pasó a denominarse Sección Ciencias de la Educación. Esta Reforma Curricular fue aprobada por Resolución N.º 2027-01-84, Acta N.º 507 (A.S. 507) dictada por el Honorable Consejo Superior Universitario el 15 de noviembre de 1984. El Plan de Estudios abarcaba los siguientes ciclos:
a) Licenciatura : 4 años.
b) Doctorado : 2 años más presentación de tesis.
El Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, por Resolución N° 2072-0085 del 9 de mayo de 1985, dispuso la creación de la Escuela Superior de Ciencias de la Educación, como dependencia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en la Ciudad de presidente Stroessner, (actual Ciudad del Este) del Departamento de Alto Paraná. Asimismo, dicha Resolución establecía que el Plan de Estudios, los Programas, el Reglamento Interno y el Currículum, sean “los mismos vigentes en la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, ciudad de Asunción.
El Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, por Resolución N.° 2027-00-84 de fecha 15 de noviembre de 1984, resuelve aprobar el plan de estudios de la Carrera de Ciencias de la Educación, que se desarrolla en la Facultad de Filosofía, en los términos que han sido elaborados y propuestos por el Honorable Consejo Directivo de la Unidad Mencionada.
El Consejo Superior Universitario en uso de sus atribuciones por Resolución Nº 7938-00-2000, resuelve: Aprobar la Innovación Curricular del Plan de Estudios de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, hasta el grado de Licenciado.
Además, el Plan de Estudios vigente fue aprobado por Acta N.° 25 (A.S. N.° 25/20/12/2005) Resolución N.° 515-00-2005, donde se establecen cambios en el Título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación, con la inclusión de los Ejes Temáticos del Énfasis cursado; siendo los énfasis en: Administración Educacional; Evaluación del Aprendizaje; Gestión Educacional; Ciencias Sociales; Evaluación Educacional; e Investigación Socioeducativa; y homologar el Ajuste Curricular de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
3.1. VISIÓN Y MISIÓN
La carrera de Ciencias de la Educación cuenta con su Visión y Misión por Resolución Nº 0376/2021 “POR LA CUAL SE APRUEBA LA VISIÓN Y MISIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN”.
Visión: La Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción busca responder a las demandas en la formación pedagógica y preparación científica de profesionales docentes e investigadores competentes en el ámbito de la Educación.
Misión: La Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, está abocada en la sólida formación profesional del ámbito educativo en las áreas de docencia, gestión, administración, planificación, evaluación e investigación y otras áreas pertinentes a la educación, que contribuyan al desarrollo y el mejoramiento de la calidad educativa.
3.2. PRINCIPIOS Y VALORES
Los valores asumidos como Institución están establecidos dentro de los que es el Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía-UNA, por Resolución N.º 038-28-2021 “POR LA CUAL SE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, PERIODO 2021-2025, EN EL MARCO DEL PROCESO DE ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, PERIODO 2021-2025” de fecha 03 de agosto de 2021.
Los valores definidos por la Facultad de Filosofía que debemos fomentar entre todos los miembros de la comunidad educativa fueron tomados del Plan Estratégico de la UNA, el Código de Ética Institucional y el Plan Estratégico Institucional 2017-2021. La definición conceptual fue elaborada por la Carrera de Filosofía, a pedido de la CAAA. A continuación, se presentan los trece valores definidos:
a) Ética;
b) Transparencia;
c) Equidad;
d) Solidaridad;
e) Sostenibilidad;
f) Liderazgo;
g) Justicia;
h) Tolerancia;
i) Respeto;
j) Empatía;
k) Asertividad;
l) Honestidad;
m) Imparcialidad;
n) Integridad;
o) Idoneidad;